| 
                     
					Los bomberos ceutíes no tienen fronteras. Ahora y para 
					seguir mejorando su formación han viajado al Centro 
					Jovellanos de Gijón para participar en un curso de extinción 
					de incendios en buques. Una especialización que para su 
					jefe, Manuel Gentil, es fundamental sobre todo en una ciudad 
					portuaria como Ceuta. En total, doce bomberos formaron la 
					expedición que ayer viajó a Asturias, donde estarán toda la 
					semana.  
					 
					Un grupo de doce bomberos partió ayer desde Ceuta con rumbo 
					a Gijón, hasta donde han ido para recibir un curso intensivo 
					en el Centro de Seguridad Marítima Integral de Jovellanos 
					donde aprenderán el protocolo para extinguir incendios a 
					bordo de buques. Desde hoy y hasta el viernes, los doce 
					trabajadores del Servicio de Extinción de Incendios y 
					Salvamento (SEIS) participarán en este curso intensivo 
					gracias a un convenio que se ha firmado con la Autoridad 
					Portuaria.  
					 
					Hasta el helipuerto, desde donde viajó parte de la comitiva, 
					se acercó Manuel Gentil, el jefe del SEIS, para despedir a 
					sus hombres. Mientras embarcaban, Gentil hizo referencia la 
					importancia que tiene este tipo de formación para los 
					miembros del Cuerpo de Bomberos. “Llevamos tiempo detrás de 
					hacer este curso, pero su coste era muy elevado. Ahora, 
					gracias al convenio con la Autoridad Portuaria hemos podido 
					dar el paso”, explicaba el jefe del SEIS. Este convenio 
					cuenta con un presupuesto de 35.000 euros y permitirá que 
					este año acudan a formarse hasta dos grupos de bomberos. Uno 
					se encuentra ya en Gijón y el próximo, según anunció Gentil, 
					se desplazará hasta Jovellanos en el mes de noviembre.  
					 
					Hasta el momento, cuando se han producido incendios en 
					buques se ha seguido el mismo protocolo de extinción que en 
					las viviendas. Ahora y después del curso, los bomberos 
					ceutíes descubrirán los entresijos de los buques y las 
					técnicas concretas para extinguir de forma más eficaz las 
					llamas dentro de la estructura de metal que configura los 
					navíos.  
					 
					Gentil destacó la necesidad que existe en una ciudad 
					portuaria como Ceuta de que el SEIS esté especializado en la 
					extinción de incendios en buques. Ahora, dos bomberos y un 
					mando de cada uno de los cuatro turnos en los que se 
					distribuyen los miembros del Cuerpo de Bomberos dispondrán 
					de la formación necesaria para controlar fuegos en barcos. 
					No obstante, esta formación no acabará ahí. De momento se 
					prevé que cada año vayan dos grupos de bomberos hasta que 
					toda la plantilla haya podido cursar la formación. El Centro 
					de Seguridad Marítima Integral de Jovellanos diseña cursos 
					dirigidos a colectivos que por su profesión se ven obligados 
					a coordinar una emergencia o controlar un conato de 
					incendio.  
					 
					Cambio de helicóptero 
					 
					Estaba previsto que ayer los doce bomberos que se están 
					formando hasta el viernes en Gijón se marcharan juntos en 
					helicóptero. Pero, un cambio de última hora obligó a tres de 
					los miembros del SEIS a tomar un barco hasta Algeciras, 
					donde se reunieron con los nueve compañeros que si pudieron 
					viajar con Inaer a las 13.00 horas. La empresa tuvo que 
					cambiar la aeronave por una más pequeña, con capacidad para 
					nueve personas. A los pasajeros les informaron de que un 
					problema en el rotor había causado el cambio de helicóptero. 
					No obstante, la empresa no ha facilitado más información al 
					respecto, sólo que se trata de un cambio “rutinario”. 
   |