| 
                     
					Váyase usted a la porra! ¿Sabe de dónde viene esa 
					expresión?”. De este modo, el brigada de Artillería Julio 
					César Presencio Peña, destinado en la Jefatura de la Cuarta 
					Subinspección del Ejército (SUIGE 4), en Valladolid, 
					explicaba la relación entre algunas expresiones y 
					determinadas prendas de vestir; en este caso, prendas de 
					cabeza. “Los sargentos mayores llevaban un palo acabado en 
					bola que se llamaba porra. Llevaban también el morrión, que 
					es un gorro alargado con pelo de visón. Cuando se iban a 
					hacer una maniobra montaban una plaza central en la que el 
					sargento colocaba su porra. Cuando tenían que arrestar a 
					alguien le decían ‘Vaya usted a la porra’, que era ese 
					centro del campamento. Después , porra ha derivado en algo 
					despectivo”, apunta el brigada. “Cosas como estas se 
					encontrará el público en la exposición porque el lenguaje 
					que utilizamos a diario está muchas veces ligado al mundo 
					militar”, añade.  
					 
					Un centenar de gorros, gorras, boinas, chambergos, cascos y 
					tricornios pertenecientes a los actuales ejércitos españoles 
					de Tierra, Mar y Aire, así como Guardia Civil; acompañados 
					de láminas en las que aparecen prendas en desuso, “para los 
					más nostálgicos”, son los objetos que componen la exposición 
					que hoy, a las 19 horas, en Sala Noble del Centro Cultural 
					de los Ejércitos (Casino Militar), inaugura el brigada. Bajo 
					el título ‘Prendas de cabeza actuales de las Fuerzas Armadas 
					y Guardia Civil’, podrá visitarse en Ceuta hasta el próximo 
					18 de octubre.  
					 
					Esta muestra inició su andadura en el Palacio Real de 
					Valladolid, sede de la SUIGE 4, el 4 de febrero de 2010, y 
					desde entonces, sin descanso, se expone de forma itinerante 
					por toda España en diferentes eventos, museos y cuarteles. 
					“Se espera cola para años, no duerme en una caja, sino que 
					da vueltas por España”, apunta el responsable. “La muestra 
					está viva, porque se nutre de aportaciones de amigos y gente 
					que la va a ver; por ejemplo, las prendas personales de los 
					tres jefes del Estado Mayor del Ejército y de Defensa”. Otra 
					de las prendas claves de la muestra son los tricornios, “que 
					han ido haciéndose más pequeños”. Entre los expuestos, 
					destacan los tricornios de Alabarderos de la Guardia Real y 
					el gorro ros (gorro militar con visera, de forma cilíndrica 
					y más alto por delante que por detrás). 
					 
					“Una muestra única” 
					 
					El brigada destaca que es, además de una exposición “muy 
					económica”, una muestra “única”. “No las hay con 
					características similares. Habrá de uniformes, pero no 
					existe ninguna de prendas de cabeza actuales”, explica, y 
					alega que por ello una de las intenciones de esta exposición 
					es “sorprender”, así como “dar un pequeño zarpazo a la 
					historia de este país, enganchándolo por los gorros”. Ligada 
					al devenir histórico de España, otra de las prendas que más 
					destacan de la muestra es un bonete de cura: “Los capellanes 
					castrenses llevaban la misma uniformidad que nosotros pero 
					también la religiosa. El sacerdote de mi unidad me regaló su 
					bonete, así que es el guardia espiritual de la exposición. 
					Además, en un momento de su historia se utilizó para adornar 
					la cabeza de Santa Teresa de Jesús en una de las capillas 
					del acuartelamiento. Pertenecía al cura, él no sabía dónde 
					colocarlo porque ya no lo llevan y se lo colocó a Santa 
					Teresa. Y ya que estaban lo adornaron un poco con unas 
					cintas doradas”. “Lo importante de las prendas de cabeza es 
					qué representan y a quiénes representan”, agrega el brigada, 
					y añade: “Por encima de la estética”. En cuanto a utilidad, 
					se tiende “ a la comodidad”.  
					 
					La naturaleza de esta exposición parte también de que no 
					sólo se de a conocer en los cuarteles y entre los militares, 
					sino entre todo el público: “Cuando el civil ve temas 
					militares lo desconoce, pero al mismo tiempo le atrae porque 
					a todos nos gustan los uniformes. Eso hace que esta muestra 
					llame la atención”. 
   |