| 
                     
					El PSOE celebró ayer el primer ‘Encuentro por la Igualdad’ 
					de la precampaña, un foro de debate en el que los candidatos 
					al Congreso y al Senado, María del Carmen Ruiz, Mayda Daoud 
					y Aquilino Melgar, entre otros asistentes, trataron temas 
					como la violencia de género o la conciliación de la vida 
					familiar y la laboral. 
					 
					“Celebrar humildemente cada pequeña victoria”. De eso se 
					trata, según apuntó el candidato al Senado por el Partido 
					Socialista (PSOE) Aquilino Melgar. Hacía referencia a los 
					pasos a dar hacia la “igualdad real” entre hombres y 
					mujeres. Ayer, el PSOE celebró el primer ‘Encuentro por la 
					Igualdad’ de la precampaña, un foro de debate acerca de 
					-como explicó la secretaria de Organización del partido, y 
					moderadora del acto, Paloma Fernández Coleto-, algunos de 
					“los pilares que durante el Gobierno Socialista han asentado 
					y mantenido las bases del Estado de Bienestar”. 
					 
					La primera en tomar la palabra fue la secretaria de 
					Políticas de Igualdad, Sandra López, quien hizo un 
					llamamiento a “no tolerar el machismo” y “a decidir” lo que 
					cada persona quiere ser. Por su parte, Rosa Rodríguez, 
					premio María de Eza 2011, reclamó “más implicación por parte 
					de las propias mujeres”. “Necesitamos el esfuerzo de todos 
					para combatir las injusticias y hace falta más apoyo a las 
					mujeres por parte de las mismas mujeres”, añadió, mientras 
					emplazaba a los asistentes a “cambiar el mundo”. 
					 
					Las palabras pronunciadas hace unos días por el presidente 
					nacional del partido, Alfredo Pérez Rubalcaba -”Yo no quiero 
					hacer política para las mujeres. Yo lo que quiero es hacer 
					política con las mujeres. No quiero que estén, quiero que 
					decidan- fueron repetidas por varios de los presentes.  
					 
					Otro tema que no faltó en el debate fue el de la 
					conciliación de la vida laboral y familiar. Lo introdujo 
					Inmaculada Ramírez, ex-diputada del PSOE, quien recordó que 
					no se trata “de enseñar al marido y a los hijos a que deben 
					ayudar, sino de explicarles que se trata de una colaboración 
					entre todos”.  
					 
					A la conciliación también hizo referencia la candidata al 
					Congreso, María del Carmen Ruiz, quien se amparó en su 
					propia experiencia vital para exponer los cambios sociales 
					desde la Transición Española.  
					 
					Antes de ella, había tomado la palabra la candidata al 
					Senado Mayda Daoud, quien de cara a un futuro “con igualdad 
					de oportunidades” abanderó términos como “libertad” o 
					“responsabilidad”. En su discurso analizó también aspectos 
					referentes a la Educación. “El 60% de las personas que 
					terminan una carrera universitaria son mujeres, pero esta 
					cifra no se plasma en los Consejos Rectores ni de 
					Administración”, apuntó Daoud, quien apostó por medidas que 
					fomenten la iniciativa empresarial de la mujer, como 
					“acuerdos con la Fundación EOI o créditos de microbancos”. 
					 
					Tampoco faltó en el debate el tema de la violencia de género 
					-la mujer que ayer murió asesinada presuntamente por su 
					marido es la víctima 51 en lo que va de año-. A él se 
					refirió tamb ién Melgar, quien, al respecto, apuntó: “La 
					desigualdad provoca que el más fuerte gane contra el más 
					débil”. Por último, concluyó: “La igualdad es nuestra 
					ambición”. 
   |