| 
                     
					La consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, hace 
					balance de sus tres primeros meses al frente de esta cartera 
					que incluye competencias tan diversas como los servicios de 
					emergencia, la televisión pública o los festejos. Bel 
					recibió a EL PUEBLO y resaltó la importancia y necesidad de 
					continuar con las mejoras en cada una de las áreas. Para la 
					consejera es crucial “avanzar” y en este aspecto, remarca el 
					apoyo que todos los miembros del Ejecutivo reciben del 
					presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, de quien asegura 
					que puede exigir a los demás puesto que él se dedica en 
					cuerpo y alma a velar por los intereses de los ciudadanos. 
					La consejera tiene un buen número de objetivos para esta 
					legislatura. 
					 
					Pregunta.- ¿Qué balance realiza de sus tres primeros 
					meses como consejera de Presidencia y Gobernación?  
					 
					Respuesta.- En primer lugar, sin descanso, porque esta es la 
					primera responsabilidad que tengo desde mi nombramiento, es 
					decir, dedicarme en cuerpo y alma a estas funciones y 
					labores. En segundo lugar, conociendo y trabajando en el 
					área ya que, por muchos años que uno lleve en el 
					Ayuntamiento, creo que siempre hay que ir indagando y 
					aprendiendo día a día de todas las áreas. Presidencia y 
					Gobernación es un área nueva de responsabilidad, lo que 
					significa que, al margen de lo que ya se ha hecho a lo largo 
					de las diferentes legislaturas, hay que seguir avanzando y 
					consiguiendo nuevos objetivos junto a la mejora de todos los 
					servicios que forman parte de la consejería.  
					 
					P.- ¿Qué significa trabajar ahora más cerca del presidente 
					Juan Jesús Vivas? ¿Cómo está funcionando el Gabinete de 
					Presidencia? 
					 
					R.- La verdad es que, por un lado, no se descubre nada nuevo 
					puesto que, independientemente del área en la que se esté, 
					el presidente es exigente consigo mismo y por lo tanto se 
					puede permitir ese lujo de serlo con los demás; es estar 
					permanentemente atentos a cualquier petición de los 
					ciudadanos en esa labor que tenemos como Ayuntamiento. 
					Además, también significa premura en la resolución de 
					trabajos y planteamientos de objetivos a corto, medio y 
					largo plazo. En cuanto a las novedades, la cercanía al 
					presidente significa organizar, por ejemplo, aspectos 
					relacionados con el Gabinete de la Presidencia -que hasta 
					ahora nunca había estado dentro del ámbito de las 
					competencias de esta consejería-; además, esta cercanía 
					sirve para que el área gane un poco más en el ámbito de la 
					decisión política. Por otra parte, hay que resaltar que el 
					Gabinete de Presidencia siempre se ha caracterizado por ser 
					reducido en el número de personas que dependen de forma 
					directa del presidente y muy eficiente. El secreto para que 
					el trabajo salga adelante es que hay personas muy 
					comprometidas, dedicadas de forma permanente a esa tarea y 
					siguiendo el ritmo de trabajo que marca el presidente Vivas.
					 
					 
					P.- Su consejería es una de las que más competencias abarca, 
					una de ellas, el Parque Móvil, ¿espera renovar algo de este 
					área en estos próximos meses?  
					 
					R.- Por un lado se encuentra la labor estricta de Parque 
					Móvil, el cual actúa en un campo muy amplio: la reparación y 
					el mantenimiento de todo el parque del que dispone el 
					Ayuntamiento. Esos vehículos hay que tratarlos y tienen que 
					tener una atención y reparación rápidas, dando siempre 
					prioridad a los servicios 24 horas y de emergencias; otras 
					de las labores es la puesta en marcha de maquinaria para 
					apoyar a los trabajos que se realizan desde la Consejería de 
					Servicios Comunitarios y Barriadas para la limpieza de 
					vaguadas, vertederos, realización de cortafuegos, etc. Una 
					tercera pata, muy importante, es la retirada de vehículos 
					abandonados. En este aspecto, se ha producido una 
					aceleración en el procedimiento administrativo. Y es que se 
					ha implantado un nuevo sistema telemático que permite una 
					mejor coordinación. Además, ha habido un incremento de 
					medios, con la incorporación de una grúa-pluma que facilita 
					también estas retiradas con mayor rapidez. Parque Móvil es 
					un área que funciona bastante bien y que da resultados muy 
					positivos.  
					 
					P.- Jefes de servicio como Rafael Matres -Parque Móvil- o 
					directores generales como Ángel Gómez -Protección Civil y 
					Emergencias- y Javier Romaguera -112-, destacan la 
					implicación que tiene con todo el equipo, ¿cómo se fomenta 
					esta línea de trabajo?  
					 
