| 
                     
					El General de Brigada de Intendencia Francisco José 
					Corpas Rojo ofrece esta tarde, en la sala noble del centro 
					cultural de los ejércitos (Casino militar), una conferencia 
					sobre el cuerpo de intendencia del ejército titulada ‘El 
					cuerpo de intendencia del ejército de tierra, cien años de 
					antigüedad y quinientos de experiencia’, una ponencia que 
					llega a la ciudad autónoma con motivo de la celebración del 
					centenario de la creación de este cuerpo, cuyo aniversario 
					ha propiciado diversos actos a lo largo de todo 2011, entre 
					los que destaca el que se celebró el pasado 5 de julio en 
					Ávila, ciudad donde se creó oficialmente el cuerpo, y al que 
					asistió su alteza real el príncipe de Asturias. 
					 
					Pregunta.- Su intervención de esta tarde lleva por título 
					‘Cien años de antigüedad y quinientos de experiencia’, ¿a 
					qué se refiere? 
					 
					Respuesta.- Sí, hace referencia a que el cuerpo de 
					Intendencia del ejército de Tierra se crea por Real Decreto 
					el 31 de Agosto de 1911, con lo que este año hemos cumplido 
					el centenario. Pero lógicamente las funciones que hoy 
					desarrolla el cuerpo de Intendencia las desarrollaron otros 
					cuerpos del ejército desde los tiempos de los Reyes 
					Católicos, que es cuando empezó a hablarse de ejército 
					español como tal. Ya en aquel entonces había personas 
					encargadas del control del dinero del rey, posteriormente 
					del Estado, y que por otra parte apoyaba a las tropas con 
					todo lo que necesitaban para servir, lo que son hoy los 
					servicios de logística, que existen ya claramente desde el 
					siglo XVIII y llegan hasta nuestros días.  
					 
					P.- Dentro de los cuerpos del ejército, no es entonces de 
					los más antiguos  
					 
					R.- Los primeros cuerpos que se crearon fueron los de 
					caballería, pero ya en ellos existían las figuras del 
					contador y el pagador, que realizaban unas funciones, el 
					pago de los sueldos, que hoy realiza Intendencia. Aquellos 
					personajes eran civiles, nosotros hoy en día dependemos 
					orgánicamente del ejército y funcionalmente de Hacienda. 
					 
					P.- ¿Cuál es la función que desempeña hoy en día el 
					cuerpo de Intendencia? 
					 
					R.- Básicamente nos encargamos del planeamiento económico y 
					su gestión, y el asesoramiento al mando en temas de este 
					ámbito.  
					 
					P.- Su conferencia de hoy tiene carácter histórico, ¿ha 
					cambiado mucho el cometido o la forma de trabajar de este 
					cuerpo a lo largo de sus 100 años de vida? 
					 
					R.- No es que haya cambiado el cuerpo, sino que han cambiado 
					el cómo se hacen las cosas. Se creó por la necesidad del 
					abastecimiento a las tropas en la Guerra de África. Hablamos 
					de una época en la que el soldado llevaba todo encima, por 
					eso nació Intendencia, para abastecerle. Pasaron los años y 
					en los 80-90, el ejército pasa de ser autosuficiente a una 
					concepción funcional y con una logística basada más que otra 
					cosa en la contratación o externalización. Esto significa 
					que intendencia se encarga de gestionar los contratos para 
					que el servicio se preste. Por ejemplo, antes el soldado 
					limpiaba el cuartel y hoy en día se contrata a una empresa 
					que lo hace.  
					 
					P.- A nivel de personal, en comparación de otros cuerpos 
					dentro del ejército, ¿cuál es su volumen? 
					 
					R.- Somos un cuerpo pequeño y siempre lo hemos sido en 
					relación con los demás. Haciendo un símil a la vida civil, 
					nuestro papel es el de economistas. Nuestra función es 
					reducida, por tanto aunque abarque a todo el ejército, 
					nuestras necesidades de personal son menores que las de 
					otras ramas.  
					 
					P.- Ya que ofrece la conferencia aquí en Ceuta, ¿hay 
					algún aspecto destacable de la historia de esta unidad del 
					ejército en la ciudad? 
					 
					R.- Ceuta siempre ha tenido la peculiaridad del alejamiento 
					geográfico y el hecho de ser punta de lanza frente un 
					enemigo durante el siglo XIX. La acción de Intendencia en 
					este periodo es básicamente en la Guerra de África, de hecho 
					la primera bandera que se entrega a Intendencia se entregó 
					en Melilla, en 1924.  
					 
					P.- Su trayectoria le ha llevado a desempeñar también 
					labores docentes, ¿Dónde pondrá esta tarde el énfasis dentro 
					del calado histórico del cuerpo de Intendencia? 
					 
					R.- Fundamentalmente en una cosa, en que la función que 
					ejercemos se lleva a cabo desde que el ejército existe, tal 
					y como dice el título de la ponencia, y esa función no ha 
					dejado de desempeñarse nunca. De una manera u otra, con más 
					o menos unidades, siempre se ha desempeñado. 
					 
					P.- ¿Se prevén cambios en el funcionamiento de 
					Intendencia a medio o largo plazo? 
					 
					R.- Supongo que continuaremos en la misma línea en la que 
					estamos ahora, ya que la tendencia de empleo dentro de esta 
					rama se ha mantenido estable desde los años 90, pero claro 
					que puede haber cambios.  
					 
					P.- ¿Qué ha sido en los últimos años lo que ha supuesto 
					para su cuerpo una mayor transformación en la forma de 
					trabajar? 
					 
					R.- Nos cambia mucho la forma de trabajar los sistemas de 
					Hacienda, como por ejemplo una ley presupuestaria nueva, 
					porque tenemos que adaptarnos a lo que exige la ley en todo 
					momento.  
					 
					P.- Dado que Intendencia celebra su centenario, ¿queda 
					algún evento para conmemorarlo en 2011? 
					 
					R.- Sí, queda un acto más todavía en el mes de noviembre, a 
					finales, y será en Zaragoza, que a la vez que celebra el 
					centenario del cuerpo, celebra el centenario de la creación 
					de la academia de intendencia, que hoy en día está en la 
					ciudad de Zaragoza.  
   |