| 
                     
					La presencia de armas de fuego en el Príncipe no es “tanta” 
					como pueda pensarse y, además, no proceden de redes 
					organizadas que se dediquen a este tráfico ilícito. Estas 
					son dos de las principales conclusiones de la Guardia Civil 
					de Ceuta -competente en el control e intervención de armas y 
					explosivos en todo el territorio ceutí- respecto a las armas 
					que llegan a la ciudad y que son empleadas en actos 
					violentos como los dos últimos asesinatos cometidos en esta 
					barriada. 
					 
					La Guardia Civil, que tiene en Ceuta la competencia de 
					intervención de armas y explosivos, no considera que las que 
					están en manos de los pistoleros que actúan en el Príncipe 
					provengan de un tráfico organizado, pues se trata en su 
					mayor parte de armas antiguas, y además no se cree que su 
					número sea grande. Así lo señalaba el teniente coronel 
					Andrés López en una entrevista concedida a EL PUEBLO hace 
					unos días -la primera a un medio escrito desde que accedió 
					al cargo, el pasado marzo-, en relación a las armas ilegales 
					que se emplean para la comisión de delitos como los dos 
					últimos asesinatos ocurridos en el Príncipe. El máximo 
					responsable de la Guardia Civil no cree que “haya tantas” 
					armas en la barriada como cabría pensar a tenor de estos 
					hechos violentos con resultado de muerte, y de otros en los 
					que se han producido heridos.  
					 
					El jefe de la Comandancia ceutí resalta asimismo la 
					dificultad no sólo de hacerse con un arma de fuego, sino 
					también con la correspondiente munición, “que tampoco es de 
					comercio libre ni fácil de conseguir”, señala. 
					 
					Además de ello, López subraya que la munición y calibres de 
					las armas que han podido ser localizadas por la Guardia 
					Civil en Ceuta suelen proceder de “armas muy antiguas”. 
					“Ahora sí se están empezando a utilizar calibres más 
					normales, pero suelen ser por lo general armas antiguas, 
					reminiscencias posiblemente de la Guerra que quedasen aquí”. 
					Otra de las vías de llegada de armas a Ceuta más habituales 
					es el pago por droga, “a lo mejor, con la misma patera que 
					hacen el traslado a la península se traen una escopeta u 
					otro arma”. Para López esta es la vía “más probable”, puesto 
					que hay escáneres tanto en el control del Puerto de 
					Algeciras como en el de Ceuta, y como “la mera tenencia de 
					un arma es delito, es un riesgo que no merece la pena asumir 
					cuando se tiene otra forma de transporte no controlada”. 
					 
					En relación con la otra vía de acceso a armas por parte de 
					los delincuentes, el robo de armas legales, López señala que 
					en la ciudad tampoco es algo significativo, y que en los 
					diez años que él lleva destinado en la 2007 Comandancia se 
					han podido dar “uno o dos casos de armas perdidas” de este 
					modo.  
					 
					Armas antiguas 
					 
					Lo que tiene mas claro la Benemérita es que las pistolas o 
					escopetas no controladas que pueda haber en la ciudad no 
					proceden del tráfico organizado, “no es una Beretta..., son 
					armas descatalogadas o una 9mm Parabellum que puede ser de 
					hace 20 o 30 años, no modernas”, concluye.  
					 
					Respecto al volumen de trabajo de control de armas de fuego 
					con licencia que desarrolla la Guardia Civil en Ceuta, López 
					explica que no es grande. “es un ámbito pequeño y aunque hay 
					caza es poca la actividad”, explica, para agregar que de ahí 
					que el número de escopetas documentadas no sean 
					“demasiadas”.  
					 
					Otra de las competencias de la Guardia Civil en este ámbito 
					es el control y custodia de explosivos, desde su llegada a 
					puerto hasta su destino, bien a la obra o cantera en la que 
					se vayan a emplear en voladuras o, el otro caso que se da en 
					Ceuta, hasta los polvorines militares, donde quedan bajo 
					responsabilidad del Ejército.  
   |