| 
                     
					El director provincial del SEPE, Joaquín Arana que la lista 
					definitiva de los planes de empleo de Delegación del 
					Gobierno se publicará la semana que viene, “el martes o el 
					miércoles”, una vez terminado el período de alegaciones el 
					pasado viernes. De las 1.263 plazas, un 20 por ciento, 252, 
					está destinado a personas en riesgo de exclusión social. Hoy 
					se reúne la Comisión Interinstitucional compuesta por Ciudad 
					y Delegación para designar definitivamente estos puestos, de 
					los que hay 12 aún por decidir a que colectivo irán. 
					 
					El viernes terminó el plazo de alegaciones a la lista 
					provisional de los planes de empleo de Delegación, publicada 
					en este Diario el martes día 20. Aún no están contabilizadas 
					todas las reclamaciones, pero Arana estima que son menos que 
					las de años anteriores y menos aún las que puedan estimarse, 
					“prácticamente todas están siendo desestimadas”, dado el 
					procedimiento “garantista” que se ha usado para baremar, 
					siendo indispensable llevar más de un año en el paro y no 
					haber participado en un plan anterior.  
					 
					Son 1.263 las personas que se ven beneficiadas de un puesto 
					de trabajo por seis meses. El 20 por ciento de las plazas 
					está destinado a personas en riesgo de exclusión social, 
					suponiendo 252 plazas. Para su otorgamiento se recuperó la 
					Comisión Interinstitucional, compuesta por Ciudad y 
					Delegación, para designar estos puestos. En la primera 
					reunión mantenida, se estimó conveniente que de las 252 
					plazas, 100 fueran para personas con discapacidad, otras 100 
					para víctimas de violencia de género, 20 para personas 
					procedentes de centros penitenciarios y 10 para 
					drogodependientes en proceso de rehabilitación. Además, la 
					comisión elevó una consulta a la Subdirección General de 
					Políticas de Empleo, ubicada en los servicios centrales del 
					SEPE en Madrid, para saber si había posibilidades de 
					constituir un quinto grupo para menores tutelados por la 
					Ciudad Autónoma, para los que se destinarían 10 plazas, lo 
					que parece que se ha aceptado, pues “todo es favorable a lo 
					que dice la Ciudad Autónoma”.  
					 
					Así, quedarían otras diez plazas para llegar a las 252. Será 
					la comisión la que determine mañana si son finalmente 240 
					plazas para personas en riesgo de exclusión social y las 12 
					se reparte entre la oferta genérica, o no. Arana cree que 
					“sin ningún problema llegarán a un consenso”.  
   |