| 
                     
					La reunión mantenida ayer por el rey Don Juan Carlos con el 
					presidente de la Ciudad, Juan Vivas, sirvió al jefe del 
					Ejecutivo ceutí para reiterar la necesidad que Ceuta tenga 
					el apoyo del Estado aún en tiempos de crisis. Esta 
					reivindicación busca que se “compense” los hechos 
					diferenciales de Ceuta, que no ha culminado su proceso de 
					convergencia con el resto del país, señaló Vivas. 
					 
					El encuentro celebrado ayer entre el Jefe del estado, el rey 
					Don Juan Carlos, y el máximo responsable del Gobierno local, 
					Juan Jesús Vivas, sirvió a este último para expresar al 
					monarca “el compromiso de Ceuta y la necesidad de apoyo por 
					parte del estado”. Este es el titular con el que la Ciudad 
					Autónoma, en una nota de prensa remitida desde Madrid, 
					resumió la reunión que, dentro de la ronda que el rey 
					mantiene con los presidentes autonómicos elegidos tras los 
					comicios de mayo, celebró con Vivas en la Zarzuela. 
					 
					Tal como se explicaba en el comunicado de prensa, el 
					encuentro ha servido “para que Vivas expusiera al jefe del 
					Estado los problemas, inquietudes y aspiraciones de Ceuta”. 
					“Una buena parte de la conversación ha girado en torno a la 
					crisis económica, que si bien está afectando a la ciudad, no 
					lo está haciendo con tanta intensidad como en otras partes 
					del territorio nacional, fundamentalmente debido al colchón 
					de lo público”, indicó el presidente en su conversación con 
					el Rey.  
					 
					Lo que sí ha hecho la crisis, como ha explicado el jefe del 
					Gobierno local, es “agudizar un problema crónico” de Ceuta, 
					como es el paro, “aunque de un modo distinto a lo que en un 
					principio puede parecer que reflejan las estadísticas”. A 
					modo de ejemplo, Vivas señaló que en 2008 las altas en la 
					Seguridad Social han crecido un 2%, cuando la media nacional 
					ha descendido un 9%. Este dato “evidencia que en Ceuta no ha 
					habido una destrucción de empleo”, manifestó, para añadir 
					que “sin embargo, el paro registrado se ha elevado un 40%, 
					lo que se explica con la evolución del padrón”, es decir, y 
					tal y como expuso Vivas, “porque están regresando o llegando 
					a Ceuta personas que estaban trabajando en la península y 
					que emigran a la ciudad ante la pérdida del empleo y de 
					oportunidades”. 
					 
					En este sentido, el presidente de la Ciudad advirtió de que 
					la situación económica trae consigo un peligro, que la 
					“inevitable” restricción del gasto “pueda perjudicar ese 
					esfuerzo público que Ceuta necesita de manera vital”. Este 
					“esfuerzo público” ha sido “decisivo” para llevar a cabo “un 
					proceso de convergencia” con el resto del país “en 
					modernización de servicios, en renovación de 
					infraestructuras y en disminución de las diferencias de 
					renta”, un proceso que, no obstante, “aún no ha culminado”, 
					como afirmó el presidente. 
   |