| 
                     
					El PP prometió ayer que los melillenses podrán tener acceso 
					a la cartera de servicios de la que disponen el resto de 
					ciudadanos españoles, y todo ello “aquí en Melilla”. Éste 
					fue uno de los principales compromisos que ayer expresó la 
					que fuera ministra de Sanidad durante el segundo Gobierno de 
					Aznar, Ana Pastor, durante la visita que hizo a nuestra 
					ciudad para expresar las principales propuestas electorales 
					con las que su partido se presenta a la cita electoral del 
					20N en materia social y sanitaria. Durante su estancia en la 
					ciudad, también se reunió con la Comisión Sectorial de 
					Sanidad del PP local. 
					 
					Una de las máximas preocupaciones del PP en caso de que 
					logre la victoria electoral el próximo 20 de noviembre será 
					poner a Melilla al mismo nivel que el resto del país en 
					cuanto a la cartera de servicios sanitarios que el sistema 
					público de salud pone a disposición de los ciudadanos. 
					 
					La que fuera ministra de Sanidad durante el segundo Gobierno 
					de Aznar, Ana Pastor, visitó ayer nuestra ciudad para 
					expresar este compromiso, de modo que “aquí en Melilla” los 
					ciudadanos podrán tener acceso a la misma cartera de 
					servicios que disfrutan en la actualidad el resto de 
					españoles. Pastor subrayó que “no hay nada más importante en 
					política social que una Sanidad de primera categoría para 
					los melillenses”, los cuales “no son más que nadie ni menos 
					que nadie” para poder recibir una atención sanitaria de 
					calidad. 
					 
					De hecho, quiso dejar desde un primer momento que la 
					sanidad, junto a la educación, las pensiones y la 
					dependencia, son para el PP “sagrados a todos los efectos”, 
					por lo que no llevará a cabo recortes en estos campos en pro 
					de la sociedad del bienestar y los servicios públicos. “Son 
					intocables y sagrados porque entendemos que lo que necesita 
					este país es una política económica que genere empleo y 
					riqueza”, añadió Pastor, que recordó que estos campos en 
					Melilla corresponden al Gobierno de la Nación.  
					 
					Pastor, que actualmente es vicepresidenta segunda del 
					Congreso de los Diputados, dio a conocer ayer los 
					principales compromisos que el PP tendrá en cuenta en 
					materia si accede al Gobierno en la próxima legislatura, en 
					la que tendrá como una prioridad alcanzar una “sanidad de 
					calidad”. En este sentido, y centrándose en Melilla, Pastor 
					afirmó que el PP va a preservar, mantener y mejorar la 
					sanidad de hoy, con el objetivo de poner en marcha “lo antes 
					posible” el futuro Hospital Universitario, que no estará 
					listo hasta por lo menos el año 2014. 
					 
					Respecto al futuro centro hospitalario, Pastor explicó que 
					“tendrá los servicios adecuados con profesionales que puedan 
					dar respuesta por sus condiciones de trabajo y por su 
					especialización a las necesidades de los melillenses”. 
					 
					Al hilo, la ex-ministra quiso mandar un “mensaje de apoyo” a 
					los profesionales sanitarios de Melilla, a los que prometió 
					que si el PP gana, volverá a repetir el “esfuerzo” que ya 
					hizo durante sus responsabilidades de gobierno por mejorar 
					las condiciones de trabajo y motivación.  
					 
					Problemas de Melilla 
					 
					Asimismo, Pastor hizo mención a uno de los principales 
					problemas que sufre la sanidad melillense, que es la 
					saturación de los servicios, debido en gran parte a la 
					atención masiva de pacientes marroquíes que cruzan la 
					frontera para dirigirse al Hospital Comarcal. Sobre esta 
					última cuestión, la responsable popular explicó que aquí en 
					la ciudad se atiende “con mucho gusto” a los ciudadanos que 
					no son de Melilla, y cuando entre en funcionamiento el 
					Hospital Universitario se les seguirá atendiendo igualmente. 
					Sin embargo, se mostró partidaria de que Melilla reciba una 
					compensación económica por realizar esta atención a 
					pacientes que no son de la ciudad. 
					 
					En este sentido, apuntó que el PP tendrá que trabajar “para 
					que eso sea de esa manera, es decir, que a Melilla hay que 
					darle lo que le corresponde y no detraer recursos”, de modo 
					que será uno de sus temas de agenda importantes para el 
					futuro.  
					 
					Para ello, abogó por dotar de los medios necesarios al 
					sistema sanitario de la ciudad para “potenciar” los 
					servicios que ofrecerá en un futuro hospital “con una 
					cartera de servicios completa y tecnología a la altura del 
					resto del país”, de modo que todos los melillenses puedan 
					ser atendidos y, al mismo tiempo, “puedan venir el resto de 
					ciudadanos”. “Aquí no se puede hacer lo que en otros centros 
					hacen con el doble de plantilla”, explicó. 
					 
