| 
                     Como no me lo expliquen muy bien, 
					jamás entenderé que es el “estado de Bienestar” y el 
					“progreso”. Son dos cosas, que viendo lo que se está viendo, 
					no llego a asimilar bien el significado de ambas en el 
					supuesto de que, ambas dos, tengan algún significado 
					importante para los españoles que yo, en mi pocas “luces”, 
					no acierto a entender. 
					 
					MI pregunta es, ante tal desconocimiento, cómo es posible 
					que exista un “estado de bienestar” y un “progreso” cuando 
					hay cinco millones de parados y han cerrado miles de 
					empresas. Por eso digo, que si no me lo explican bien 
					explicado, no entenderé jamás que es y que significa el 
					”estado de bienestar” y el “progreso” cuando, en realidad, 
					hemos conseguido un retraso de treinta años. 
					 
					Con estas dos cosas, me pasa exactamente igual que con la 
					subida de impuestos. Una subida de impuestos, aunque sólo 
					sea sobre el tabaco y el vino nos llevara, sin discusión 
					alguna, a menos con sumo. Y si se lleva a efecto el menor 
					consumo, debido a la subida de ambos artículos, nos 
					arrastrará a menos ventas y posiblemente a más personal al 
					paro. 
					 
					Pues si una empresa ve mermar sus ventas, por la subida de 
					esos artículos, llevándole a perder dinero, desgraciadamente 
					la solución que encuentran, es desprenderse de alguno de sus 
					empleados. 
					 
					Creo, con toda sinceridad, desde mis escasos conocimientos 
					políticos y económicos, se debería hacer todo lo contrario, 
					impulsar la bajada de impuestos para, de esa forma, aumentar 
					el consumo. Porque, sin duda alguna, a mayor consumo, mayor 
					movimiento del dinero y mayor generación de riqueza, lo que 
					nos llevaría a la creación de empleo.  
					 
					Pues las empresas a mayor número de venta, necesitarían más 
					personal para atender a su clientela. Una clientela que 
					aumentaría el número de sus compras y por tanto el consumo 
					de los artículos. 
					 
					Y desde mi escaso entender, hablando de la posible creación 
					de empleo, a quienes más se debería apoyar desde el 
					Gobierno, sea quienes sean los que gobiernen, es a la 
					pequeña a mediana empresa que son las que, realmente, crean 
					empleo. 
					 
					Por eso, porque son las que mayor número de empleo crean en 
					cualquier país, se le dio una “puñalada mortal”, cuando se 
					decidió acabar con las Cámaras de Comercio, base y sustento 
					de las pequeñas y medianas empresas. 
					 
					Nunca entenderé por qué razón se acabó con ellas, cuando no 
					le costaba un sólo euro al Estado y a las grandes empresas, 
					que estaban deseando acabar con las Cámaras, el pertenecer a 
					las mismas, les costaba una auténtica “miseria”. 
					 
					Y al acabar con las Cámaras, entidades con gran prestigio en 
					el extranjero, cuántos puestos de trabajo crearon esas 
					grandes empresas. Ninguno. 
					 
					Salir de la crisis, en un ”estado te bienestar” que no 
					existe y en “progreso” que tampoco existe, no se consigue 
					con el aumento de los impuestos, sino todo lo contrario. Y 
					menos con la subida que pagan siempre los mismos, porque los 
					ricos cada vez pagan menos. Ya me contarán lo qué van a 
					pagar en el asunto del Patrimonio, donde se va a recaudar 
					menos que en 2007. 
   |