					R.- Creo que para que el trabajo diario salga, tiene que ser 
					cosa de todos. Todos tenemos una parte de responsabilidad y 
					al igual que en un puzzle, todas las piezas son necesarias. 
					En el momento en que una de esas piezas, bien por 
					desmotivación, falta de dedicación no funciona, el puzzle 
					queda incompleto. Por lo tanto, la cadena se partiría. Así, 
					desde la consejería, lo único que hago es cumplir con mi 
					obligación pero cuento con el trabajo y la dedicación 
					permanente y exclusiva de todos los servicios. El 112, la 
					Policía Local, Parque Móvil, Cuerpo de Bomberos, el área de 
					Festejos, el de Relaciones Institucionales... En definitiva, 
					todo esto es posible porque todo el mundo está implicado en 
					un único proyecto; el error sería si cada uno entendiese que 
					su área está aislada de las demás. Todos los responsables 
					han entendido que dependemos unos de otros y ya no sólo 
					dentro de la propia consejería puesto que el trabajo desde 
					cada una de estas partes también tiene que estar coordinado 
					con el resto de las consejerías. De esta situación ha tomado 
					conciencia todo el equipo y por eso el trabajo está saliendo 
					a buen ritmo.  
					 
					P.- ¿Cuáles son los objetivos prioritarios para Protección 
					Civil y Emergencias 112? 
					 
					R.- Lo primero que se ha hecho ha sido revisar todos los 
					protocolos para mejorar la coordinación con todos los 
					cuerpos intervinientes y que dependen de distintas 
					administraciones. Además, se ha dado participación y 
					carácter a cuerpos tan importantes como Cruz Roja o la 
					Asociación de Voluntarios de Protección Civil. Esa revisión 
					va a perfeccionar las maneras de dar respuesta a las 
					demandas ciudadanas a través del 112, el enlace directo 
					entre el ciudadano en situación de emergencia y la 
					administración. Por su parte, desde Protección Civil, hay 
					algunos proyectos novedosos: por ejemplo, la puesta en 
					marcha de algunos instrumentos aerodinámicos y tecnológicos 
					que permitan la detección de cualquier incidente que pueda 
					surgir no sólo en el casco urbano, sino también los montes y 
					las zonas de especial protección. Además, Protección Civil 
					tiene que hacer una labor didáctica e informativa hacia la 
					población. En la legislatura anterior se redactaron tres 
					planes y en esta también se va a comenzar con un nuevo plan, 
					el de atención en situación de riesgo sísmico. Queremos que 
					la otra parte, la ciudadanía, sepa cómo se tiene que actuar 
					en situación de emergencia, ya que estos planes no se van a 
					quedar en un cajón. Por otra parte, también es un objetivo 
					potenciar el voluntariado de Protección Civil incrementando 
					su número a través de la Asociación que ya existe y algún 
					argumento jurídico que permita incrementar la dotación de 
					instrumentos materiales y humanos en relación directa con la 
					dirección general. Desde luego, los objetivos son muchos ya 
					que también hay actividades programadas para realizar con 
					las asociaciones de vecinos, los centros educativos y los 
					mayores.  
					 
					P.- Algunos ciudadanos han manifestado que, en ciertas 
					zonas de la ciudad, cuando se intenta contactar con el 112, 
					sale el de Cádiz y no el de Ceuta, ¿qué falla en la 
					cobertura? ¿Tiene la consejería previsto hacer algo?  
					 
					R.- Desde el área de Nuevas Tecnologías se están llevando a 
					cabo trabajos en este sentido para intentar que no salten 
					otros 112, aunque siempre se reciba la derivación al de 
					Ceuta con carácter inmediato. A pesar de todo, son casos 
					puntuales, aunque sí comparto que no deben darse. 
					 
					P.- Desde la oposición, se ha tachado en alguna ocasión a 
					RTVCE de algo partidista y de no tener en cuenta con los 
					intereses generales, ¿qué tiene que decir como presidenta 
					del Consejo de Administración de la cadena pública? 
					 
					R.- No comparto en absoluto este tipo de afirmaciones. Lo 
					que no se puede hacer es una televisión al gusto de la 
					oposición, al igual que no puede serlo de ningún partido. Ni 
					Gobierno ni oposición; es una televisión pública, de todos 
					los ciudadanos de Ceuta. RTVCE es una televisión plural y 
					para toda la población, únicamente con una distinción de 
					horarios: infantil y dirigida a todos los públicos. Además, 
					se pondrán nuevos programas en marcha: sobre las cuatro 
					culturas, otro sobre tejido asociativo o el programa llamado 
					‘Online’. Además, también habrá grandes documentales, por 
					ejemplo, uno estará relacionado con el Ejército y el otro 
					con la vida de Sánchez Prado. Cuando una televisión se abre 
					a todas las asociaciones y a todas las culturas, no entiendo 
					por qué la oposición dice que este medio está inclinado 
					hacia el Gobierno. Creo que esto ocurre cuando uno no puede 
					manejar una televisión, eso es lo que probablemente le 
					ocurra a la oposición que, como no puede manejar a su antojo 
					a la televisión pública, les parece mal. Este medio está 
					para que los profesionales continúen con su misma 
					profesionalidad. El Gobierno está para hacer la labor de 
					supervisión, al igual que la oposición pero sin querer ser 
					los redactores de la noticia. Un ejemplo claro de lo que no 
					tiene que ser una TV pública ha sido el de TVE; jamás debe 
					suceder que haya una televisión pública al servicio de un 
					partido, sea cual sea.  
					 
