| 
                     
					El buceo profesional hace referencia a las actividades de 
					buceo con fines no recreativos. Los buzos profesionales 
					deben seguir una formación y un entrenamiento específicos, 
					pues su actividad implica uno o varios de los siguientes 
					factores: mayores profundidades (o tiempos de inmersión), 
					uso de mezclas de gases, escafandras o sistemas de 
					respiración especiales (autorespiradores, escafandras 
					faciales, etc.) y equipos de apoyo (humanos, médicos y 
					técnicos). Las dos principales categorías de buceo 
					profesional son el buceo técnico (científico, comercial o 
					industrial, documental, naval y policial) y el buceo 
					militar. 
					 
					Desde el pasado día 7 de septiembre, en la Academia Ecos se 
					está impartiendo un curso de ‘Buzo profesional’ que ha 
					ofertado el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en 
					el que se está formando a un total de doce personas (diez 
					hombres y dos mujeres). 
					 
					Para poder impartir este curso con total garantía la 
					Academia Ecos cuenta con un equipo de docentes de gran 
					experiencia así como con todo el material y las 
					embarcaciones necesarias para poder desarrollarlo. 
					 
					Uno de los profesores de este curso es Luis Manuel Noain 
					Jimeno, director de la Escuela Profesional de Buceo Puerto 
					de Málaga, centro de gran prestigio y que cuenta con una 
					amplia experiencia de más de 20 años en este mundo.  
					 
					Noain, más conocido por ‘Tato’ se ha desplazado hasta Ceuta 
					con dos monitores de su escuela y junto a otros dos buzos 
					profesionales de Ceuta dirige e imparte este curso de buceo 
					profesional. 
					 
					Los docentes que imparten este curso del SPEE han resaltado 
					que tiene un programa muy completo que va desde el 
					aprendizaje al buceo hasta la utilización de una serie de 
					equipos más sofisticados así como herramientas neumáticas y 
					de corte con electrodos ultratérmicos, los cuales arden a 
					una temperatura de 5.700 grados.  
					 
					Durante esta semana han estado realizando prácticas en 
					tierra con este tipo de herramienta para la próxima semana 
					sumergirse y llevar las prácticas al fondo del mar. Durante 
					estas semanas también han realizado numerosos trabajos de 
					obras hidráulicas, trabajos portuarios en el Puerto 
					Deportivo, mover bloques, atraques, inspecciones, ejercicios 
					de herramientas manuales de mediciones, y utilización de 
					herramientas neumáticas e hidráulicas. 
					 
					Noain aseguraba que en todos los trabajos las medidas de 
					seguridad son importantes y en el mundo del buceo se 
					extreman aun más, por ese motivo durante el curso siempre se 
					recuerda a los alumnos la necesidad de trabajar con 
					seguridad. 
					 
					Entre los objetivos que persigue el curso destaca tener un 
					nivel de formación teórica y práctica suficiente para 
					comprender y efectuar los cálculos necesarios para la 
					realización de inmersiones seguras hasta 50 metros (tablas 
					de descompresión, nociones de física de los gases, control 
					de tiempos, cálculos de flotabilidad, etc.); tener la 
					acuaticidad adecuada y manejar con seguridad los equipos 
					autónomos y de suministro de superficie; planificar y 
					realizar de forma segura y competente intervenciones en 
					medios hiperbáricos y subacuático que requieran paradas de 
					descompresión; realizar las tramitaciones y las gestiones 
					oportunas para la puesta en marcha de un trabajo en medio 
					hiperbárico o subacuático; manejar de forma segura y 
					competente varios tipos de herramientas hidráulicas o 
					neumáticas en superficie y bajo el agua, además de elementos 
					de tracción y embrague, así como corte y soldadura submarina 
					y conocimiento de explosivos submarinos; realizar de forma 
					segura y competente maniobras de elevación y traslado de 
					pesos; y finalmente tener un nivel de formación general que 
					permita la utilización de los documentos industriales 
					habituales (planos, planning, ábacos, etc.).  
					 
					El director del curso asegura que gracias a estos objetivos 
					se conseguirá dotar a los alumnos de una formación muy 
					completa que posteriormente les facilitará el poder 
					encontrar trabajo como buzos profesionales. No en vano hasta 
					la fecha ya han recibido cinco ofertas para poder contar con 
					los servicios de estos futuros buzos. El curso está siendo 
					un éxito, no sólo por la gran calidad del grupo, sino por 
					los resultados que se están obteniendo y las ofertas de 
					trabajo que ya están recibiendo los alumnos para cuando 
					finalicen el curso. 
					 
