| 
                     
					El ex popular y actual presidente del partido Populares en 
					Libertad (PPL), Ignacio Velázquez, ha solicitado su renuncia 
					a seguir ocupando su puesto de médico del Hospital Comarcal, 
					para marcharse de Melilla. Según han informado a este 
					periódico, Velázquez ha dejado su comisión de servicio en la 
					Unidad del Dolor del centro sanitario melillense después de 
					expirar los tres meses de excedencia iniciales que solicitó 
					tras perder toda posibilidad de que su formación consiguiera 
					formar parte del Gobierno de Melilla y opta así por seguir 
					su carrera profesional lejos de nuestra ciudad, posiblemente 
					en Granada. 
					 
					Velázquez materializó su renunció el viernes, el mismo día 
					que daba una rueda de prensa para anunciar que el PPL no 
					concurría a las elecciones generales aunque mostraba su 
					apoyo a Mariano Rajoy a pesar de estar en desacuerdo con los 
					populares melillenses, en especial con sus candidatos al 
					Senado, Juan José Imbroda y María del Carmen Dueñas. 
					 
					Sin embargo en esa comparecencia pública no dijo nada sobre 
					su marcha de Melilla, una más de las que ha protagonizado 
					desde que dejó de ser presidente de la Ciudad. La última 
					fueron los tres meses de excedencia que solicitó y que 
					justificó como un periodo para sus “asuntos propios”. Este 
					cese temporal ha expirado ahora y ante ello ha tomado la 
					determinación de pedir su renuncia en la comisión de 
					servicios que disfrutaba en el Hospital Comarcal desde 
					inicios de este año 2011. 
					 
					Velázquez abandonará Melilla para seguir su labor 
					profesional en la Península, casi con total probabilidad en 
					la plaza que tiene en Granada, dejando así la ciudad en la 
					que es máximo responsable de una fundación que ya no tiene 
					actividad, como es Fedesme, y presidente de un partido 
					político que nació con una clara intención de quitar al PP 
					la mayoría absoluta en las pasadas elecciones autonómicas 
					del 22 de mayo para formar gobierno con CPM y PSOE. 
					 
					En la estacada 
					 
					La operación, sin embargo, fracasó y a mediados de junio, 
					tan solo unas semanas después de estas votaciones, dejó la 
					ciudad tras solicitar tres meses de “asuntos propios”, 
					aseguró en su momento. Ahora la situación vuelve a 
					producirse pero esta vez de forma definitiva, aunque con 
					Velázquez nunca se sabe después de haber recibido múltiples 
					homenajes, por los múltiples anuncios de marchas de Melilla, 
					que después quedaban anulados por la realidad. 
					 
					El dirigente del PPL, en estos meses que ha estado en el 
					Comarcal, ha disfrutado de una posición privilegiada gracias 
					al Ingesa, dependiente del Gobierno del PSOE. Velázquez 
					logró una comisión de servicios como jefe de la Unidad del 
					Dolor tras la no renovación del contrato a una médico 
					peruana y la realización de un buen número de horas 
					extraordinarias que le han permitido engordar su salario de 
					una manera considerable. 
					 
					En cambio, ahora él se va de nuestra ciudad y aquí se quedan 
					aquellos que embarcó en la aventura del PPL, un partido 
					marcado por el odio y la sed de venganza por parte de 
					algunos de sus dirigentes, en especial uno de sus diputados. 
					 
					Condenado e inhabilitado  
					 
					Sobre Ignacio Velázquez pesan dos condenas por la comisión 
					de sendos delitos de prevaricación, que le inhabilitan para 
					el ejercicio de cargo público hasta febrero del año 2017. A 
					pesar de intentar obviar estas penas, quiso presentarse como 
					candidato a la presidencia de la Ciudad en las elecciones 
					del 22 de mayo de 2011, pero finalmente todos los tribunales 
					salvo uno le denegaron esta posibilidad. Solo el Juzgado de 
					lo Penal número 2 le inhabilitaba para “el cargo” de 
					presidente pero le permitía ser diputado.  
					 
					Sin embargo, instancias superiores echaron por tierra esta 
					consideración y finalmente Velázquez no pudo concurrir a 
					dichos comicios de ninguna de las maneras. A ello hay que 
					añadir su intento por quemar su “último cartucho”, la 
					solicitud de indulto al Gobierno de Zapatero, donde también 
					fracasó y por tanto su petición de perdón a sus condenas fue 
					rechazada. 
   |