| 
                     
					Se proponen hacer una campaña austera y “desde la cercanía 
					real al ciudadano” sustituyendo, en parte, los actos 
					electorales por un contacto directo con los ceutíes, para lo 
					que señalarán una serie de “puntos de encuentro” en los que 
					los candidatos estarán a disposición de quienes deseen 
					departir con ellos, intercambiar puntos de vista, exponer 
					cuestiones y debatir las propuestas electorales. 
					 
					UPyD Ceuta presentó ayer a sus candidatos por Ceuta. El 
					Consejo Territorial del partido de Rosa Díez ha designado 
					como candidato para el Congreso a Jacob Hachuel y para el 
					Senado a Samira Mohamed Alí y como suplentes Francisco 
					Almagro, Manuel Carmelo Fernández y Josefa Giner.  
					 
					En el acto de presentación el candidato anunció que van a 
					llevar a cabo una campaña austera y que para financiarse han 
					emitido unos bonos que van de 50 a 500 euros para afiliados 
					y simpatizantes que deseen colaborar con el partido.  
					 
					Con respecto a la estrategia electoral los candidatos se 
					proponen a realizar encuentros directos con los ciudadanos, 
					para recabar sus opiniones y recoger las propuestas que se 
					les quieran realizar ya que, el propio lema de la campaña 
					‘Toma la palabra’ implica un llamamiento a la movilización y 
					a la participación ciudadana directa en todos los aspectos 
					de la vida pública. En lo relativo al programa electoral 
					UPyD insiste en la necesaria reforma de la Ley Electoral 
					“para que no decidan los nacionalistas” siendo otro de los 
					puntos claves programáticos la competencia exclusiva del 
					Estado en educación sin que puedan existir transferencias en 
					esta materia a las Autonomías. Así mismo apuestan por una 
					Justicia absolutamente independiente y por un férreo control 
					del gasto público para “acabar con despilfarros y 
					privilegios”.  
					 
					El candidato al Congreso, Jacob Hachuel, apuesta por una 
					visión de la política con perspectivas a muy largo plazo, 
					rechazando el “cortoplacismo” según definición propia, de 
					que el futuro se circunscriba tan solo a los cuatro años de 
					cada legislatura. Su apuesta es “por la España de dentro de 
					30 años”.  
					 
					Con respecto a Samira Mohamed, que debuta en política con 
					esta candidatura, su especial insistencia en la 
					“regeneración ética” de la sociedad, la recuperación de la 
					esperanza por parte de la ciudadanía y la apuesta por los 
					valores que permiten avanzar al individuo. Se proponen 
					realizar una campaña desde la cercanía con los ciudadanos. 
   |