| 
                     
					La candidata al Congreso del Partido Socialista, María del 
					Carmen Ruiz, criticó ayer en una rueda de prensa la actitud 
					del Partido Popular, al que denunció de atentar contra las 
					bases del bienestar social. “Es un ataque brutal a la 
					sanidad, la educación, las dependencias y la protección 
					social”, alegó. 
					 
					La candidata al Congreso del Partido Socialista, María del 
					Carmen Ruiz, compareció ayer en la sede del partido para 
					responder a las declaraciones vertidas estos días por el 
					Partido Popular referentes a las medidas que aplicarán si 
					ganan las elecciones el próximo 20 de noviembre y llegan al 
					Gobierno central. La socialista criticó que el PP se 
					presenta como “los únicos que tienen las recetas mágicas”, 
					mientras que cuando se le pregunta al presidente del 
					Partido, Mariano Rajoy, “este calla o duda”. “El objetivo 
					principal del PP es llegar a la Moncloa, no quieren 
					interferencias y por eso no nos explican cuál es el programa 
					que tienen”, denunció la candidata, quien alegó que de 
					hacerlo, se encontrarían con que “sería un programa 
					impopular”. 
					 
					Las mismas criticas las hizo extensibles al gobierno del 
					Partido Popular en la Ciudad Autónoma, del que apuntó que 
					recorta el dinero “en ayudas a domicilio y planes de Salud”, 
					mientras “lo aumentan en festejos”. “Quieren convertir los 
					derechos de todos en los privilegios de unos pocos”, alegó 
					Ruiz. 
					 
					Desde el Partido Socialista denuncian, además, que la 
					oposición “atenta contra las bases del bienestar social: 
					ataque brutal a la sanidad, educación, dependencias y 
					protección social”. En esa línea, uno de los puntos en los 
					que Ruiz centró su discurso fue en las pensiones. A ese 
					respecto, valoró las declaraciones vertidas un día antes por 
					el secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, 
					quien explicó que las pensiones “se ajustarían en función 
					del IPC, a menos que lo mandese el FMI (Fondo Monetario 
					Internacional)”.  
					 
					“No es competencia del Fondo Monetario subir o bajar las 
					pensiones, sino que es un trabajo que asumirá el Partido que 
					llegue al Gobierno central”, apuntó Ruiz. “No busquen 
					coartadas para sus propuestas reales –apeló la socialista a 
					los populares-, si no quieren subir las pensiones, díganselo 
					a la ciudadanía”. En este sentido, apuntó que hasta 2003 (el 
					PP dejó el Gobierno en 2004) las pensiones subieron “un 
					4,5%”, mientras que durante el periodo socialista “aumento 
					hasta un 27%”. Asimismo agregó que “solo se han congelado 
					las pensiones más altas”, mientras que para tres millones de 
					jubilados “subieron alrededor de un 2%”. “Esto muestra que 
					en periodos de crisis las pensiones se pueden subir”. 
					 
					Reservas suficientes 
					 
					Otro dato que la socialista apuntó es que el Fondo de 
					Reserva de la Seguridad Social ha pasado de 15.000 millones 
					de euros en 2004 a 66.000 millones en la actualidad, por lo, 
					según añadió, “las pensiones están lo suficientemente 
					aseguradas para que no haya miedo de que los recortes puedan 
					venir de esta manera”. 
					 
					Por último la candidata aseguró que coincidía con el 
					portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, en que 
					España “está preparada para salir de la crisis”, pero que, 
					sin embargo, no compartía con él “el cómo”. “Si España sale 
					de la crisis con el PP, dentro de cuatro años las 
					estructuras del Estado del Bienestar estarán mortalmente 
					tocadas”, concluyó.  
   |