| 
                     
					La crisis afecta a la venta de vivienda en España de una 
					manera directa. En agosto, las cifras que ha manejado el INE 
					son muy similares a las de 2007. En el mes de agosto las 
					operaciones han caído un 38% en relación al mismo mes del 
					pasado año 2010, y en Ceuta las cosas no han ido mejor, sino 
					que, de igual modo, la venta ha caído ostensiblemente y sólo 
					se han vendido 42 por cada 100.000 habitantes, por lo que se 
					ha situado a la cola de las autonomías del país. 
					 
					La Ciudad Autónoma de Ceuta registró en agosto 41 
					operaciones de viviendas por cada 100.000 habitantes, lo que 
					sitúa a la autonomía ceutí en la cola a nivel nacional en la 
					estadística del INE que ha dado a conocer la agencia EFE. 
					 
					La venta de viviendas se desplomó en agosto un 38 % con 
					respecto al mismo mes de 2010 -su tercera caída mensual y su 
					sexta consecutiva interanual- y registró 27.038 operaciones, 
					la segunda menor cifra desde 2007. Tras este descenso, la 
					venta de viviendas se aleja aún más de los buenos datos 
					alcanzados en los dos primeros meses del año, cuando se 
					superaron las 45.000 operaciones. Un dato que incluía las 
					firmadas a cierre de 2010, impulsadas por el “efecto 
					llamada” que provocó la eliminación de las deducciones 
					fiscales a la compra en 2011. 
					 
					A pesar de que en agosto la venta de viviendas cayó un 4,76 
					% con respecto a julio, los peores datos de toda la serie 
					histórica se alcanzaron en abril de este año, cuando las 
					operaciones se situaron en 24.100. El retroceso más acusado 
					en agosto se produjo en la vivienda nueva, que disminuyó un 
					41,4 %, hasta las 13.476 operaciones, mientras que las 
					transacciones de inmuebles usados bajó un 34,2 %, hasta las 
					13.562. 
					 
					Por su parte, la venta de viviendas libres, con 23.386 
					operaciones cedió el 40 %, mientras que la de vivienda 
					protegida lo hizo un 22,3 %, hasta las 3.652 transacciones. 
					 
					En este sentido, el 86,5 % de las viviendas transmitidas por 
					compraventa en agosto fueron libres y el 13,5 %, protegidas. 
					 
					En cuanto al total de fincas transmitidas en agosto e 
					inscritas en los registros de la propiedad, tanto urbanas 
					(incluida vivienda) como rústicas, su número fue de 121.939, 
					el 20,1 % menos respecto al mismo periodo del año pasado. 
					Por tipo de adquisición, de esas operaciones, 57.249 fueron 
					compraventas (33,8 % menos); 27.736 correspondieron a 
					herencias (un 10,2 % más); 4.408 donaciones (un 16 % 
					inferior), 1.046 permutas (una caída del 26,5 %) y las 
					31.500 restantes correspondieron a otro tipo de 
					adquisiciones, el 7,9 % menos que un año antes. 
					 
					Del total de compraventas inscritas en los registros de la 
					propiedad en agosto, el 87 % de ellas correspondieron a 
					fincas urbanas, en tanto que el 13 % son fincas rústicas. En 
					el caso de las urbanas, más de la mitad, el 54,3 %, fueron 
					compraventa de viviendas. 
					 
					El pasado agosto se inscribieron en España una media de 72 
					viviendas vendidas por cada 100.000 habitantes, siendo 
					Cantabria la comunidad autónoma que registró más 
					transacciones de inmuebles (105 operaciones por cada 100.000 
					habitantes). 
					 
					A continuación se situaron la Comunidad Valenciana (94), La 
					Rioja (82), Canarias (80), Andalucía (79), Murcia y 
					Baleares, con 77 compraventas, respectivamente, Aragón (74), 
					Castilla y León y Navarra, con 72 cada una. Por debajo de la 
					media nacional se situaron Ceuta (42), Galicia (49), 
					Asturias (52), Cataluña, Extremadura, con 62 cada una, País 
					Vasco (64), Madrid (66), Castilla-La Mancha (68) y la ciudad 
					autónoma de Melilla (71). 
   |