| 
                     
					A partir del lunes, los ciudadanos mayores de 65 años o 
					aquellos que se incluyen en los grupos de riesgo podrán 
					solicitar vacunarse de la gripe. Ayer, Beatriz Rodríguez y 
					María del Carmen Ruiz, directoras Médica y de Enfermería de 
					Atención Primaria, respectivamente, presentaron la campaña 
					de vacunación de la gripe común que llevará a cabo el Ingesa 
					y con la que pretenden concienciar a la ciudadanía de que 
					este procedimiento responde “a una campaña de prevención” 
					que cuenta con “la suficiente eficacia”. En total se 
					repartirán 500 vacunas en cada centro de salud y habrá otras 
					500 de reserva en el Hospital. 
					 
					“Los niños de corta edad pueden sufrir hasta tres o cuatro 
					infecciones al año y es raro el adulto que no sufre 
					ninguna”, explicó Rodríguez, quien expuso que existen dos 
					tipos de vacunas, según si son mayores o menores de 65 años. 
					Explicó además que el cuadro clínico depende de si se trata 
					de un virus A, B o C, según el cual varía la intensidad de 
					la gripe. La transmisión es por las vías respiratorias, el 
					período de incubación oscila “entre uno y cinco días” y los 
					síntomas suelen ser “de comienzo brusco con dolor de 
					garganta y cabeza, escalofríos, tos seca, fiebre alta, 
					dolores musculares y malestar general”. En los niños también 
					son frecuentes “los vómitos y los dolores abdominales”. 
					 
					Por su parte, la directora de Enfermería recordó que la 
					vacuna “no contiene el virus” y que se pueden dar dos 
					reacciones: “Una local: dolor en el sitio de la inyección, y 
					otra sistemática, fiebre o malestar que desaparece en un 
					máximo de 48 horas”. 
   |