| 
                     
					La puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas 
					Residuales (EDAR) y, con ella, del nuevo sistema de Bombeo, 
					que el presidente de la CHG anunció para este mes, está 
					pendiente de los “trámites de electricidad”. Según informa 
					la sociedad Aguas de la Cuenca del Sur, S.A., Acuasur, 
					respecto a los convenios que se firmarán con la Ciudad para 
					la explotación de la planta y para el secado de los fangos, 
					ambos están sometidos al dictamen del departamento de 
					Patrimonio, que ha de autorizarlos. 
					 
					La puesta en funcionamiento, en pruebas, de la Estación 
					Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) no tiene aún una fecha 
					determinada. Tal como informaron desde la entidad Aguas de 
					la Cuenca del Sur (Acuasur), en estos momentos “se sigue con 
					los trámites de la electricidad”. La sociedad estatal, 
					dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y 
					Marino, dispone ya de la “aprobación técnica por parte de la 
					compañía”, que tiene que proporcionarle, indicaron, los 
					contratos para firmar y luego tramitar ellos la legalización 
					ante Industria. “Este trámite suele durar poco tiempo pero 
					en algunas actuaciones se ha demorado”, añaden. 
					 
					Estudio de los convenios 
					 
					En cuanto al Convenio de Explotación y también el de la 
					nueva actuación de Secado Térmico de los fangos resultantes 
					de la depuración, Acuasur explicó que ambos se encuentran a 
					estudio por parte del departamento de Patrimonio, “que tiene 
					que dar su aprobación”. 
					 
					Aunque el sistema, incluida la nueva Estación de Bombeo (EBAR) 
					de San Amaro, se encuentra operativo en su conjunto desde el 
					pasado mes de julio (la EDAR se terminó de construir un año 
					antes), la promotora, Acuasur y la empresa de aguas de 
					Ceuta, Acemsa, acordaron retrasar su arranque a septiembre. 
					Con posterioridad, el pasado 16 de septiembre, el presidente 
					de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), 
					Joaquín Castillo Sempere, anunció que las instalaciones se 
					pondrían en marcha a lo largo de este mes de octubre. En el 
					transcurso de una visita a las instalaciones de la EDAR en 
					Santa Catalina que realizó junto al delegado del Gobierno, 
					José Fernández Chacón, el responsable de la CHG especificó 
					que el periodo de pruebas del sistema será de “cuatro o 
					cinco meses” y que a mediados del próximo año estará “en 
					pleno funcionamiento”. 
					 
					En cuanto a los convenios que se prevé suscribir con la 
					Ciudad Autónoma, el primero de ellos será para la 
					explotación de la planta, que según cálculos de la 
					Consejería de Fomento y Medio Ambiente, tendrá un coste 
					anual de entre 2 y 2,5 millones de euros.  
					 
					Por su parte, la actuación, destinada a implementar un 
					sistema de secado térmico de fangos y a la “mejora de la 
					calidad de vertidos” tiene un presupuesto de 7,5 millones de 
					euros y estará financiado en un 70% con fondos FEDER. El 
					secado térmico se instalará dentro de la EDAR, y su 
					finalidad es “evitar el transporte y la carga y descarga de 
					fangos innecesarios, adaptando pare ello el centro de 
					transformación y el almacenamiento”. Dado el elevado coste 
					del transporte marítimo del fango a la península, y “la 
					complejidad de su manejo”, la instalación de un sistema de 
					secado que reduzca su humedad y volumen, se considera “una 
					prioridad” en la EDAR de Ceuta. 
   |