| 
                     
					La ex ministra de Educación Mercedes Cabrera participó en la 
					clausura de las ‘XIV Jornadas de Historia de Ceuta’, 
					tituladas en esta edición ‘Ceuta y el norte de África entre 
					dos dictaduras (1923-1945). Cabrera, catedrática de la 
					Universidad Complutense de Madrid, ofreció la ponencia ‘Juan 
					March y el monopolio de tabacos de Ceuta y Melilla’. Es la 
					primera vez que visita la ciudad autónoma y se marcha hoy. 
					Ayer concluyeron las ‘XIV Jornadas de Historia de Ceuta’, 
					tituladas en esta edición ‘Ceuta y el norte de África entre 
					dos dictaduras (1923-1945). José Antonio Alarcón, director 
					de la Biblioteca Pública y coordinador de este encuentro, 
					que se ha desarrollado a través del Instituto de Estudios 
					Ceutíes, se mostró “muy satisfecho” con el desarrollo de las 
					mismas, de las que alabó “el alto nivel de calidad de los 
					ponentes”. Reconoció, sin embargo, que esta edición, ha 
					tenido menos público que las precedentes. “Entre 50 y 100 
					personas, según la ponencia”, explicó Alarcón, quien apuntó 
					como uno de los motivos el cambio de fecha de finales de 
					septiembre, en años anteriores, a principios de octubre este 
					año. 
					 
					La política Mercedes Cabrera participó en las clausura de 
					las jornadas, donde ofreció una ponencia titulada ‘Juan 
					March y el monopolio de tabacos de Ceuta y Melilla’. Cabrera 
					no estaba, sin embargo, segura de si el mecenas Juan March 
					llegó a estar o no alguna vez en la ciudad de Ceuta. Para 
					ella era su primer viaje a la ciudad autónoma, ni siquiera 
					durante su etapa, entre 2006 y 2009, como ministra de 
					Educación del Gobierno Socialista le surgió la posibilidad 
					de visitar la ciudad.  
					 
					Cabrera, que es doctora en Ciencia Política y Sociología por 
					la Universidad Complutense de Madrid, donde es, además, 
					catedrática de Historia del Pensamiento y de los Movimientos 
					Sociales y Políticos, reconoció la importancia de que estas 
					jornadas, de las que resaltó que son “una actividad 
					estupenda”, lleven catorce ediciones. 
   |