| 
                     
					El Puerto de Melilla ha sido el único del Norte de África 
					que ha cerrado la Operación Paso del Estrecho 2011 con un 
					aumento en el número de pasajeros y vehículos. La razón de 
					este buen resultado es la puesta en marcha de la línea 
					marítima Melilla-Motril, operada por la naviera Armas desde 
					el pasado 12 de julio, que ha permitido al puerto melillense 
					terminar este dispositivo con incrementos en todos los 
					apartados, al contrario que el resto de puertos norafricanos. 
					El delegado del Gobierno, Antonio María Claret, subrayó la 
					importancia de este aumento del tráfico portuario para la 
					actividad económica de Melilla. 
					 
					La implantación de la nueva línea marítima que une Melilla 
					con la Península a través de Motril empieza a dar sus buenos 
					resultados. Una vez finalizada la Operación Paso del 
					Estrecho (OPE) de este año, la primera conclusión es que el 
					puerto melillense es el único del Norte de África que ha 
					conseguido cerrar el dispositivo con un aumento en el número 
					de pasajeros y de vehículos, y además bastante notable.  
					 
					El delegado del Gobierno, Antonio María Claret, facilitó 
					ayer los datos oficiales de la OPE 2011 en nuestra ciudad, 
					que empezó el 15 de julio y finalizó el 15 de septiembre. En 
					esos dos meses, el puerto melillense ha operado 416 
					rotaciones de barcos, esto es, un 27,21% más que en 2010. En 
					ellos han viajado 149.039 pasajeros (+16,03%) y 28.755 
					vehículos (+41,76%).  
					 
					Si a estas cifras se suman las registradas desde el 3 de 
					junio, fecha en que comenzó la OPE a nivel nacional, el 
					balance revela un total de 547 rotaciones, 215.327 pasajeros 
					y 39.798 vehículos. 
					 
					Desglose de cifras 
					 
					La OPE, como todos los años, se ha desarrollado en dos 
					fases, la Operación Salida, que transcurre del 3 de junio al 
					15 de agosto, en la que la mayoría de los pasajeros viajan 
					de Europa a África, y la Operación Retorno, que va del 15 de 
					julio al 15 de septiembre, que es en la que el puerto de 
					Melilla participa de manera más activa. 
					 
					En la Operación Salida, nuestro puerto alcanzó las 275 
					rotaciones, que movieron 115.065 pasajeros y 19.976 
					vehículos. Estas cifras arrancan el 3 de junio, aunque el 
					dispositivo no se puso en marcha en Melilla hasta el 15 de 
					julio. Desde ese día y hasta el 15 de agosto, hubo un total 
					de 144 rotaciones (+27.43%), 48.777 pasajeros (+7,7%) y 
					8.963 (+27,77%).  
					 
					La línea más activa en la Operación Salida fue la de 
					Almería, aunque cabe destacar que registró un menor 
					movimiento de pasajeros y coches que en 2010, al igual que 
					ocurrió en la de Málaga. Sin embargo, el puerto melillense 
					compensó esa caída de las líneas de Acciona con el tráfico 
					generado por la ruta de Motril, de ahí que lograra cerrar 
					esta primera fase del dispositivo con balance positivo. 
					 
					En la Operación Retorno, del 15 de julio al 15 de 
					septiembre, el puerto de Melilla tuvo, como suele ser 
					habitual, una mayor actividad. En esos dos meses registró un 
					total de 272 rotaciones (+27,1%), en las que viajaron 
					100.262 pasajeros (+20,6%) y 19.792 vehículos (+49,2%). En 
					esta segunda fase de la OPE también hubo un aumento 
					considerable del número de asistencias sanitarias y 
					sociales, que alcanzaron las 1.362, esto es, un 47,7% más 
					que en 2010.  
					 
					La línea que mayor número de pasajeros movió en esta 
					Operación Retorno fue la de Málaga, que registró incluso un 
					ligero aumento del 1,6% respecto al año anterior. Sin 
					embargo, la de Almería bajó un 6%, caída que de nuevo se vio 
					compensada por el aumento de la ruta de Málaga y, sobre 
					todo, la de Motril. 
					 
					Más incidencias 
					 
					El aumento del tráfico portuario en nuestra ciudad ha tenido 
					como consecuencia un mayor número de asistencias sanitarias 
					y sociales por parte de los trabajadores contratados para el 
					dispositivo, aunque el delegado del Gobierno apuntó que 
					ninguna ha sido de gravedad, puesto que el operativo ha 
					transcurrido “sin incidencias significativas”.  
					 
					Sólo destacó “dos anécdotas más llamativas” que se han 
					producido a lo largo de la OPE, una de ellas reciente en la 
					línea Málaga-Melilla cuando una pasajera se puso de parto y 
					el barco tuvo que regresar al puerto malacitano para que 
					fuera atendida. La segunda incidencia fue, según recordó 
					Claret, que en la línea Melilla-Málaga fue necesario bajar 
					del barco a un pasajero por una lesión ocular provocada por 
					un piercing, por lo que el barco, como en el caso anterior, 
					también tuvo que dar la vuelta. 
					 
					En la Operación Retorno, del 15 de julio al 15 de 
					septiembre, hubo un total de 1.362 asistencias a pasajeros, 
					de las cuales 387 fueron sanitarias y 975, de carácter 
					social.  
					 
					Valoración de Claret 
					 
					El delegado del Gobierno, en su valoración sobre el 
					desarrollo del dispositivo, consideró que la línea de Motril 
					“ha supuesto un importante recurso nuevo a disposición de la 
					OPE”, ya que permite cruzar el Mediterráneo con un “trayecto 
					más corto y un barco nuevo”. Según dijo, la ruta de la 
					naviera Armas es “un dinamizador de la vida de la ciudad y 
					hay que estar satisfechos con ello”. 
					 
					En opinión de Claret, “debemos estar satisfechos” de esta 
					nueva línea marítima, que ha permitido al puerto melillense 
					recuperar pasajeros frente a la tendencia a la baja de los 
					últimos años.  
   |