| 
                     
					El Partido Popular (PP) no ve “ambiente de abstención” para 
					las elecciones del 20-N. Así al menos lo cree el candidato 
					al Congreso de los Diputados, Antonio Gutiérrez, quien, a 
					preguntas de los periodistas, sí reconoció el “temor” de los 
					populares de “vender la piel del oso antes de cazarla”. Eso 
					sí, señaló que, cada vez que la abstención ha sido mayor, 
					“mejores resultados porcentuales ha obtenido el PP”.  
					 
					El candidato al Congreso de los Diputados por el Partido 
					Popular (PP) de Melilla, Antonio Gutiérrez, no ve “ambiente 
					de abstención” para las elecciones generales del próximo 20 
					de noviembre. A preguntas de los periodistas, el candidato a 
					la Cámara Baja reconoció que, no obstante, en la formación 
					popular existe el “temor” de “vender la piel del oso antes 
					de cazarla”, es decir, que, por ejemplo, “si el día no 
					acompaña”, se produzca “una abstención mayor de la que es 
					habitual”. 
					 
					En este sentido, Gutiérrez explicó que, “cada vez que la 
					abstención ha sido mayor, mejores resultados porcentuales ha 
					obtenido el PP”, aunque señaló que una “victoria pírrica” 
					por una mayoría de abstención es algo que no le gustaría. 
					 
					“No podemos tener confianza”, subrayó el aspirante al 
					Congreso de los Diputados, al tiempo que recordó que en 
					2004, 15 días antes de las elecciones el PP sacaba 15 puntos 
					al Partido Socialista (PSOE). Pero ocurrió el atentado del 
					11-M, lo que “influyó en un estado de conmoción nacional” y, 
					“a diferencia de otros países donde un cataclismo de estas 
					características hacen que los ciudadanos se pongan de parte 
					del Gobierno”, en España se dio una “mayoría suficiente” 
					para que los socialistas ganaran las elecciones. 
					 
					Encuesta 
					 
					De igual modo, Gutiérrez informó de que el PP de Melilla no 
					maneja ninguna encuesta a nivel interno. Los populares, 
					según dijo el candidato, dará a conocer las primeras 
					encuestas en intención de voto a nivel nacional a finales de 
					este mes y cinco o seis días antes de las elecciones. “No es 
					lo mismo hacer una encuesta días antes de la campaña que dos 
					meses antes”, espetó.  
   |