| 
                     
					En un comunicado de prensa, Díaz atribuyó este incremento 
					también a “la atonía de la actividad política a la espera de 
					las elecciones del 20 de noviembre tras el ajetreado mes de 
					agosto lleno de medidas que trataban de paliar los ataques 
					de los mercados financieros”. En su opinión, esto no 
					contribuye a la recuperación de una senda de crecimiento 
					económico.  
					 
					“Hasta la fecha, la política económica implementada ni es 
					capaz de calmar a estos mercados especulativos ni tiene los 
					frutos que toda política económica debe perseguir, a saber, 
					la mejora del bienestar y el progreso económico de sus 
					ciudadanos”, lamentó Alonso Díaz. 
					 
					Para el dirigente ugetista, los datos confirman de nuevo que 
					la política económica no es la adecuada para recuperar el 
					crecimiento y, por tanto, la creación de empleo. “Todo lo 
					contrario”, matizó Díaz, que subrayó que las políticas de 
					ajuste que tienen como objetivo último recortar los niveles 
					de déficit están ahogando toda posibilidad de recuperación y 
					profundizando aún más en la destrucción de empleo, que se 
					sitúa en los mismos niveles que al inicio de la crisis. 
					 
					Por último, Díaz pidió que el impulso de las políticas 
					públicas se destine al estímulo de la actividad económica, 
					que es la que determinará el tipo de empleo, la 
					cualificación, la estabilidad y, en definitiva, la calidad 
					del mismo.  
					 
					En el mismo sentido se expresó ayer la secretaria de 
					formación de UGT-Melilla, Rita Sánchez, que consideró las 
					cifras del desempleo como una prueba de que las políticas 
					desarrolladas por el Gobierno socialista no están 
					funcionando. 
   |