| 
                     
					Si alguien pensaba que el ministro del Interior español, 
					Antonio Camacho iba a exponer -ayer en Rabat- con crudeza la 
					situación vivida en Ceuta y Melilla, este verano, con motivo 
					del repunte evidente de inmigrantes ilegales, se equivocaba. 
					Antes al contrario, el encuentro ha servido para, 
					oficialmente, manifestar el “gran respeto mutuo” que se 
					profesan ambos países y que en asuntos de inmigración, 
					terrorismo y lucha anti droga, se dan pasos hacia adelante 
					de manera permanente. 
					 
					La primera, en la frente. El ministro español del Interior, 
					Antonio Camacho, ha agradecido en Marruecos la cooperación 
					del gobierno de este país con el de España en la lucha 
					contra el terrorismo, el narcotráfico y la emigración 
					ilegal. Así reza la información llegada desde las agencias a 
					los medios de nuestro país. 
					 
					Con mayor cortesía si cabe, tras reunirse en Rabat con su 
					homólogo marroquí, Taieb Cherkaui, Camacho declaró a los 
					periodistas que le había transmitido la felicitación “por 
					los avances importantísimos producidos en el ámbito de la 
					reforma política de los últimos meses bajo la dirección del 
					rey Mohamed VI”. 
					 
					A su juicio, la nueva constitución aprobada el pasado julio 
					con el apoyo del 98,5% de los votantes hacen de Marruecos 
					“un ejemplo para los países árabes en el ámbito de las 
					reformas constitucionales”, ha dicho el ministro español 
					ante los medios este lunes en la capital marroquí. 
					 
					Sin importacia 
					 
					Para el ministro Camacho, los datos elevados de este verano, 
					sobre todo en Ceuta y Melilla, no han tenido importancia, si 
					tenemos en cuenta las llegadas de inmigrantes que padeció el 
					país en los años 2007 y 2008. En este capítulo de la 
					emigración ilegal, y concretamente del repunte de la entrada 
					de inmigrantes subsaharianos a Ceuta y Melilla que se 
					produjo el pasado verano, Camacho le ha restado importancia 
					y subrayó que es más significativo el hecho de que estas 
					entradas han bajado en el último año “hasta en un 80 o un 
					90%” con relación a los años 2007 y 2008. 
					 
					Antonio Camacho, que primero se reunió a solas con el 
					ministro marroquí, ha estado acompañado por el secretario de 
					Estado de Interior, Justo Zambrana, y del director general 
					de la Policía, Francisco Velázquez. 
					 
					Comunicado conjunto 
					 
					“...Esta reunión, en la que también han participado los 
					altos responsables de la seguridad de ambos países, ha 
					supuesto la ocasión para que ambos Ministros recuerden la 
					solidez de las relaciones fraternales que unen a Sus 
					Majestades el rey Mohamed VI y el rey Juan Carlos I, así 
					como la calidad de las relaciones de cooperación entre los 
					gobiernos de los dos países y la vinculación de sus pueblos 
					con los valores de la democracia, la libertad y la 
					tolerancia. 
					 
					Los dos ministros se han congratulado de la calidad y el 
					alto nivel de la cooperación entre los servicios de los 
					Ministerios del Interior de ambos países, lo que se acompaña 
					con resultados que hacen prueba de ello, y han manifestado 
					su determinación a continuar actuando en este sentido. Han 
					examinado los asuntos de cooperación bilateral entre sus 
					departamentos, particularmente los relativos a la migración, 
					la delincuencia organizada de carácter transnacional, el 
					terrorismo y la cooperación policial.  
					 
					En relación con los flujos migratorios, los dos ministros, 
					movidos por el espíritu de la Conferencia Euro-Africana 
					sobre la migración y el desarrollo celebrada en Rabat en 
					julio de 2006, que hizo del respeto a los derechos y la 
					dignidad de los emigrantes una de las prioridades de toda 
					acción común en este ámbito, han reiterado su compromiso por 
					un enfoque global e integrado. En este contexto, el ministro 
					español ha reafirmado la credibilidad y la responsabilidad 
					de Marruecos como aliado estratégico de España en la lucha 
					contra las redes de tráfico de inmigrantes y de trata de 
					seres humanos (...) Camacho ha saludado los grandes avances 
					de Marruecos en materia de reformas democráticas confirmadas 
					por la adopción por parte de los marroquíes del nuevo texto 
					constitucional en julio de 2011”. 
   |