| 
                     
					La consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, 
					presidió ayer la reunión constitutiva de la Comisión para la 
					reforma del Estatuto de Autonomía. El Ejecutivo ha propuesto 
					a los Grupos políticos que en un mes presenten sus 
					borradores para la revisión del texto, que habrá de dar 
					lugar a un documento “consensuado”. El grupo Socialista ya 
					ha emprendido la labor, y Caballas pidió el “cierre” de la 
					comisión al no aprobar el Pleno su petición directa de que 
					Ceuta sea comunidad autónoma. 
					 
					La Comisión encargada de la revisión del Estatuto de 
					Autonomía se reunió ayer, convocada por su presidenta, la 
					consejera Yolanda Bel, para proceder a su constitución. La 
					responsable de Presidencia y Gobernación informó de que la 
					propuesta que ha hecho al respecto el Grupo Popular en la 
					Asamblea es remitir a la oposición un escrito para que en el 
					plazo de un mes puedan elevar sus propuestas de documento, 
					“entendidas como borrador”, de modo que en base a las mismas 
					y “en una comisión convocada al efecto, se pueda trabajar, 
					opinar, enmendar, criticar o restar aquellos elementos que 
					se considere oportunos”. El objetivo es, señaló, que entre 
					todos “se pueda consensuar un único documento para 
					tramitarlo a través de los procedimientos administrativos y 
					jurídicos habilitados al efecto, así como elevarlo a los 
					órganos competentes”. “En primer lugar -aclaró Bel- se 
					trataría en el Pleno de la Asamblea y posteriormente se 
					elevaría al Parlamento de la nación”. 
					 
					Bel subrayó asimismo que los populares son partidarios de 
					que este asunto “se zanje definitivamente en esta 
					legislatura”, algo que han mantenido, dijo, “desde el primer 
					discurso que el presidente transmitió en el Día de Ceuta a 
					todos los ceutíes hasta en el último pleno de la Asamblea”. 
					Por lo tanto, la intención del Gobierno es “al margen de la 
					opinión de los Grupos políticos”, seguir convocando “una y 
					otra comisión, tantas como sean necesarias” con el fin de 
					obtener un texto “lo más consensuado posible y elevarlo para 
					que de una vez por todas esta comisión tenga el valor que 
					debe tener y que siempre han defendido los grupos políticos, 
					como ya se mostró votándolo por unanimidad el Pleno 
					ordinario”. 
					 
					Para que este tema “deje de colear y de ser reiterativo” ha 
					de haber, en su opinión, “posiciones claras, planteamientos 
					sinceros y ciertos diciendo qué opina cada uno, qué aspectos 
					se deben recoger y son irrenunciables por parte de cada 
					grupo para que se recojan en el texto y hasta qué punto 
					vamos a ser flexibles o inflexibles”. 
					 
					El portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Carracao, no 
					acudió a la reunión “por una cuestión personal sobrevenida”, 
					por lo que se aclaró que esta ausencia no se corresponde 
					“con un posicionamiento político”. “El Grupo Socialista y el 
					PSOE de Ceuta -apuntan en una nota- están profundamente 
					comprometidos con el trabajo que se ha de desarrollar en el 
					seno de esta comisión”, y anunciaron que ya trabajan en su 
					borrador de Estatuto. 
					 
					Por su parte, Caballas solicitó que la comisión se 
					“cerrase”, ya que, tal como explicó su representante, Juan 
					Luis Aróstegui, “carece de sentido que una comisión intente 
					consensuar un documento cuando el Pleno, por mayoría 
					absoluta, ha dicho que no quiere que Ceuta sea comunidad 
					autónoma”. El representante de la coalición se refería al 
					rechazo, por parte de la Asamblea el pasado día 19, de la 
					propuesta de Caballas para que se instara al “Ayuntamiento 
					de Ceuta a que la ciudad se constituya en comunidad 
					autónoma, de conformidad con la Disposición Transitoria 
					Quinta de la Constitución”. Aróstegui reiteró que la 
					Asamblea de Ceuta no quiere que la ciudad se convierta en 
					comunidad autónoma a pesar de que en el debate de esta 
					propuesta, la consejera de Presidencia señaló que “el Grupo 
					Popular no renuncia al rango de comunidad autónoma”, y que 
					“por lógica” tiene que haber acuerdo entre PP y PSOE para 
					llegar a esa reforma del Estatuto de Autonomía, como 
					subrayaba de nuevo ayer. Sin embargo, Aróstegui insistía en 
					que este es un debate “que el PP ha zanjado diciendo que 
					Ceuta no va a ser comunidad autónoma y por tanto 
					-argumentaba- cualquier cosa que se diga a partir de ahora 
					es intentar enredar y engañar a los ciudadanos”. 
   |