| 
                     
					La Ciudad Autónoma de Melilla participará del programa de 
					Cooperación Transfronteriza, después de que dos de sus 
					proyectos fueron aceptados, en concreto uno a ejecutar por 
					la Dirección General de la Sociedad de la Información y otro 
					por Proyecto Melilla S.A. (PROMESA), además de otro 
					presentado por la Camara de Comercio, Industria y 
					Navegación, según informó la Dirección General de Fondos 
					Europeos de la Consejería de Presidencia y Participación 
					Ciudadana. 
					 
					El resultado alcanzado por Melilla supone que el Comité 
					Territorial del Área del Estrecho del Programa Operativo de 
					Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX) 
					elevará al Comité de Gestión (que es el competente para la 
					aprobación) una propuesta favorable a aprobar los tres 
					citados proyectos.  
					 
					El Comité de Gestión se reunirá al efecto el día 28 de este 
					mes. 
					 
					De las propuestas presentadas ante este organismo de la 
					Unión Europea (UE), están las actuaciones de la Sociedad de 
					la Información, dependiente de la Consejería de Presidencia 
					y Participación Ciudadana, que requieren una inversión de 
					445.000 euros. Esta medida se engloba en el Proyecto 
					Integrado de Desarrollo Cooperativo en el ámbito de la 
					Sociedad de la Información (PASI).  
					 
					Entre las iniciativas contempladas, añade la Dirección 
					General, se encuentran la capacitación en programación, en 
					servicios de Internet, en implantación de servicios y 
					herramientas de Internet en empresas y en creación de redes 
					de cooperación en tecnologías de la información y la 
					comunicación (TIC).  
					 
					Los Fondos de Desarrollo Europeo (Feder) aportarán el 75 por 
					ciento del coste total de esta inversión, es decir, 333.750 
					euros y el resto la Ciudad Autónoma de Melilla. 
					 
					En lo que respecta a la sociedad pública de empleo de 
					Melilla (Promesa) las actuaciones se encuentran enmarcadas 
					en el proyecto de Formación y Asesoramiento Técnico 
					Hispano-Marroquí (Fathima), y con una inversión total de 
					1.500.000 euros contemplan principalmente la rehabilitación 
					de las Escuelas de Negocio y de Hostelería. 
					 
					Relación con Marruecos 
					 
					En este contexto, y dirigida a ambas entidades, se plantea 
					la creación de un Master en Derecho Internacional Unión 
					Europea Marruecos por parte de la Escuela de Negocios y la 
					continuidad de las acciones de formación en Hostelería por 
					parte de la Escuela de Hostelería. 
					 
					La Dirección General de Fondos Europeos de Melilla ha 
					señalado que en el mismo marco del proyecto Fhatima se 
					proyecta la formación empresarial online, desarrollando 
					entre otras acciones la autorización y formación presencial 
					e individual de empresas en las que se detecten carencias en 
					el uso de Internet y la sociedad de la información, así como 
					la creación de la plataforma online para la formación 
					empresarial internacional.  
					 
					De igual forma, Promesa contempla la formación específica a 
					grupos de trabajo en comercio exterior y acciones para la 
					búsqueda de clientes potenciales para las empresas inscritas 
					y sesiones de motivación al uso de la plataforma 
					MarketNostrum. 
					 
					El Feder aportará asimismo el 75 por ciento del coste total 
					de estas inversiones de Promesa, es decir, 1.125.000 euros, 
					y el 25 por ciento restante Melilla.  
					 
					En cuanto al proyecto presentado por la Cámara Oficial de 
					Comercio, Industria y Navegación de Melilla, junto a las 
					Cámaras de otras cinco ciudades españolas, se trata del 
					denominado RED_A_SUR, que comportará una inversión total de 
					1.116.085 euros de los que el Feder también aportará el 75 
					por ciento, es decir, 837.064 euros. 
					 
					Por último, la Consejería recuerda que el Programa Operativo 
					de Cooperación Transfronteriza España - Fronteras exteriores 
					(Poctefex) se plantea en el contexto de la colaboración 
					histórica establecida entre el Reino de España y el Reino de 
					Marruecos. 
   |