| 
                     
					 
					Es razonable el viejo adagio que los pueblos deben aprender 
					de su historia a fin de no repetir los mismos errores. Nos 
					recuerda el Partido Popular el año 1996 y nos hace un 
					paralelismo con la situación económica actual, olvidando la 
					importancia que ha tenido el enfoque económico que se le dio 
					a la economía española esos años, en la actual situación. 
					 
					En aquellos años, el Partido Popular basó la economía, (a 
					través de su máximo ejemplo en la Ley del Suelo) en la 
					especulación inmobiliaria. Promocionó la ganancia rápida y 
					despreció la economía productiva llegando a tener el dudoso 
					orgullo de que en España se construían más viviendas que en 
					los países en conjunto de la Unión Europea. Todos los 
					ciudadanos conocemos el resultado de este modelo. La burbuja 
					inmobiliaria. 
					 
					Nos habla el Partido Popular del estereotipo de ricos contra 
					pobres, demostrando como interpreta el sentido de la 
					justicia social, y el principio de la equidad en la 
					recaudación, algo que no supone ir contra nadie, sino que en 
					un momento de crisis, contribuya económicamente en mayor 
					medida quién más recursos económicos tiene. 
					 
					La actual situación de crisis económica, entre otras, tiene 
					la característica de su evolución imprevisible y cambiante, 
					hay que recordarle al Partido Popular, que en el origen de 
					las crisis, ni los gobiernos de los países, ni las 
					instituciones económicas (como por ejemplo el Fondo 
					Monetario Internacional entonces presidido por el Sr. Rato) 
					previeron el alcance de la crisis. 
					 
					La evolución de la crisis, requiere actuaciones concretas, 
					según transcurre la misma, esto es actuar sobre los 
					problemas, no es dar bandazos, el inmovilismo en las 
					actuaciones, no harían más que agravar la situación y estas 
					actuaciones han permitido que no nos encontremos en la 
					situación que se encuentran otros países europeos. 
					 
					Podemos recordar brevemente algunas de ellas: 
					 
					Líneas de crédito del ICO a PYMES y a Autónomos, Continuidad 
					de empresas en dificultades transitorias, recuperación del 
					IVA entregado a Hacienda correspondiente a facturas 
					impagadas, garantía dentro del CESCE a las empresas en sus 
					operaciones con el exterior, reducción del IVA para obras de 
					mejora de vivienda, deducción extraordinaria del IRPF por 
					obras de mejora de la vivienda habitual, Se amplía la 
					protección frente a embargos de vivienda por impago de 
					hipoteca, IVA superreducido a servicios de dependencia, 
					eliminación de la tributación en el IRPF por la ayuda al 
					transporte, mejora en la información a los ciudadanos de los 
					productos de inversión y ahorro que ofrecen las entidades 
					financieras  
					 
					Este Gobierno ha realizado constantes medidas para 
					promocionar la actividad de las empresas y autónomos, como 
					por ejemplo sacando adelante el Estatuto del Trabajador 
					Autónomo, y lo seguirá haciendo, pero siempre enfocado a la 
					actividad económica productiva y no alentando la economía 
					improductiva especulativa. 
					 
					Los españoles estamos atravesando una situación de crisis 
					económica realizando un esfuerzo conjunto porque 
					consideramos que tenemos que avanzar sin dejar a los más 
					desfavorecidos en la cuneta y sin que se merme el estado de 
					bienestar, ya estamos viendo como cuadran las cuentas el 
					Partido Popular donde Gobierna. 
					 
					* Secretario de economía del PSOE de Ceuta 
   |