| 
                     
					María del Carmen Ruiz, secretaria de Política Autonómica y 
					candidata al Congreso del PSOE de Ceuta, valoró ayer la 
					reactivación del impuesto de patrimonio propuesto por el 
					Gobierno Socialista. La dirigente socialista aseguró que el 
					Estado recaudará anualmente 1.100 millones de euros de los 
					contribuyentes de mayor poder adquisitivo y que esto 
					posibilitará crear vías de empleo y reforzar el Estado de 
					Bienestar. 
					 
					La secretaria de Política Autonómica y candidata al Congreso 
					del PSOE de Ceuta, Maria del Carmen Ruiz realizó una 
					valoración de la reactivación por dos años del impuesto de 
					patrimonio propuesto por el Gobierno socialista, gracias al 
					apoyo de la izquierda parlamentaria (ERC-IU-ICV y BNG) y con 
					la abstención de PP, CiU y PNV. 
					 
					Ruiz afirmó que este impuesto ayudará a aumentar la 
					recaudación, por lo que consideró la medida como “justa y 
					necesaria” en unos momentos de crisis como los actuales, y 
					con el que se le pide “un esfuerzo a aquellas personas que 
					tienen un mayor nivel adquisitivo y que por consiguiente la 
					crisis en ellos hace menos mella”. 
					 
					La candidata al Congreso del PSOE de Ceuta adelantaba que la 
					principal importancia que tiene la medida aprobada el pasado 
					jueves es “el hecho de que a través de ese dinero que 
					recaude el Estado se podrá crear empleo y a su vez mantener 
					y apoyar el Estado de Bienestar” A este respecto, Ruiz 
					resaltó que por el contrario el PP, en alguna de las 
					Comunidades gobernadas por ellos, “están aplicando recortes 
					en Educación, Sanidad e incluso no pagan a sus proveedores”, 
					haciendo alusión a Esperanza Aguirre y a María Dolores de 
					Cospedal. 
					 
					“Los diputados del PP se abstuvieron en la votación del 
					Congreso, seguramente porque han visto que la sociedad 
					española está de acuerdo con la recuperación de este tributo 
					y han pensado que no sería rentable electoralmente votar en 
					contra”, resaltó la secretaria de Política Autonómica del 
					PSOE de Ceuta, quien seguidamente acusó al Partido Popular 
					de mantener una postura “partidista” y no defender “el 
					interés general”. 
					 
					María del Carmen Ruiz reconoció que la idea de recuperar el 
					impuesto de patrimonio ha surgido del candidato socialista a 
					la presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien instó al 
					Gobierno para llevar esa medida al Congreso donde finalmente 
					el pasado jueves fue aprobada. Tras esta aprobación se va a 
					conseguir, tal y como aseguró la socialista ceutí, que “las 
					personas que tienen un patrimonio por encima de 700.000 
					euros, sin incluir la vivienda habitual, van a aportar un 
					plus al Estado que supondrá una recaudación de 1.100 
					millones de euros”, algo que asegura, tal y como destacó la 
					socialista, “que se verán agravadas las clases medias”. 
					 
					Ruiz resaltó además que esta recaudación el Estado la tendrá 
					disponible a primeros de 2012 y de 2013, realizándose en 
					2014 una revisión de esta medida. 
					 
					El hecho de poder contar en las arcas del Estado con esta 
					cantidad económica supodrá, según la dirigente socialista, 
					la posibilidad de “mantener aquellas políticas que vienen a 
					reforzar el Estado de Bienestar y que buscan abrir vías que 
					permitan generar empleo”. A este respecto destacó que con 
					esta recaudación se podría bonificar las cuotas de más de 
					300.000 contratos de formación y aprendizaje, así como 
					contratar a 1.500 farmacéuticos, a 1.600 enfermeros o a 
					25.000 profesores. 
					 
					La decisión impulsada por el PSOE y los partidos de 
					izquierda que obligará a pagar a unos 160.000 contribuyentes 
					en el conjunto de España y a 200 en la ciudad autónoma de 
					Ceuta. 
					 
					Finalmente Ruiz afirmó que “en Ceuta consideramos que es una 
					medida importante porque al no estar transferidas las 
					competencias, el mantenimiento de todas las políticas de 
					Bienestar social que se han llevado a cabo por parte de 
					Sanidad, Educación o Dependencia, viene directamente del 
					Estado y que este tenga más dinero nos resulta positivo 
					porque nos asegura que podremos continuar en la línea que 
					llevamos hasta ahora”. 
   |