| 
                     
					Trabajar sin tener una titulación que acredite la 
					cualificación pese a acumular años de experiencia es un 
					hecho llamado a la desaparición. Hace dos años fue aprobado 
					un Real Decreto en virtud de leyes europeas por las cuales 
					es necesario que los empleados cuenten con títulos que 
					certifiquen que están capacitados para desempeñar su puesto 
					de trabajo. Poco a poco, esta normativa se está empezando a 
					aplicar en el mundo laboral, lo que obliga a los 
					trabajadores sin formación a llevar a cabo un proceso 
					administrativo para convalidar su experiencia profesional y 
					convertirla en un título oficial. Las incógnitas que tienen 
					la mayoría de trabajadores sobre este procedimiento de 
					acreditación profesional han llevado al sindicato 
					UGT-Melilla a organizar unas jornadas específicas que 
					tuvieron lugar ayer en el Palacio de Exposiciones y 
					Congresos (PEC) con un importante éxito de participación, 
					pues sólo había un centenar de plazas y se consiguió 
					duplicar el número de solicitudes de inscripción. En la 
					apertura de la II Jornada de Promoción y Difusión de la 
					Formación Profesional para el Empleo, la secretaria de 
					Organización de UGT-Melilla, Concha López Carrillo, animó 
					ayer a los trabajadores y población en general que no 
					cuenten con la acreditación profesional a que lleven a cabo 
					un proceso de cualificación, ya que “de ello dependen las 
					posibilidades de inserción y mejora en un futuro” y, además, 
					es obligatorio para las profesiones reguladas. 
   |