| 
                     
					El restaurante ‘La Pérgola’ acogió ayer la Jornada ‘Historia 
					del Socialismo en Melilla’, un evento puesto en marcha por 
					el Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE) con el que 
					decenas de afiliados y simpatizantes de la formación 
					pudieron conocer los inicios, qué ha hecho y quiénes han 
					sido los que han hecho que el PSOE sea hoy uno de los 
					partidos más importantes de España.  
					 
					El Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE) vivió ayer una 
					jornada muy especial. No en vano, durante unas horas, 
					dirigentes e históricos socialistas hicieron un breve pero 
					intenso recorrido por la historia de esta formación, la más 
					antigua de España. El evento, que comenzó más allá de las 
					11.00 horas, congregó en el restaurante ‘La Pérgola’ a 
					decenas de afiliados y simpatizantes socialistas que no 
					quisieron perderse un solo minuto de la vida de su partido. 
					 
					Comenzó la jornada el secretario general del PSME-PSOE, 
					Dionisio Muñoz, quien agradeció a los asistentes su 
					presencia por querer dar un “breve paseo del socialismo en 
					Melilla”, una idea que vino de la mano del delegado del 
					Gobierno, Antonio Claret, y que se quiso realizar a los pies 
					de Melilla La Vieja porque fue en este lugar donde “se 
					produjo la llegada de la savia que alimentó el olivo del 
					socialismo en Melilla”. Fue el olivo el árbol con el que 
					Muñoz comparó los casi cien años de socialismo en nuestra 
					ciudad, recordando que el que fuera concejal de Medio 
					Ambiente, Rafael Hernández, colocó en la hoy Plaza 1º de 
					Mayo un olivo centenario en homenaje a la clase trabajadora 
					de Melilla, un espacio el que, hasta entonces, estaba 
					ocupado por un monumento franquista.  
					 
					“El PSOE en Melilla es un árbol centenario; hablar de la 
					historia de la ciudad es hablar de la historia del 
					socialismo”, subrayó el máximo dirigente del PSOE local, 
					quien hizo hincapié en que el primer ayuntamiento 
					democrático en España, que data de 1931, se consiguió por 
					aquellos que querían que Melilla “fuera igual que el resto 
					de España”. “Fue la primera vez que un ayuntamiento fue 
					elegido por el pueblo, y eso es algo importante para 
					entender hoy nuestro presente”, espetó. 
					 
					Pero la historia del PSOE en Melilla comenzó mucho antes. 
					Según explicó Muñoz, los estudiosos del partido han 
					encontrado en la publicación ‘El socialista’ que el 13 de 
					febrero de 1919 el PSOE ya tenía un embrión organizado y 
					estructurado en Melilla. De ahí que el máximo responsable 
					del PSME-PSOE quisiera dar las gracias a los “hombres y 
					mujeres anónimos” que han aportado datos que dan hoy vida a 
					la historia del socialismo local. 
   |