| 
                     
					El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL), 
					impulsado por el Gobierno de España a través del Ministerio 
					de Política Territorial, ha permitido una inversión de 7,7 
					millones de euros en Melilla a lo largo de 2010, 
					favoreciendo la creación de 271 puestos de trabajo y 
					contribuyendo a la mejora de los servicios de la Ciudad 
					Autónoma y la atención a los melillenses. 
					 
					El FEESL, continuación del Fondo Estatal de Inversión Local 
					(FEIL), al igual que su antecedente, nació con el objetivo 
					de aportar a los ayuntamientos los fondos necesarios que les 
					permitiera abordar inversiones para mejorar sus servicios y 
					la atención que prestan a los ciudadanos. Al mismo tiempo, 
					contribuía a crear empleos que compensasen la caída del 
					empleo a consecuencia de la crisis. 
					 
					El FEESL, aplicado a lo largo de 2010, introducía cambios 
					profundos en relación al FEIL. Principalmente, estos cambios 
					estaban relacionados con el concepto de sostenibilidad. Una 
					de las metas de estos fondos era que las inversiones se 
					programasen con criterios de sostenibilidad que implicaban 
					la suma de factores que contribuyeran al cambio de modelo 
					productivo y la preservación del medio ambiente.  
					 
					Melilla 
					 
					Según informó ayer la Delegación del Gobierno en una nota de 
					prensa, el FEESL ha distribuido en Melilla su cuantía 
					destinando más de 6 millones de euros a proyectos de 
					inversión y 1,7 millones a sufragar el gasto corriente 
					municipal con el objetivo de mantener los servicios 
					sociales.  
					 
					En inversiones directas, se han llevado a cabo cuatro 
					proyectos para redes de infraestructuras de servicios 
					municipales valorados en 1.500.728 euros, dos proyectos para 
					la administración electrónica y nuevas tecnologías, cifrados 
					en 1.184.868 euros, y otros tres destinados a la protección 
					del patrimonio histórico, medioambiental y forestal en los 
					que se ha invertido 3.336.380 euros.  
					 
					Entre las actuaciones con mayor impacto en la ciudad 
					destacan, la restauración del Baluarte de la Concepción Baja 
					y la restauración del Baluarte de la Concepción Alta; la 
					reparación, restauración y consolidación de las murallas del 
					frente oeste del primer recinto fortificado, el despliegue 
					de troncales de fibra óptica de la red corporativa de 
					Melilla, la mejora del alumbrado público, la restauración 
					del edificio de la UNED y Centro Cultura García Lorca, la 
					adecuación y remodelación de instalaciones para la sala de 
					control de comunicaciones y cableado del Palacio de la 
					Asamblea y el secado térmico de fangos de la estación 
					depuradora de aguas residuales. 
					 
					En cuanto al gasto social, el FEESL ha permitido financiar 
					el gasto de personal de las escuelas de Educación Infantil 
					San Francisco y Virgen de la Victoria mediante una inversión 
					de 1.547.850 euros. El número de alumnos que se ha 
					beneficiado de esta actuación se eleva a 228 y los puestos 
					de trabajo mantenidos alcanzan los 66. 
					 
					Más de 20 millones 
					 
					El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local ha 
					constituido la continuación del Fondo Estatal de Inversión 
					Local que se aplicó a lo largo del año 2009, un año antes 
					que el FEESL. Los dos juntos han permitido una inversión en 
					Melilla de más de 20 millones de euros, la mayor apuesta 
					inversora directa en el municipio que se recuerda. Con este 
					dinero se aliviaron los efectos de la crisis sobre el empleo 
					con la creación de 585 puestos de trabajo durante el tiempo 
					que duró la ejecución de los proyectos financiados. Entre 
					los dos fondos se han desarrollado 30 actuaciones de 
					inversión y dos en gasto corriente que han contribuido a 
					mejorar la vida de la ciudad y que el Ayuntamiento no 
					hubiera podido desarrollar con sus propios recursos.  
					 
					Con cargo al FEIL se pudo consolidar y reparar el lienzo de 
					la muralla del frente de la Marina desde el Torreón de San 
					Juan hasta el de la Florentina, estabilizar la desembocadura 
					del río de Oro o urbanizar la calles Lirio y las Dalias del 
					polígono industrial del SEPES, entre otras muchas 
					actuaciones de saneamiento, alumbrado y protección del medio 
					ambiente.  
					 
					Mediante los dos Fondos de Inversión Local de 2009 y 2010 se 
					han invertido en toda España 13.000 millones de euros, 
					generando actividad equivalente al 1,25% del PIB del país. 
					Se han aliviado los efectos de la crisis sobre el empleo con 
					la creación de más de 730.000 contratos de trabajo durante 
					su ejecución.  
					 
					Entre los dos fondos se ha desarrollado más de 55.000 
					actuaciones de inversión que han contribuido a mejorar la 
					calidad de vida en los pueblos y en las ciudades, 
					actuaciones que los ayuntamientos no habrían podido realizar 
					con sus propios recursos.  
   |