| 
                     
					El próximo sábado el puerto ceutí pondrá a punto sus 
					instalaciones para recibir a dos buques de la armada rusa 
					que tienen la intención de pasar en la ciudad cuatro días 
					para repostar combustible y dar descanso a los casi 400 
					tripulantes que viajan en las naves. Una actividad que ya se 
					está consolidando en el puerto ceutí dado los servicios que 
					desde la Autoridad Portuaria se ofrecen a los barcos para 
					atracar. 
					 
					Dos buques de la armada rusa ya han puesto rumbo a Ceuta, a 
					donde llegarán el próximo sábado para pasar en la ciudad 
					entre tres y cuatro días. Como ya adelantó EL PUEBLO el 
					pasado 15 de agosto, ambos barcos están terminando su 
					periplo por el Mediterráneo de regreso a su país de origen 
					después de servir en una misión en el Golfo de Adén y en el 
					puerto ceutí harán su última parada de avituallamiento de 
					camino a casa.  
					 
					El primero de los buques, cuyo nombre es ‘Severomorsk’, es 
					un destructor antisubmarino de 173 metros de eslora, 19,3 
					metros de manga y un desplazamiento de 7.300 toneladas. Este 
					buque hará un respostaje de 850 toneladas de gasoil con 
					Ducar en el Muelle de Levante, al igual que su compañero, el 
					buque nodriza ‘Eljnya’, que respostará 800 toneladas de 
					combustible. Este segundo navío se trata de una embarcación 
					cuya misión es suministrar gasoil a otros barcos en alta mar 
					y cuenta con 106 metros de eslora, 15 metros de manga y un 
					desplazamiento de 6.900 toneladas.  
					 
					Además de cargarse con combustible para afrontar su segunda 
					etapa del viaje, ambos buques se aprovisionarán de agua, un 
					servicio que ofrece la Autoridad Portuaria, y de víveres, 
					además de descargar residuos, según confirmó Juan Manuel 
					Jiménez, de la empresa consignataria ‘Salama’.  
					 
					Una vez que hagan el repostaje en el Muelle de Levante, el 
					‘Severomorsk’ irá a descansar al Muelle de España, mientras 
					que el buque nodriza lo hará o bien en Alfau o en el Muelle 
					de la Puntilla, según indicó Jiménez. Durante este tiempo, 
					los cerca de 400 marineros que componen la tripulación de 
					estos barcos disfrutarán de un descanso en el que 
					aprovecharán para visitar la ciudad. Y es que, como señalan 
					desde ‘Salama’ el atraque de buques como los que llegarán el 
					sábado es “una oportunidad para la economía de la ciudad, ya 
					que los tripulantes realizan un gran gasto en bares, 
					restaurantes o tiendas”. Al menos, así lo han demostrado en 
					otras visitas, ya que en lo que va de año han atracado en el 
					puerto once buques rusos.  
					 
					“Gracias al Puerto” 
					 
					Tras los primeros atraques de estos buques, los responsables 
					de los suministros de la flota rusa han visitado la ciudad 
					con el objetivo de hacer del puerto ceutí un punto de 
					“escala periódica” para que los barcos de su armada se 
					avituallen en él, según explica Jiménez. Un logro, que el 
					consignatario destaca se debe a las “gestiones y las 
					atenciones personalizadas de la Autoridad Portuaria” por 
					facilitar los atraques a buques de estas dimensiones, que no 
					suelen parar a descansar en otros puertos por las 
					dificultades técnicas o los elevados precios. Ventajas que 
					han llevado el nombre del puerto ceutí al panorama 
					internacional.  
   |