| 
                     
					Con las Cortes disueltas tras el real decreto publicado ayer 
					en el BOE, el PP ceutí aún no ha oficializado los nombres de 
					sus candidatos para el 20-N. Ha de reunirse el comité 
					electoral regional, algo que sucederá la semana posterior a 
					la Convención nacional de Málaga entre el 6 y el 8 de 
					octubre y a donde acudirá una comitiva ceutí formada por una 
					veintena de personas. Si se confirma la participación de 
					PDSC-IU habrán cinco formaciones por la circunscripción de 
					Ceuta para el 20-N. 
					 
					Hasta la fecha se conocen sólo los candidatos del Partido 
					Socialista Obrero Español en Ceuta, de Caballas y de UPyD 
					que se adelantaron hace semanas en dar a conocer sus 
					nombres. Aún falta por saber los nombres que formarán parte 
					del cartel de candidatos del Partido Popular, aunque todo 
					apunta, según dejó entrever su presidente regional, Juan 
					Jesús Vivas, que no habrá cambios respecto a lo que 
					actualmente existe. Aunque, eso sí, hay que esperar a que se 
					reúnan los órganos del partido y dispongan finalmente los 
					nombres de los titulares y suplentes para el Congreso y el 
					Senado. Algo que sucederá previsiblemente en la semana 
					posterior a la Convención nacional que se desarrollará en 
					Málaga entre el 6 y el 8 de octubre. En cualquier caso, los 
					nombres han de estar en Madrid antes del 15 de octubre para 
					que lo sancione y dé el visto bueno el comité nacional de 
					electoral que preside Miguel Arias Cañete desde Génova. 
					 
					Por otro lado, sigue dilucidándose la posibilidad de que el 
					PDSC-IU junto a ex miembros relevantes de UDCE, saquen 
					igualmente una lista para comparecer a las elecciones 
					generales. Serían así un total de cinco formaciones 
					políticas 
					 
					BOE 
					 
					El Boletín Oficial del Estado publica este martes el real 
					decreto que disuelve las Cortes elegidas el día 9 de marzo 
					de 2008 y convoca las elecciones generales para el 20 de 
					noviembre. El Congreso y el Senado volverán a constituirse 
					el 13 de diciembre, por lo tanto el nuevo presidente del 
					Gobierno saldría investido en torno al 20 de diciembre. 
					 
					Los diputados que corresponden a cada circunscripción 
					también se publican en el real decreto siendo Madrid y 
					Barcelona a las que más corresponden con 36 y 31 
					congresistas respectivamente. La provincia a la que 
					corresponde un menor número de diputados es Soria con dos. A 
					Ceuta y Melilla se le atribuyen uno a cada una. 
					 
					En el Senado, tras las elecciones se decidirá quién ocupa 
					los 208 escaños, ya que los 56 restantes son senadores de 
					designación autonómica. 
					 
					En cada circunscripción provincial se eligen cuatro 
					senadores; en las insulares de Gran Canaria, Mallorca y 
					Tenerife saldrán designados tres en cada una; Ceuta y 
					Melilla dos e Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, 
					Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma elegirán a un senador 
					cada una.Las nuevas Cortes resultantes de las urnas se 
					constituirán el día 13 de diciembre.  
   |