| 
                     
					El Banco de Alimentos de Ceuta, dependiente de Bancosol 
					(Málaga) hasta su implantación definitiva en la ciudad, se 
					encuentra recibiendo la tercera fase de alimentos que 
					repartirá a partir del próximo día 6 de octubre entre los 
					colectivos más vulnerables de Ceuta, está previsto que se 
					vean beneficiadas unas 3.500 personas. 
					 
					La implantación en Ceuta de una sede del Banco de Alimentos 
					será próximamente una realidad, tal y como lo resaltaba a EL 
					PUEBLO, Pedro Mariscal Rojas, representante de esta entidad 
					en Ceuta, pero mientras tanto el Banco de Alimentos que 
					opera en la ciudad depende de Bancosol (Málaga) de donde 
					está llegando la tercera partida de alimentos que se 
					distribuirá entre los colectivos más vulnerables existentes 
					en Ceuta. 
					 
					El Banco de Alimentos será el encargado de repartir las más 
					de 45 toneladas de alimentos recibidas, entre las 5 
					asociaciones o entidades receptoras adscritas a este 
					programa. 
					 
					Mariscal Rojas, quien está afrontando en estos días los 
					repartos al frente del Banco de Alimentos en Ceuta, 
					resaltaba la importancia de la implantación de una sede en 
					la ciudad con el fin de ayudar a los más desfavorecidos, 
					“que, lamentablemente, son cada vez más debido a la 
					importante crisis que desde hace años viene azotando a la 
					sociedad”. 
					 
					Esta entidad, gracias a la colaboración e implicación de la 
					Ciudad Autónoma de Ceuta a través de la Consejería de 
					Asuntos Sociales, ha podido contar, una vez más, con el 
					Almacén Municipal para poder guardar las cerca de 50 
					toneladas de alimentos que recibirán hasta el próximo día 5 
					de octubre e iniciar al día siguiente el reparto de los 
					mismos entre sus cinco asociaciones receptoras (Cáritas de 
					Santa Teresa, Cáritas de San José, Cáritas de San Juan de 
					Dios, Nazareth y Adoratrices). 
					 
					Mariscal resaltaba que estos alimentos llegarán a unas 3.500 
					personas, destacó que en este último año se ha visto un 
					considerable aumento en el número de personas que solicitan 
					esta ayuda, algo que también ha llevado a las grandes 
					empresas colaboradoras con el Banco de Alimentos en, 
					prácticamente, duplicar las partidas de productos a enviar a 
					esta magnífica causa. 
					 
					Para poder llevar a cabo esta importante acción en Ceuta, 
					Pedro Mariscal cuenta con la ayuda de José Torres, Antonio 
					Terrón y José Naranjo, a quienes agradeció su colaboración, 
					al igual que agradeció toda la ayuda que está recibiendo por 
					parte de los trabajadores del Almacén Municipal. 
					 
					“Una vez tengamos implantado oficialmente el Banco de 
					Alimentos en Ceuta, además de recibir estos productos desde 
					la sede central, ubicada en Madrid, trataríamos de contactar 
					con las empresas que trabajan en la ciudad para que 
					colaboren con nosotros”, adelantaba Pedro Mariscal, quien 
					resaltó la sorpresa que se están llevando las entidades 
					receptoras que han visto como la cantidad de alimentos que 
					están recibiendo prácticamente se ha duplicado con respecto 
					a la última vez.  
					 
					Entre los alimentos que se están recibiendo figuran 
					productos lácteos como leche, natillas y batidos, zumos de 
					frutas, derivados de cereales, distintos tipos de pasta 
					alimenticia, galletas, arroz, azúcar y alimentos destinados 
					a la población infantil, como papillas de cereales y leche 
					de continuación y todos ellos de primeras marcas. 
					 
					Además, a mediados del próximo mes de octubre y gracias al 
					acuerdo nacional entre el Banco de Alimentos y Eroski 
					celebrarán en Ceuta por primera vez la campaña ‘Operación 
					Pobreza’ durante la cual intentarán recoger el máximo número 
					de alimentos para repartir entre las familias más 
					necesitadas. 
   |