| 
                     
					El delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, anunció 
					ayer que las 170 VPO de la segunda fase de Loma Colmenar se 
					entregarán el próximo mes de noviembre, además de adelantar 
					que el Consejo de Administración de SEPES adjudicará hoy 
					otros 317 pisos a ‘Vías y Construcciones” en UTE con 
					‘Sociedad Anónima de Conservación y Obras Bluesa’.  
					 
					El Consejo de Administración de la entidad estatal del suelo 
					SEPES, dependiente del Ministerio de Fomento, tiene previsto 
					estudiar hoy la propuesta de la Mesa de Contratación del 
					organismo para la adjudicación de las obras de la promoción 
					de 317 viviendas protegidas, locales, garajes y trasteros en 
					la parcela B4 de Loma Colmenar. 
					 
					Así lo anunció ayer el delegado de Gobierno, José Fernández 
					Chacón, en una rueda de prensa ofrecida a los periodistas en 
					la que también adelantó que los 170 pisos de la segunda fase 
					del residencial comenzarán a entregarse el próximo mes de 
					noviembre.  
					 
					La adjudicación de esta tercera fase será para ‘Vías y 
					Construcciones’ en UTE con las empresas ‘Sociedad Anónima de 
					Conservación y Obras Bluesa’ por valor de 30.513.600 euros, 
					incluido el 4% de IPSI. A esta licitación, que se abrió el 
					pasado 11 de abril con un presupuesto máximo de 35 millones 
					de euros, concurrieron 24 empresas, puntualizó Fernández 
					Chacón.  
					 
					En esta promoción de 317 pisos se levantarán “nueve manzanas 
					de edificios” con 204 viviendas de tres dormitorios, 6 ellas 
					adaptadas a personas con discapacidad; 98 de dos 
					dormitorios; 13 de cuatro y dos con unO solo. Todas 
					dispondrán de trastero y plaza de garaje propios, existiendo 
					además 49 plazas de aparcamiento adicionales. Además, “La 
					superficie comercial consistirá en 16 locales”, anotó el 
					delegado del Gobierno. El plazo de finalización de la obra 
					concluiría en noviembre de 2013, es decir, un total de 24 
					meses, sobre una superficie de 25.273 metros cuadrados. 
					 
					Del mismo modo, Fernández Chacón recordó que la promoción de 
					viviendas protegidas estaba incluida en el convenio suscrito 
					en 2007 entre el entonces Ministerio de Vivienda con la 
					Ciudad Autónoma mediante el cual el Estado, a través de 
					SEPES, promovería la construcción de 600 viviendas 
					protegidas para arrendamiento en Loma Colmenar. Dicho 
					acuerdo establecía que se llevaría a cabo a través de SEPES. 
					 
					Las 600 viviendas se materializarán sobre las parcelas B2, 
					con 170 viviendas ya ejecutadas y que se entregarán en 
					noviembre, y la B4 con las 317 casas que hoy se adjudicarán 
					para concluir la primera fase de urbanización de Loma 
					Colmenar. Mientras que la segunda fase completará esta 
					última con 113 pisos en la parcela D5 y que “próximamente se 
					licitarán”, anotó.  
					 
					La Entidad Estatal de Suelo, dependiente del Ministerio de 
					Fomento, recibió en julio las obras de la segunda fase de 
					urbanización de Loma Colmenar. Dichas obras han supuesto la 
					creación de suelo residencial para 800 viviendas y suelo 
					industrial con capacidad para una treintena de empresas así 
					como viales y espacios para diversos equipamientos, lo que 
					ha supuesto una inversión del Ministerio de Fomento que 
					supera los 22 millones de euros. 
					 
					La segunda fase de urbanización de Loma Colmenar ha generado 
					215.000 metros cuadrados de suelo. Además de otros usos de 
					“suelo residencial, industrial, de red viaria, de espacios 
					libres y para equipamientos educativos, deportivos y 
					sociales”, enumeró. Fase precedida de una primera en la que 
					albergó el nuevo Hospital Universitario y 1.000 viviendas. 
					En total, la inversión de SEPES en la urbanización de Loma 
					Colmenar asciende a 49 millones. Y el suelo urbanizado en 
					ambas fases supera los 460.000 metros cuadrados. “Era un 
					territorio virgen que hemos convertido en una de las mayores 
					obras urbanísticas de la ciudad”, valoró.  
   |