| 
                     
					La primera asociación de homosexuales de Marruecos ha 
					convocado un encuentro en Ceuta, el próximo día 19, ante los 
					“peligros” que supone realizarlo dentro de su país, según 
					han informado a EFE, fuentes de la organización convocante 
					de esta reunión, ‘Kifkif Maroc’. El encuentro se producirá 
					en un domicilio privado de la ciudad autónoma, han avanzado 
					y dicen que la elección de Ceuta no es una provocación. 
					 
					La asociación de homosexuales ‘Kifkif Maroc’, ha convocado 
					un encuentro en Ceuta llamada “cena comunitaria” para el día 
					19 de octubre en una vivienda privada de la ciudad autónoma, 
					y se ha hecho a través de redes sociales, la página web de 
					la asociación y los contactos personales.  
					 
					El día 19 de octubre la comunidad LGTB marroquí (lesbianas, 
					gays, transexuales y bisexuales) celebra su día nacional en 
					conmemoración por la muerte de Leila Amrouche, una lesbiana 
					que se suicidó en aquella fecha de 1995 para escapar a un 
					matrimonio forzado por su familia. 
					 
					KifKif Maroc (que es ilegal) quiere, por una parte, lanzar 
					un mensaje a todos los homosexuales del país de que “no 
					están solos y vendrá un mañana mejor”, pero evita el exceso 
					de visibilidad ante la cercanía de las elecciones del 25 de 
					noviembre en Marruecos y el morbo y demagogia con que los 
					políticos tratan las cuestiones relativas a los derechos 
					sexuales. La fuente explicó que el movimiento ha elegido 
					“por higiene política” no irrumpir en la campaña electoral 
					con este tema, ante el riesgo sobre todo de “utilización por 
					parte de los islamistas”, que son los que con más virulencia 
					atacan habitualmente los derechos de la comunidad LGTB. 
					 
					La tasa de suicidios entre los homosexuales marroquíes es 
					“alarmante”, y según los estudios de KifKif Maroc un 30 % de 
					ellos han pensado alguna vez en suicidarse. La 
					homosexualidad es uno de los peores tabúes en el Islam y en 
					la sociedad marroquí, y está incluso castigada por ley, 
					aunque los textos legislativos utilicen eufemismos.  
					 
					En Ceuta 
					 
					En cuanto a la elección de la ciudad de Ceuta para un 
					encuentro de marroquíes, la fuente no vio en ello ninguna 
					provocación y la justificó por la relativa pujanza del 
					movimiento gay en las regiones de Tánger y Tetuán, en las 
					cercanías de Ceuta, que tendrían así más fácil el acceso al 
					encuentro del día 19. 
   |