| 
                     
					Ha terminado septiembre y con ello se cumplen los tres 
					primeros meses del nuevo Ejecutivo de Vivas al frente de la 
					Administración, con este motivo, el Consejo de Gobierno se 
					dedicó a hacer balance sobre el trabajo realizado. Entre las 
					medidas ejecutadas, Guillermo Martínez Arcas destacó los 
					recortes de gasto que supondrán un ahorro de más de tres 
					millones. 
					 
					Dado que esta semana se cumplieron los 100 primeros días de 
					mandato del Ejecutivo de Vivas en esta nueva legislatura, el 
					Consejo de Gobierno de ayer se centró casi exclusivamente en 
					hacer un balance sobre estos tres meses. Una enumeración de 
					medidas adoptadas que momentos después el portavoz, 
					Guillermo Martínez Arcas, relató en rueda de prensa. En 
					primer lugar, el popular explicó el recorte del 25% en altos 
					cargos que ha realizado la Ciudad, “circunstancia que supone 
					un ahorro anual de 640.000 euros”. Otras de las medidas a 
					las que hizo alusión fueron la reducción de la subvención a 
					la AD Ceuta; el ahorro de 116.000 euros que se ha producido 
					al reducir las horas extraordinarias este trimestre; la 
					retirada del 25% de las líneas de móvil corporativas; el 
					pliego que se ha redactado de prescripciones técnicas y 
					cláusulas administrativas para el mantenimiento y el 
					suministro de la red de alumbrado público que reducirá un 
					20% el gasto; la modificación del contrato de la desaladora 
					con un ahorro implícito de 1,5 millones de euros. Estas 
					iniciativas, según el popular, supondrán que la Ciudad deje 
					de gastar más de 3 millones de euros.  
					 
					Entre otras de las acciones que ha iniciado el Gobierno en 
					estos meses, el portavoz destacó las bonificaciones que 
					tendrán los usuarios del transporte público que seguirá 
					siendo gratis para los jubilados, mientras que se mantendrá 
					la rebaja del 75% de su coste para los pensionistas menores 
					de 65 años y el 50% para los estudiantes, mientras que será 
					del 100% para escolares de familias sin recursos. 
   |