| 
                     
					La Consejería de Hacienda, encargada de elaborar los pliegos 
					de condiciones para la enajenación de las parcelas del 
					antiguo acuartelamiento del Brull, calcula que la primera de 
					ellas podría salir a la venta “a finales de este mes o 
					comienzos del próximo”. Los terrenos, comprados por la 
					Ciudad a Defensa, han de destinarse a la construcción de 
					vivienda protegida.  
					 
					La Ciudad Autónoma sacará a licitación entre finales de este 
					mes y comienzos del próximo la primera de las cuatro 
					parcelas que enajenará, divididas en tres lotes de venta, en 
					terrenos del antiguo cuartel del Brull. Así lo señaló ayer 
					el viceconsejero de Hacienda y gestión interna, Manuel 
					Carlos Blasco, quien señaló que en estos momentos se termina 
					de elaborar los pliegos de condiciones que regularán la 
					venta de este solar. “Cuantas más ofertas se presenten, 
					mejor”, apuntó Blasco, quien recordó que estos terrenos 
					tienen como destino la construcción de vivienda protegida.
					 
					 
					Tal como ha anunciado el Gobierno, las parcelas del Brull, 
					con una superficie de unos 12.000 metros cuadrados, podrán 
					acoger hasta 450 VPO. La inversión que los promotores 
					privados realizarán tras la enajenación de las parcelas por 
					parte de la Ciudad se calcula rondará los 60 millones de 
					euros, según se subrayó tras la firma del protocolo para la 
					compra de terrenos militares desafectados del uso de 
					Defensa, en febrero de 2010. La urbanización y edificación 
					de este terreno generarán por su parte, según se informó 
					también entonces, unos 300 puestos de trabajo anuales. 
					 
					La Ciudad cerró a finales de 2010 con el Ministerio la 
					compraventa del Brull por 10.037.000 euros, cantidad que se 
					sufragará en cuatro anualidades mediante una operación de 
					crédito con Caja Madrid. Hacienda espera amortizar la 
					inversión con la venta de las citadas parcelas y los 
					retornos impositivos corrspondientes también a su 
					edificación y urbanización. 
					 
					Cuatro parcelas, tres lotes 
					 
					El suelo se pondrá a la venta, según las “recomendaciones 
					técnicas”, en tres lotes, ya que una de las parcelas 
					disponibles es de pequeño tamaño y con una forma que se 
					consideró dificultaría su construcción de forma 
					independiente. Además, se estableció que el trazado de la 
					trama urbana quedará “mejor ordenado” con esta división, tal 
					como apuntaron en su momento desde la entonces Consejería de 
					Fomento, cuyos técnicos, hoy adscritos a la Gerencia de 
					Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE)- fueron los encargados 
					del desarrollo del proyecto de urbanización. 
   |