| 
                     No sé si será para mejor pero, 
					cuando menos, el cambio sí que debe acogerse con cierto 
					optimismo, por cuanto el “aparente monopolio”, en ser la 
					primera y la mejor patrocinada, Trasmediterránea, ahora 
					Acciona, ya llevaba tantos años sin relevo que parecía que 
					era la única e intocable en la línea del Estrecho. 
					 
					Ahora se ha visto que hay espacio para todos y que los 
					imprescindibles han dejado de existir o ceden terreno para 
					otros, también. 
					 
					Se da la oportunidad a otra que ha entrado en competencia y 
					que, cuando pasen dos años siendo la primera, ya veremos si 
					hace honor a ese primer puesto o si se deja pisar el 
					terreno, sin poder seguir más tiempo siendo la naviera 
					subvencionada. 
					 
					Balearia, pues, es la nueva adjudicataria de la línea de 
					interés público de transporte marítimo en la ruta Ceuta – 
					Algeciras y a la inversa. 
					 
					Ya se ha hecho la presentación oficial y ya ha dado ese 
					programa con los nuevos servicios que va a ofrecer a todos 
					aquellos usuarios que viajen en sus barcos. 
					 
					Un buen servicio es lo primero que se nos presenta, con diez 
					trayectos cada día, desde las seis de la madrugada hasta las 
					once de la noche, con lo que todas las necesidades que uno 
					tenga que solucionar, al otro lado del estrecho, las podrá 
					llevar a cabo e igualmente cualquier desplazamiento que 
					surja, aunque sea a altas horas, uno lo podrá realizar. 
					 
					Y como las subvenciones no pueden y no tienen que caer del 
					cielo, no exigirse nada a cambio, por parte de quienes 
					tendrían que decidir cual iba a ser la línea de interés 
					pública, han dado una vuelta de tuerca más y le han exigido 
					a la compañía, a Balearia, una serie de garantías que se nos 
					antojan interesantes. 
					 
					De momento, la compañía pone en servicio un nuevo buque, con 
					mayores prestaciones. En este caso, el “buque estrella” será 
					el “Pasió per Formentera” que va a operar en esta línea 
					juntamente con el Jaume I. 
					 
					¿Qué se gana con este nuevo buque?. Lo primero que tratan de 
					dar es la garantía del servicio, incluso en días de 
					temporal, que no es poco, para tantos días en los que el mar 
					está más que revuelto. 
					 
					Y si nos agrada el hecho de que haya buenos servicios y que 
					los barcos tengan cada vez más comodidad y más calidad, 
					también nos agradará que los precios cambien y que dejen de 
					ser los más caros de todas las líneas que hay en nuestro 
					país. 
					 
					El presidente de la compañía Adolfo Utor aseguró en la 
					reciente presentación de la nueva situación en que queda la 
					compañía, que Balearia va a presentar unas “ofertas muy 
					agresivas”, especialmente para casos en que se realicen las 
					reservas con antelación y además de esto aseguró que “habrá 
					unas tarifas máximas que van a mejorar las actuales”. 
					Esperemos que no sea un mero espejismo. 
					 
					Nuevo giro en las líneas que cruzan el estrecho, queda 
					ligeramente desbancada la naviera que más tiempo fue la 
					subvencionada y el cambio, ahora que estamos en meses de 
					ruptura de ciertas estructuras, llega un par de meses antes 
					del otro cambio que parece que se va a dar en las 
					estructuras más representativas del país. 
					 
					Muchas veces hemos escrito sobre las desatenciones de las 
					navieras, a ver si ahora podemos hablar de lo contrario. 
   |