| 
                     
					Cada día que pasa parece más complicado que el Ministerio de 
					Educación inicie en 2012 la construcción de algún centro 
					educativo para Infantil y Primaria en Ceuta tal y como así 
					lo aseguraba el ministro Ángel Gabilondo en su última visita 
					a la ciudad en noviembre del pasado año. Pese a todo el 
					director provincial del ME en Ceuta, Aquilino Melgar, 
					aseguraba a EL PUEBLO que no pierde la esperanza y que la 
					administración sigue trabajando para que finalmente se 
					puedan llevar a cabo estas contrucciones de las que tan 
					necesitadas está la ciudad y que supondría un alivio a la 
					actual masificación existente en las aulas. 
					 
					El pasado mes de noviembre, en la última visita que realizó 
					el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, a Ceuta, 
					aseguraba que entre las prioridades marcadas por el 
					Ministerio, la primera actuación tenía que ser la de la 
					construcción de un centro para Infantil y Primaria en Loma 
					Colmenar. Gabilondo se comprometió a que una vez que la 
					parcela pasase a formar parte del patrimonio del Estado, el 
					proyecto de construcción del colegio comenzaría de forma 
					inmediata, pues la financiación estaba prevista”, asegurando 
					que para 2012 se iniciarían las obras de este nuevo 
					proyecto. 
					 
					Hoy por hoy, once meses más tarde de aquella visita y estas 
					afirmaciones, los terrenos de Loma Colmenar, los cuales ya 
					fueron cedidos por la Ciudad al Ministerio de Educación, 
					están dando más de un “quebradero de cabeza” debido a su 
					disposición. 
					 
					El director provincial del ME, Aquilino Melgar, aseguraba 
					ayer a EL PUEBLO que “ciertamente el terreno de Loma 
					Colmenar, tras una impresión previa, es muy complicado” 
					aunque también afirmaba que no pierde la esperanza y que una 
					vez finalizado el estudio geotécnico se verá qué actuación 
					puede llevarse a cabo. 
					 
					Melgar desconocía en qué estado se encuentra el estudio 
					realizado sobre la zona, el cual espera conocer antes de 
					final de año con el fin de comenzar a trabajar en dicho 
					proyecto. “Hoy en día los arquitectos te construyen un 
					edificio en cualquier lugar por muy escabroso que sea el 
					terreno, pero aquí lo que hay que tener en cuenta es que se 
					trata de proyectar un centro de Educación Infantil y 
					Primaria y hay que planificar muy bien los accesos y el 
					tránsito por las instalaciones y evitar las máximas 
					dificultades posibles”, destacaba el director provincial del 
					ME. 
					 
					Existen principalmente tres cuestiones que podrían complicar 
					en demasía la construcción del citado centro en esta parcela 
					de Loma Colmenar, tal y como asegura Melgar. “La primera de 
					ella son las características del terreno, ubicado 
					prácticamente en un barranco; la segunda sería que debido a 
					esta ubicación hay que proyectar un edificio que facilite el 
					tránsito y los accesos del centro con la inclusión de 
					elementos que eviten estas dificultades, algo que 
					encarecería el presupuesto, y finalmente la gestión y el 
					mantenimiento de todos estos elementos del centro, porque no 
					es lo mismo mantener un ascensor que cuatro”, destacaba 
					Melgar. 
					 
					Pese a todos los problemas que a primera vista está dando el 
					terreno de Loma Colmenar, el director provincial del ME 
					espera que poco a poco se vayan solucionando. Melgar 
					resaltaba que la construcción de un centro docente de 
					Infantil y Primaria en Loma Colmenar es necesaria y que de 
					no ser viable en la actual parcela habrá que “buscar otra”. 
					 
					Finalmente, con respecto al reciente acuerdo firmado entre 
					Educación y Defensa, Melgar aseguraba que ciertamente 
					todavía no hay nada concreto con respecto al terreno que 
					pueda ceder Defensa para tal fin, pero que en su día y en un 
					borrador ya existente se estuvo barajando la posibilidad de 
					adquirir el terreno de la antigua Fábrica de Harina y que 
					actualmente este trámite sigue su curso de forma favorable. 
					Melgar resaltaba que “lo importante de este convenio no es 
					el terreno en sí sino que, independientemente de cuál sea, 
					Defensa cederá alguna parcela para poder levantar un centro 
					educativo que vaya encaminado a paliar la actual 
					masificación en las aulas”. Por último se ha resaltado que 
					con estas actuaciones, el Ministerio de Defensa y el 
					Ministerio de Educación dejan “bien patente la estrecha 
					colaboración que ambos vienen desarrollando para la mejora 
					de las condiciones educativas de ambas ciudades”, concluyó. 
   |