| 
                     
					La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha distribuido ya 
					el XVI Programa de Actividades de Educación Ambiental por 
					todos los centros públicos y concertados. El objetivo de 
					estas nuevas actividades será el de “sensibilizar y 
					concienciar a los escolares sobre la necesidad de ser 
					respetuosos con el medio ambiente”, explican desde la 
					Ciudad. 
					 
					La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, mediante Obimasa 
					y en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y 
					Mujer, ha distribuido el XVI Programa de Actividades de 
					Educación Ambiental por todos los centros públicos y 
					concertados, además del colegio de educación especial San 
					Antonio. Con esta actividad se muestra “el convencimiento 
					del área de que el respeto y cuidado al entorno ha de 
					empezar desde las edades más tempranas con una educación que 
					fomente esos valores”, según explica una nota de prensa 
					remitida por la Ciudad. Al igual igual que el curso pasado, 
					esta programación llega acompañada de una hoja de evaluación 
					que los docentes podrán rellenar para mostrar su opinión 
					respecto de las actividades desarrolladas. Así, el objetivo 
					general de las mismas es “sensibilizar y concienciar a los 
					escolares sobre la necesidad de ser respetuosos con el medio 
					ambiente y, con ese mismo fin, Obimasa ha previsto un 
					calendario de actividades extraordinarias en coincidencia 
					con fechas señaladas. La primera de las actividades se 
					desarrolló el pasado día 22, con el Día mundial sin coche, y 
					las próximas se harán en el Día de la Mochila -1 de 
					noviembre-, el Día Forestal Mundial -21 de marzo- y el Día 
					Mundial del Medio Ambiente -el 5 de junio-.  
					 
					Una de las maneras que Obimasa emplea para llegar a los 
					pequeños es mediante cuentos, como es el caso de ‘Los tres 
					secretos del medio ambiente’, ‘La isla azul’, ‘Un calor 
					achicharrante’ y el último que se ha repartido, ‘La calle de 
					Flor’. Son cuatro historias que “han animado a los niños a 
					reflexionar sobre los grandes problemas ambientales que 
					afectan al planeta para, entre todos, procurar el respeto y 
					la conservación del entorno”. Además, Obimasa abre sus 
					puertas a las visitas escolares. De momento, ya se han 
					recibido nueve solicitudes. El éxito del Programa de 
					Actividades de Educación Ambiental de Obimasa queda patente 
					en el número de participantes que registró su última edición 
					entre alumnos y profesores, un total de 9.374. Dirigido a 
					escolares de Primaria, el programa propone un itinerario 
					formativo con iniciativas para cada nivel de ese ciclo 
					educativo.  
   |