| 
                     
					Coalición por Melilla (CPM) cree que el Ministerio del 
					Interior tiene que aclarar la presunta investigación 
					efectuada por el Servicio de Información a agentes del 
					Cuerpo Nacional de Policía de religión musulmana. En una 
					entrevista concedida a RNE, el cepemista Mustafa Aberchán 
					recordó que CPM ha presentado una moción para que la 
					Asamblea apruebe esta solicitud por unanimidad, ya que lo 
					publicado la pasada semana por un rotativo de tirada 
					nacional es “muy grave”. 
					 
					El presidente de Coalición por Melilla (CPM), Mustafa 
					Aberchán, pidió esta semana al Ministerio del Interior que 
					aclare la presunta investigación del Servicio de Información 
					de la Guardia Civil a un agente del Cuerpo Nacional de 
					Policía (CNP) de religión musulmana.  
					 
					El líder cepemista, en una entrevista concedida a RNE, 
					recordó que su formación presentó días atrás una moción para 
					pedir a la Asamblea que apruebe por unanimidad solicitar al 
					Ministerio que confirme si es real o no la investigación a 
					un policía melillense publicada la semana pasada por el 
					diario El País.  
					 
					“Es muy grave”, insistió Aberchán, que lamentó que el 
					rotativo nacional haya “montado una información que ofende y 
					vulnera los artículos más importantes de la Constitución 
					Española”, en referencia al artículo 16 que garantiza la 
					libertad religiosa, ideológica y de culto. El cepemista 
					además utilizó este asunto para criticar al Partido 
					Socialista de Melilla (PSME-PSOE), que argumenta que CPM se 
					‘acerca’ al Gobierno de la Ciudad y, sin embargo, “mira 
					hacia otro lado” cuando hay “problemas muy graves para el 
					presente y el futuro de Melilla”. En este sentido, Aberchán 
					se refirió a los problemas que se dan en la frontera, unos 
					problemas ante los que “ni el PSOE ni el Partido Popular (PP) 
					han dicho nada”. Llegados a este punto, el presidente del 
					principal partido de la oposición habló de las 
					manifestaciones que está convocando la Comisión Islámica de 
					Melilla (CIM) para protestar por la prohibición de importar 
					a Melilla carne y derivados lácteos desde Marruecos. 
					 
					“Acudí al a última caravana y seguiré acudiendo a todas las 
					protestas en este sentido”, indicó Aberchán, habida cuenta 
					de que el programa electoral con el que los cepemistas 
					concurrieron a las elecciones autonómicas de este mismo año 
					recogía una propuesta para que la frontera entre Melilla y 
					el país vecino fuera una frontera “permeable y respetuosa 
					con el sentimiento de vecindad de ambas ciudades”.  
					 
					Y es que lo que ocurre ahora es “todo lo contrario” a la 
					apuesta de Coalición por Melilla. Es más, dijo el máximo 
					responsable de la formación localista que “esto nunca ha 
					ocurrido en nuestra ciudad”, por lo que tildó de 
					“irracional” que “a un señor que pase un pollo o un kilo de 
					carne se le ponga una multa de 500 euros”. Aberchán cree que 
					los Planes de Empleo no solucionan los principales problemas 
					de Melilla, como la pobreza 
					 
					Esta misma semana se ha hecho pública la lista definitiva de 
					beneficiarios de los Planes de Empleo de la Delegación del 
					Gobierno y el pasado viernes la provisional de la Ciudad 
					Autónoma. Para el presidente de Coalición por Melilla (CPM), 
					Mustafa Aberchán, los Planes de Empleo no son la solución a 
					los problemas que afectan a Melilla. 
					 
					En una entrevista concedida a RNE, el líder de la oposición 
					recordó que uno de los principales problemas de nuestra 
					ciudad es la pobreza, “que tiene números, caras, nombres y 
					apellidos”. “Hay más de 21.000 ciudadanos que están por 
					debajo del umbral de la pobreza, y se trata de un problema 
					que se puede solucionar”, dijo. Así, recordó que su 
					formación llevó al primero Pleno de Control de la 
					legislatura una interpelación en la que pedían que el 
					Instituto de las Culturas y la Fundación Melilla Ciudad 
					Monumental fueran absorbidos por la Consejería de Cultura 
					para ahorrar costes. 
   |