| 
                     
					La primera edición del Congreso de Coordinadores TIC de 
					Melilla y Ceuta culminó ayer con conclusiones muy positivas 
					para el gremio, que comenzará ya a operar conjuntamente 
					mediante un foro con el que podrán dar continuidad a lo 
					trabajado durante los tres últimos días. La segunda edición 
					del Congreso está en el horizonte. 
					 
					El ‘I Congreso de coordinadores TIC de Melilla y Ceuta’, 
					reunidos en la ciudad autónoma durante los últimos tres 
					días, culminó ayer con el aplauso de todos los asistentes 
					rondando la una de la tarde, tras lo cual se dio paso a un 
					distendido almuerzo antes de la despedida. Las impresiones 
					generales de los asistentes a las jornadas han sido muy 
					positivas y han regenerado el espíritu de innovación del 
					colectivo, un gremio ya de por sí “crítico y comprometido” 
					con su profesión, tal y como lo explicaba ayer el jefe de 
					servicio de formación de profesorado del ministerio de 
					Educación, Juan Luis Sanguino, que estuvo presente durante 
					las jornadas y se llevó consigo un listado de propuestas 
					para que el ME se ponga a trabajar.  
					 
					El espacio brindado a los coordinadores durante estas 
					jornadas para poner sus ideas en común ha servido para poner 
					de manifiesto hechos que son una realidad, como el carácter 
					de líder pedagógico que progresivamente van adquiriendo los 
					coordinadores TIC dentro de los centros educativos.  
					 
					“Quieren salir del papel de asistente tecnológico y pasar a 
					formar parte de los órganos de coordinación pedagógica, que 
					sus iniciativas y propuestas de autoformación no sean 
					individuales sino del centro”, dice Sanguino, comprometido 
					con el carácter positivo y constructivo del colectivo. “Lo 
					que proponen son necesidades reales”, afirma. 
					 
					Además, como primer resultado práctico del congreso, los 
					asistentes han desarrollado ya una plataforma mediante la 
					que se mantendrán en contacto y a través de la cual podrán 
					seguir compartiendo dudas, ideas y experiencias una vez de 
					vuelta a sus centros en Ceuta, Melilla y otras ciudades 
					españolas. 
					 
					Por su parte, el Centro de Profesores y Recursos (CPR) y el 
					Ministerio de Educación hablaban ya ayer de la continuidad 
					de estas jornadas durante al menos dos ediciones más, la 
					primera de las cuales se celebraría presumiblemente en 
					Melilla el año que viene.  
					 
					Daniel Sánchez, coordinador TIC en el CEIP Príncipe Felipe 
					de Motril, y último ponente de las jornadas, valoraba la 
					experiencia como algo muy positivo después de trabajar en el 
					ámbito prácticamente desde los años 90. “Somos un cuerpo muy 
					vivo, con muchas ideas, intereses y ganas de trabajar”, 
					explicó tras desarrollar ante sus compañeros sus 
					experiencias en Motril. Para Sánchez, hay muchas vías para 
					fomentar el rendimiento escolar y está demostrado que las 
					nuevas tecnologías son garante de la implicación del 
					alumnado. “Está claro que hay que para aprovecharlas al 
					máximo hay que empezar por cambiar la mentaliad. Pasar del 
					libro a lo oral y atender a la evaluación del propio alumno 
					respecto a nuestra metodología”.  
   |