| 
                     
					La campaña de vacunación de la gripe estacional comenzó 
					ayer. Uno de los primeros colectivos en vacunarse fueron los 
					ancianos del Centro del Mayor de Villajovita, que lo 
					hicieron con la presencia de los consejeros de Sanidad y 
					Consumo, Abdeselam Abdelhakim, y Asuntos Sociales, Rabea 
					Mohamed. “Venimos a animar a la vacunación a este colectivo 
					tan sensible y tan importante para el Ejecutivo”, apuntó el 
					titular de Sanidad, quien explicó que se iba a vacunar al 
					60% de la población mayor, lo que supone un 10% más con 
					respecto a la del año anterior. Será por vía intradérmica, 
					por lo que el pinchazo es menos doloroso. 
					 
					Luisa López Rodríguez tienne 79 años y, al igual que hace 
					cada otoño, ayer se vacunó de la gripe estacional. Fue una 
					de mujeres del Centro del Mayor de Villajovita que inauguró 
					la temporada de vacunación, llevada a cabo conjuntamente por 
					la Ciudad Autónoma y el Ingesa (Instituto Nacional de 
					Gestión Sanitaria). “No duele nada, ni sentirlo”, declaró 
					López a EL PUEBLO tras salir de la consulta que habían 
					instalado en el centro. Unas primeras vacunaciones que 
					estuvieron presenciadas por los consejeros de Sanidad y 
					Consumo, Abdeselam Abdelhakim, y Asuntos Sociales, Rabea 
					Mohamed.  
					 
					“Venimos a animar a la vacunación a este colectivo tan 
					sensible y tan importante para el Ejecutivo”, apuntó el 
					titular de Sanidad, quien explicó algunas de las novedades 
					de esta campaña: “Vamos a vacunar al 60% de la población 
					mayor, lo que supone un 10% más con respecto a la que 
					vacunamos el año pasado; el tipo de vacuna que se utiliza es 
					de virus inactivado, por lo que tiene la ventaja de que 
					dificulta que se desarrolle la enfermedad, y la vía por la 
					que se administra es intradérmica, de manera que el pinchazo 
					es menos doloroso, y es apto para todos los enfermos que, 
					por ejemplo, utilizan anticoagulantes”. 
					 
					En cuanto a los menores de 65 años, el consejero ha 
					explicado que se repartirán 6.000 vacunas -un 80% por 
					Atención Primaria y un 20% para el resto de colectivos-, 
					entre los grupos de población a los que se les aconseja, 
					como son las embarazadas”. A este respecto, agregó que quien 
					se vacune “reducirá en un 30% la posibilidad de enfermar de 
					gripe”, y “en un 90% de los casos no padecerán ninguna 
					enfermedad”. Asimismo, Abdeselam ha agregado: “El Gobierno 
					de la Ciudad no escatima ningún esfuerzo y hemos mejorado 
					tanto en el número de dosis como en los ratios”.  
					 
					Por su parte, la responsable de Asuntos Sociales agrego que 
					los mayores son uno de los colectivos “que más agradecen 
					esta atención, ya que son persona que con el frío y el mal 
					tiempo pueden padecer alguna complicación”.  
					 
					Antes de dejar las instalaciones, Abdeselam, que además de 
					político es médico, dejó constancia de algunos consejos de 
					cara a la llegada del frío: “Cuando se tengan síntomas de 
					resfriado, que no hay que confundir con gripe, que sepan que 
					tienen que hidratarse, no automedicarse, no abusar de los 
					antibióticos y siempre consultar a su médico de cabecera. 
					Además, controlar el aseo para que no se puedan producir 
					contagios.Por otro lado, apuntó también algunos aspectos de 
					la vacunación en los colegios: “Se vacunará a los niños de 
					entre 5º de Primaria y 4º de la ESO, y se adelanta de los 13 
					a los 12 años la vacuna del papiloma. 
   |