| 
                     
					Los centros escolares y las asociaciones de padres de 
					alumnos podrán solicitar las charlas de convivencia 
					enmarcadas en el III Plan Director de Convivencia Escolar 
					que se iniciarán el próximo 8 de noviembre y por la que se 
					reunieron los actores que se encuadran en esta acción. Se 
					trata de ofrecer charlas sobre internet, acoso escolar, 
					drogas, alcohol y, desde el pasado año, violencia de género. 
					El encuentro de coordinación del Plan se ha producido en la 
					Delegación del Gobierno. 
					 
					Coordinada por el Jefe de Gabinete de la Delegación del 
					Gobierno, Sergio Moreno, se ha celebrado durante la mañana 
					de ayer la reunión preparatoria del III Plan Director para 
					la Mejora de la Convivencia y Seguridad Escolar, a la que ha 
					acudido la Directora Provincial del Ministerio de Educación, 
					Pilar Álvarez, la Jefa de la Unidad de Violencia sobre la 
					Mujer, Candelaria Gutiérrez, así como representantes de 
					Policía Nacional y Guardia Civil, organismos que forman 
					parte de este grupo de trabajo cuya finalidad es responder 
					de una manera coordinada y eficaz a todas las cuestiones 
					relacionadas con la seguridad en la escuela y su entorno. 
					 
					Los centros educativos de Primaria y Secundaria que estén 
					interesados en acoger estas charlas, impartidas por 
					profesionales especializados en esta materia de los Cuerpos 
					y Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Unidad de 
					Violencia sobre la Mujer, podrán solicitarlo a la Dirección 
					Provincial de Educación hasta el próximo 26 de octubre, 
					iniciándose las actividades en colegios e institutos el 8 de 
					noviembre. 
					 
					El Plan Director para la Mejora de la Convivencia y 
					Seguridad Escolar ha demostrado ser, durante los últimos 
					cursos, un instrumento de gran eficacia, permitiendo el 
					desarrollo de numerosas actividades preventivas en los 
					centros educativos, fundamentalmente charlas centradas en 
					los riesgos que para su seguridad derivan del acoso escolar, 
					violencia de género, el consumo de drogas y alcohol, las 
					bandas juveniles y la xenofobia o la inadecuada utilización 
					de las nuevas tecnologías e internet. Estas charlas se 
					ofrecen tanto a los estudiantes como a educadores y a 
					padres, quienes pueden solicitarlas a través de su 
					correspondiente AMPA. 
					 
					Este grupo de trabajo se volverá a reunir en las próximas 
					semanas con la programación de las charlas y actividades que 
					se impartirán, por parte de funcionarios del CN de Policía y 
					de la Guardia Civil en los colegios e institutos de Ceuta 
					que lo soliciten. En Ceuta, desde 2007, año en el que se 
					instauró el primero de estos programas, a las charlas 
					asisten una media de 1.600 alumnos con edades comprendidas 
					entre los 10 y los 16 años. 
					 
					Los principios en los que se inspira este plan son la 
					confianza en la educación y la prevención; plena 
					coordinación y colaboración con la comunidad educativa; 
					voluntariedad, al tratarse de actuaciones a petición del 
					centro escolar y flexibilidad, ya que las charlas y visitas 
					se adaptan a las necesidades de cada centro 
   |