					“Lo que no puede ser es que Melilla no tenga expectativas y 
					futuro”, insistió Pastor, al tiempo que recordó que tendrá 
					que ser el Gobierno central el que deba tomar las medidas 
					necesarias “para que esto se articule”. 
					 
					Otro de los problemas a los que Pastor hizo alusión afecta a 
					los ajustes de la plantilla sanitaria de nuestra ciudad en 
					los diferentes centros, sobre todo en la atención 
					especializada. Según dijo, el PP ha insistido mucho en este 
					tema a lo largo de las dos últimas legislaturas mediante la 
					petición de comparecencias de altos responsables en el 
					Parlamento, ya que no está de acuerdo en cómo se está 
					dirigiendo la gestión de personal.  
					 
					En su opinión, los profesionales, jefes clínicos y personal 
					sanitario debe tener una participación más activa en el 
					sistema sanitario actualizando la cartera de servicios de 
					atención especializada, sobre todo en unidades como 
					aerodinámica y rehabilitación cardiaca. 
					 
					De igual modo, consideró que los incentivos profesionales y 
					las guardias de presencia física “dejan mucho que desear en 
					este momento”. 
					 
					Propuestas nacionales 
					 
					En su comparecencia junto al presidente del PP regional, 
					Juan José Imbroda, Ana Pastor también dio a conocer algunas 
					de las propuestas que su partido realizará de cara a las 
					elecciones generales en materia sanitaria a nivel nacional. 
					Así, abogó por el desarrollo de la carrera profesional por 
					niveles y una oferta pública de empleo cada dos o tres años, 
					que permita consolidar su plaza a los miles de interinos que 
					trabajan en la sanidad española, dándoles así la oportunidad 
					de obtener una estabilidad en el empleo. 
					 
					Otra de las preocupaciones del PP es la implantación de la 
					receta electrónica unificada para los melillenses con el 
					resto de los ciudadanos españoles y la historia clínica 
					común y compartida, de modo que los pacientes puedan moverse 
					por el país sin necesidad de llevar encima los papeles y 
					pruebas que se les realizan. 
					 
					Entre las propuestas populares destacan la factura sombra en 
					los hospitales para que los ciudadanos sepan lo que cuesta 
					al sistema público prestar el servicio, aunque no estén 
					obligados a pagar dicha factura. Al hilo, Pastor mostró el 
					rechazo del PP al copago sanitario, ya que “la sanidad la 
					pagamos todos con nuestros impuestos y, además, la sanidad 
					redistribuye la riqueza de quien más tiene a quien menos 
					tiene”. “Sólo les faltaría a los cinco millones de 
					pensionistas, con una pensión de 650 euros y rebajada por 
					los socialistas, que tuvieran que pagar la sanidad”. 
					 
					En cuanto a los medicamentos, Pastor explicó que una de las 
					intenciones del PP es recuperar los precios en los envases 
					y, además, avanzar a sistemas personalizados para que los 
					laboratorios se ajusten a las dosis que necesitan los 
					pacientes, evitando de este modo que año tras año se sigan 
					destruyendo toneladas de medicamentos. 
					 
					También apostó por una reforma de la continuidad 
					asistencial, que es la coordinación entre la atención 
					primaria, especializada y los servicios sociosanitarios, 
					dado que la Ley de Dependencia “desafortunadamente no tiene 
					la financiación que necesitan las personas dependientes de 
					Melilla”. 
					 
					Atención sociosanitaria 
					 
					Otro de los aspectos por los que la ex-ministra de Sanidad 
					mostró una mayor preocupación fue por la atención 
					sociosanitaria, que a su juicio debería planificarse en 
					nuestro país con un plazo de entre 10 y 20 años por el 
					incremento de la esperanza de vida y la pérdida de salud de 
					la población conforme envejece. 
					 
					Pastor consideró necesario que el Gobierno español haga un 
					cálculo de las camas que necesitaría Melilla y en toda 
					España para esta atención sociosanitaria, que permita que 
					personas que podrían ser atendidos en un centro de día o en 
					una residencia no ocupen camas hospitalarias, destinadas a 
					la atención de pacientes agudos, y que en la actualidad son 
					el único recurso del que disponemos en nuestro país. Esto 
					permitiría un importante ahorro económico, ya que una cama 
					de atención sociosanitaria supone un coste mensual de 1.500 
					euros, mientras que una cama hospitalaria puede llegar a 
					suponer un desembolso al Estado de mil euros diarios. 
					 
					Futuro del Hospital Comarcal 
					 
					Por último, respecto a si el PP tiene pensado qué hacer con 
					el edificio del Hospital Comarcal una vez que el Hospital 
					Universitario empiece a funcionar, Imbroda dijo que hay 
					tiempo para pensar a qué servicio se destina mientras se 
					prolongan las obras, aunque lamentó que el Gobierno 
					socialista no se haya sentado con la Ciudad Autónoma para 
					hablar sobre posibles usos para este inmueble y otros, como 
					el de Correos o el del Banco de España. “Nos han ninguneado 
					y ha pasado lo que ha pasado”, comentó Imbroda. 
   |