| 
                     
					La consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, 
					acompañada por el subdirector general de Festejos, Salvador 
					Jaramillo, presentó el primer cartel oficial dedicado al 
					Diwali, festividad que anualmente celebra la comunidad 
					hindú. Prakash Ratán, autor del cartel, agradeció el interés 
					mostrado por la Ciudad para hacer posible este “hecho 
					histórico”. El Diwali se celebrará entre los próximos días 
					26 y 28, aunque la Comunidad ha iniciado ya un extenso 
					programa de actividades. 
					 
					Hace 120 años que la comunidad hindú, que hoy está integrada 
					por unas 700 personas, echaba sus raices en Ceuta y por 
					primera vez en todo este tiempo la Ciudad Autónoma a editado 
					un cartel dedicado a una festividad hindú tan importante 
					como es el ‘Diwali’. 
					 
					La consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel, 
					acompañada por el subdirector general de Festejos, Salvador 
					Jaramillo y el autor de este cartel Prakash Ratán, 
					presentaron el cartel oficial de la festividad del ‘Diwali’
					 
					 
					Durante la presentación, Bel resaltaba que el paso dado 
					ahora con la Comunidad Hindú se dará también con la hebrea, 
					ya que la intención del Gobierno es que “todas las 
					festividades más relevantes de cada comunidad tengan su 
					cartel”.  
					 
					Hasta ahora solo la Navidad y el Ramadán tenían su imagen 
					oficial, pero la Ciudad, consciente de que “la 
					interculturalidad enriquece”, quiere resaltar este valor. 
					 
					Ratan, autor del cartel y portavoz de la Comunidad para 
					Asuntos Culturales y Sociales, agradeció el interés mostrado 
					por la Ciudad para hacer posible este “hecho histórico”, y 
					en especial a la consejera de Presidencia, al subdirector 
					general de Festejos, Salvador Jaramillo, y al consejero de 
					Economía y Empleo, Premi Mirchandani, por su implicación. 
					 
					Tal y como así lo definió el propio autor, el cartel 
					representa a la Diosa Fortuna (Lakshmi), símbolo de la 
					riqueza y la prosperidad, no sólo económica; una divinidad 
					muy querida entre los hindúes de Ceuta, que en su mayoría 
					pertenecen al sector del Comercio. La imagen tiene unas 
					monedas de oro en las manos, lo que viene acompañado de 
					velas y fuegos artificiales. No en vano, el Diwali significa 
					“hilera de luces” y puede considerarse como la Navidad 
					hindú. “En Diwali, los hindúes encendemos velas en nuestros 
					hogares, en los comercios y en los templos, porque la luz se 
					impone a la oscuridad, que simboliza la ignorancia”, explicó 
					Ratan. El cartel está realizado a partir de una fotografía 
					de una obra realizada sobre vidrio, coloreado con laca de 
					bombilla y adornada con joyas de la India. 
					 
					Por último, el Diwali se celebrará entre los próximos días 
					26 y 28, aunque la Comunidad ha iniciado ya un extenso 
					programa de actividades, que comenzó el domingo con un 
					campeonato de fútbol. El viernes, a las 21.00 horas, habrá 
					un acto de hermanamiento en el templo hindú con la Hermandad 
					de Nuestra Señora del Rocío, que cumple este año 25 años 
					vida. Al día siguiente a las 13.00 horas, en la plaza de los 
					Reyes habrá un espectáculo musical a cargo de un grupo de 
					bailarinas de la ONG Asha Kiran, en el que colabora la 
					Fundación Premio Convivencia, y una hora más tarde se 
					celebrará una feria de tapas hindúes en el Restaurante 
					Sirene, cuyos beneficios irán a parar a Asha Kiran. 
					Finalmente, el domingo 23 el templo hindú acogerá una 
					jornada de puertas abiertas entre las 11.00 y las 14.00 
					horas para que cualquier ciudadano pueda acercarse a conocer 
					no solo la construcción, sino la propia religión hindú. Los 
					actos terminarán el sábado 29 con una cena de gala. 
   |