					P.- El presidente Vivas anunció durante su visita al 
					gimnasio de la Policía Local que la Ciudad quiere 
					incrementar en un 50% los efectivos a pie de calle de la 
					Policía Local, ¿ya ha comenzado este trámite?  
					 
					R.- Sí. Me gustaría en primer lugar marcar una serie de 
					objetivos en la consejería. En el área de Presidencia y 
					Gobernación la Policía Local juega un papel muy relevante al 
					igual que la de Bomberos. En cuanto a la Policía, se está 
					realizando una reorganización planificada, sin prisa pero 
					sin pausa, respetando como no puede ser de otra manera los 
					convenios colectivos y los derechos que tienen los propios 
					agentes. Todos caminamos en la misma línea y siempre hay que 
					transmitir que el policía es el agente más cercano al 
					ciudadano. Debe haber una reestructuración ordenada para 
					mejorar e incrementar su presencia en las calles sin que sus 
					labores y derechos se vean mermados o afectados. Es decir, 
					una Policía cada vez más cercana y que preste una mayor 
					atención aunque el servicio ya sea de calidad. También me 
					gustaría destacar la puesta en marcha de nuevo este año del 
					servicio de la Policía en la playa, el cual ha dado un muy 
					buen servicio. También se han impulsado las obras de 
					rehabilitación del gimnasio, otra tarea que se encontraba a 
					medio hacer y que se ha impulsado. Hay muchos objetivos 
					planteados para la Policía Local y ya se ha puesto en 
					conocimiento de los equipos de trabajo.  
					 
					P.- ¿Cómo cree que está funcionando el Servicio de Extinción 
					de Incendios y Salvamento (SEIS)? 
					 
					R.- El Cuerpo de Bomberos es muy ordenado y está muy 
					entregado a su tarea. Desde su jefe, Manuel Gentil, hasta el 
					último bombero que ha entrado en la plantilla, forman un 
					equipo muy compacto. El resultado sólo se comprueba a través 
					de datos objetivos: sus intervenciones. Por lo tanto, creo 
					que cada vez que los bomberos salen a la calle dan seguridad 
					a los ciudadanos. Buen ejemplo de ello fueron los trabajos 
					de inicio de legislatura, con la creación de los retenes 
					forestales del Monte Hacho y García Aldave.  
					 
					P.- Festejos es una de las áreas que también está dentro de 
					su cartera, ¿es complicado realizar actividades para todos 
					los gustos y todas las culturas que hay en la ciudad?  
					 
					R.- No es complicado, sino enriquecedor. Sin duda, la 
					aspiración que tiene la consejería es dar un giro a la 
					organización que hay en cuanto a la celebración de las 
					distintas culturas de la ciudad. Creo que las festividades 
					de cada comunidad no deben ser solo para la comunidad y la 
					idea es que se puedan celebrar las fiestas de cada una de 
					ellas de manera abierta. Es decir, que no se limiten única y 
					exclusivamente las festividades al interior del templo, sino 
					también sacarlas a la calle para que la gente participe sea 
					de la religión que sea y practique o no practique ninguna. 
					Eso es lo que enriquece a las fiestas de nuestra ciudad. 
					Este aspecto será el primero que se va a cambiar desde el 
					área de Festejos y a partir de ahí es cuando vamos a ver lo 
					ricos que somos en las festividades. Por otra parte, también 
					queremos ganar en divulgación a través de formatos como 
					soportes digitales o trípticos, junto con la ayuda de los 
					medios de comunicación. Cuando se empiece a trabajar en las 
					primeras festividades a partir del año que viene, se va a 
					ver cuál es el sentido que le queremos dar a todo esto.  
					 
					P.- La semana pasada tuvo lugar la primera reunión de la 
					Comisión para la Autonomía, ¿cuáles han sido sus sensaciones 
					inciales?  
					 
					R.- Nosotros no vamos a zanjar la Comisión del Estatuto 
					porque lo que queremos es que en la misma -que por cierto 
					todos votamos en pleno por unanimidad- se saque en claro un 
					documento lo más consensuado posible. En ella, cada grupo 
					político tendrá que presentar un documento que al final, una 
					vez debatido y enmendado, quede en un solo. Que sea lo más 
					consensuado posible y que respete los acuerdos plenarios 
					-consenso entre los dos grupos de implantación nacional, PP 
					y PSOE y ojalá también con coalición Caballas-. El lugar 
					adecuado para poder llegar al consenso es la Comisión que se 
					ha creado al efecto. Espero que en las próximas 
					convocatorias estén todos los grupos políticos y empecemos a 
					trabajar un documento que también espero recibir de todos 
					los grupos políticos ya que cada uno mostró en el Pleno su 
					posicionamiento.  
   |