| 
                     
					Desde que se creara en 1999 el Registro de Uniones de Hecho 
					en Ceuta, han pasado por él un total de 664 parejas, y cada 
					año el número de personas que deciden formalizar su relación 
					de esta forma se ha ido incrementando de forma exponencial. 
					Mientras, el número de uniones disueltas ha sido de 90 en 
					doce años.  
					 
					El primer año que funcionó el Registro de Uniones de Hecho 
					apenas nueve parejas se decidieron a pasar por él y 
					formalizar su situación. Corría el año 1999 y esta normativa 
					daba sus primeros pasos en España. Las comunidades autónomas 
					empezaban a legislar por aquel entonces sobre estas uniones 
					entre personas de distinto o del mismo sexo, que se 
					presentaba como la alternativa al matrimonio. Entre ellas, 
					Cataluña fue la pionera en crear una ley sobre parejas de 
					hecho en 1998, el mismo año del que data el Reglamento para 
					la regulación de un Registro de Uniones de Hecho que se 
					aprobó en Ceuta por el Pleno de la Asamblea. Sólo un año 
					después de que los diptuados dieran el visto bueno a este 
					texto, el órgano ya estaba en funcionamiento. Desde 
					entonces, han pasado por el registro 664 parejas. 
					 
					La evolución del número de parejas de hecho constituídas en 
					la ciudad ha crecido exponencialmente desde 1999. Así, desde 
					las nueve uniones de hecho que se formalizaron el primer año 
					se han llegado a realizar 99 en un mismo año, concretamente 
					en 2009. Un incremento del 1.100%, o lo que es lo mismo, la 
					cifra se ha multiplicado por once.  
					 
					Mientras que en este tiempo se han constituido 664 parejas, 
					de ellas se han disuelto 90, lo que supone que se han roto 
					el 13,55% de las uniones. Una cifra que se une a la recién 
					publicada sobre el índice de disoluciones matrimoniales en 
					España y que sitúa a Ceuta como la tercera ciudad con mayor 
					número de divorcios por cada mil habitantes. Según recoge el 
					INE, en 2010 se disolvieron en la ciudad 220 matrimonios, lo 
					que supone que se han roto 2,73 parejas por cada 1.000 
					ciudadanos. Entre las ventajas de constituirse como pareja 
					de hecho está la posibilidad de recibir la pensión de 
					viudedad, por separación en el caso de que existan hijos 
					comunes o los permisos laborales. Y entre los requisitos, no 
					estar sujeto a un vínculo matrimonial y no tener parentesco.  
   | 
                		
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					En 2011 se han celebrado más de 40 bodas civiles en el 
					Ayuntamiento 
					En lo que va de año, el Palacio 
					Autonómico ha abierto sus puertas para unir en matrimonio a 
					más de 40 parejas. Una celebración civil que pueden oficiar 
					todos los diputados de la Asamblea ceutí, aunque, siempre 
					son los miembros del gobierno los más solicitados para unir 
					a las parejas que deciden casarse por la vía civil.  
					 
					Estas uniones se realizan en el Salón del Trono, y es que en 
					muchas ocasiones lo que pretenden las parejas es que su boda 
					se asemeje al máximo a la ceremonia eclesiástica. El único 
					requisito para realizar este trámite en el Ayuntamiento es 
					pedir cita, al menos con un mes de antelación, y que la 
					ceremonia no se celebre ni un domingo ni un festivo. Los 
					meses más solicitados son los de primavera y otoño, y en 
					muchas ocasiones las parejas piden turno hasta con más de un 
					año de antelación. La mayoría de las personas que escogen 
					esta vía son divorciados que vienen de matrimonios 
					anteriores o ciudadanos de origen musulmán.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 |