| 
                     
					SATSE, CCOO y USO han denunciado que, finalmente, y tal como 
					sospechaban, tres de las cuatro plazas de movilidad interna 
					convocadas por el Ingesa se han asignado a directivos de 
					Instituto de Gestión Sanitaria. Tras la publicación, el 
					lunes, del listado provisional, los sindicatos tildan el 
					proceso de “vergüenza” y “pantomima” y se quejan además de 
					que no sean puestos asistenciales, que son “los que hacen 
					falta”. 
					 
					Las organizaciones sindicales SATSE, CCOO y USO han 
					denunciado que, tal como sospechaban, tres de las cuatro 
					plazas de movilidad interna convocadas por el Ingesa se han 
					asignado a directivos de Instituto de Gestión Sanitaria. 
					 
					Tras la publicación, este lunes, del listado provisional, 
					SATSE remitió ayer una nota en la que señalaba que tal como 
					denunció públicamente, tres de los cuatro puestos creados 
					por la Dirección de Enfermería “han sido asignados por la 
					propia administración a cargos de dirección de libre 
					designación del Ingesa”, y tras romper el pacto firmado con 
					los sindicatos el pasado día 7 de octubre. 
					 
					El puesto de enfermera gestora de Recursos Humanos queda en 
					manos de la actual directora de Enfermería de Atención 
					Especializada; el de enfermera gestora de Recursos 
					materiales, en las de una supervisora de área que ocupó 
					recientemente el cargo de directora de Enfermería en 
					funciones, y el de Formación, Calidad y NNTT se adjudica a 
					otro supervisor de Área.  
					 
					“El listado provisional sale sin la presencia de los 
					sindicatos y, por lo tanto, carente de transparencia”, 
					explica en una nota SATSE. Este hecho “vergonzante” supone 
					“un atentado a la igualdad de oportunidades, defendida por 
					SATSE, y demuestra claramente que los puestos han sido 
					asignados a su voluntad y con su particular criterio de 
					baremo, muy lejos del pactado y firmado con la Directora de 
					Enfermería”. 
					 
					La resolución publicada está firmada por la subdirectora de 
					Gestión y SS.GG de Atención Especializada, como miembro por 
					parte de la Administración de la “Comisión Paritaria 
					constituida el 5 de octubre de 2011”, cuando en realidad, 
					según argumenta el sindicato esta comisión “pasó a ser 
					unilateral” desde el momento en que ella misma les trasladó 
					la decisión del gerente de convertir esta Comisión “en un 
					órgano meramente participativo y sin capacidad de decisión, 
					contraviniendo el documento de movilidad”. 
					 
					Los méritos de los todos los participantes quedan expuestos 
					en un listado en el que en opinión de SATSE “no es necesario 
					hacer muchas cuentas para apreciar que las plazas podían 
					haber sido asignadas a otros trabajadores de haberse 
					aplicado el pacto tal y como se firmó y como SATSE hizo 
					constar en Acta y la cual solicitamos”. 
					 
					Por todo ello, SATSE anuncia que ha puesto en manos de sus 
					Servicios Jurídicos los hechos acontecidos. 
					 
					Por su parte, Ángel Lara, de CCOO, declaró también a este 
					diario que su sindicato quiere “la nulidad del proceso” y 
					que se separen las plazas nuevas de las de movilidad. “Son 
					plazas sin carga asistencial cuando en estos momentos lo que 
					hace falta son plazas de asistencia”, denuncia además Lara, 
					para quien el proceso ha sido “de vergüenza”. 
					 
					Para Javier Montero, de USO, la asignación de estos puestos 
					ha sido “una pantomima más”, y de ahí que su sindicato, al 
					igual que CCOO y CSIF, no lo firmara “nunca”. También señala 
					que el Ingesa no contestó a sus impugnaciones y que los 
					trabajadores disponen desde el lunes de seis días para 
					recurrir. 
   |