					Noain recordó que para poder impartir este curso hacen falta 
					cumplir una serie de requisitos y tener documentación en 
					regla, algo que la Academia Ecos posee, tal y como han 
					podido comprobar los propios GEAS.  
					 
					El curso dio comienzo el día 7 de septiembre y se prolongará 
					hasta 28 de noviembre, impartiéndose en horario de lunes a 
					viernes de 8.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, 
					hasta completar las 440 horas de las que consta el curso. 
					 
					Noain Jimeno, destacaba que lleva más de treinta años dentro 
					de este mundo y ha impartido numerosos cursos de estas 
					características, y afirmó que nunca se ha encontrado con un 
					grupo cuyos integrantes muestran al 100% una actitud 
					positiva, y no dudó en asegurar que no le importaría poder 
					contar con los servicios de alguno en su escuela. 
					 
					El grupo es de lo más variopinto ya que hay alumnos que 
					nunca han buceado, otros que han realizado alguna que otra 
					inmersión como hobby, y otros que conocen el mundo del buceo 
					en profundidad y que se han apuntado a este curso para 
					abrirse más campos para poder desempeñar algún trabajo. 
					 
					El director y docente del curso resaltaba a EL PUEBLO que el 
					buceo profesional “es un área que ofrece muchos campos de 
					acción y por consiguiente se demanda prácticamente a diario 
					buzos profesionales”. 
					 
					Precisamente, uno de los alumnos, trabajador de Obras 
					Públicas, afirmaba que este curso le da la oportunidad de 
					trasladar su trabajo bajo el agua, en previsión de la 
					escasez de trabajo que últimamente existe en la superficie, 
					por lo que asegura que gracias a este curso se le abrirán 
					muchas más puertas para poder seguir ejerciendo lo que le 
					gusta pero de una forma diferente. Además una vez finalice 
					el curso se incorporará a una empresa de la localidad 
					cántabra de San Vicente de la Barquera llamada Indico S.L.L. 
					gracias al título que obtenga una vez concluya este curso. 
					 
					Durante la entrevista, Noain resaltaba que es la primera vez 
					que ha venido a Ceuta para impartir este curso y se ha 
					llevado una grata sorpresa, ya que se ha encontrado mucho 
					interés por este mundillo entre los ‘caballas’ además de 
					muchas posibilidades de trabajo. 
					 
					En cuanto a la evolución que ha sufrido el buceo, Noain 
					Jimeno aseguraba que en los treinta años que el lleva 
					realizando inmersiones e impartiendo cursos la evolución ha 
					sido “tremenda”, afirmando que hoy en día los buzos poseen 
					equipos de alta tecnología que han conseguido que cuenten 
					con una mayor seguridad para poder realizar las imersiones. 
					 
					En tema de la seguridad, Noain afirmaba que en España la 
					normativa es muy clara desde el 22 de noviembre de 1997 
					cuando se publicó en el BOE. Esta normativa fue redactada 
					debido al auge experimentado en nuestro país por el 
					ejercicio de las actividades subacuáticas, tanto en su 
					aspecto profesional como en el deportivo, utilizando 
					técnicas y equipos modernos que permiten al buceador una 
					gran autonomía y libertad de movimientos, y, además, en un 
					medio naturalmente hostil al hombre, y que supone un 
					indudable riesgo para quien lo practica. Según Noaín, esta 
					Orden viene a cubrir el vacío generado tras la derogación de 
					la Orden del ministro de Agricultura y Pesca de 30 de julio 
					de 1981. En la misma se establecen, exclusivamente, las 
					normas de seguridad que deben aplicarse para la práctica de 
					las actividades subacuáticas, tanto profesionales como 
					deportivo-recreativas o de cualquier otra índole en un medio 
					hiperbárico, con excepción de las de carácter militar. 
					 
					Por último, el director del curso resaltó la labor que se 
					está realizando desde la Academia Ecos, la cual “se está 
					portando muy bien y está aportando todos los medios que 
					necesitamos es un curso tan caro como este”. 
   |