| 
                     
					Con 47 años, el candidato al Congreso por el PP. 
					Francisco Márquez de la Rubia pasa por ser uno de los más 
					preparados, no sólo de Ceuta, sino del país. Es sin duda, un 
					valor que exporta el PP ceutí al ámbito de la política 
					nacional. Oficial del Cuerpo General de las Armas, con el 
					grado de Teniente Coronel, Márquez es piloto de helicópteros 
					y participó en misiones internacionales al mando de unidades 
					de helicópteros conformadas por países aliados; licenciado 
					en Derecho y máster en Derecho Comunitario, desde 2003 forma 
					parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma. En el último año 
					ejerció de Diputado al sustituir a Francisco Antonio 
					González como parlamentario en la Cámara Baja. 
					 
					Pregunta.- Esta es la primera vez que concurre como cabeza 
					de cartel en unas elecciones, ¿Cuáles son sus sensaciones 
					por ello?  
					 
					Respuesta.- Creo que, para cualquier ceutí, sería un orgullo 
					que el partido político al que se pertenece te elija como 
					representante para encabezar la candidatura a unas 
					Elecciones Generales. Se unen sensaciones de satisfacción 
					personal, orgullo y responsabilidad por la tarea que habrá 
					que desempeñar si los ciudadanos así lo deciden. 
					 
					P.- Con el bagaje de la pasada legislatura en el 
					Congreso, cuenta con una experiencia clave como punto de 
					partida en la carrera electoral. ¿Le hace partir con ventaja 
					esta circunstancia? 
					 
					R.- La actividad en el Congreso de los Diputados es, 
					realmente un mundo muy especial. Es un mundo para el que 
					hace falta una experiencia previa en política y en gestión 
					si se quiere dar frutos desde el inicio de la legislatura. 
					En ese sentido, haber suplido a Francisco Antonio González 
					durante un año, en la legislatura que ahora termina ha sido 
					una magnífica experiencia en términos de conocimiento de los 
					procedimientos, de los resortes, de las personas ... 
					 
					No cabe duda que todo ello haría mucho más rápido la 
					consecución de objetivos tangibles para la Ciudad a partir 
					de la constitución de las Cámaras y el comienzo del trabajo 
					en enero. 
					 
					P.- España parece apostar por un cambio político y las 
					encuestas dan, a priori, una victoria clara al PP. ¿Es de 
					los que piensan que Ceuta no puede quedar al margen de esa 
					corriente? 
					 
					R.- España necesita un cambio. Lo necesita con urgencia. El 
					país está en una situación como nunca se ha vivido: cinco 
					millones de parados, las arcas públicas exhaustas, un 
					gobierno que da palos de ciego y que ha demostrado no estar 
					a la altura de las circunstancias. España necesita abandonar 
					ya las fracasadas políticas socialistas. Y Ceuta tiene mucho 
					que ganar si se une con la ciudad a ese proyecto de cambio 
					que significa el Partido Popular. Estoy seguro que una 
					mayoría de los ceutíes lo sienten así y desean que el 21 de 
					noviembre comience un nuevo futuro para España y para Ceuta. 
					 
					P.- Ceuta se juega mucho en la próxima legislatura. ¿Cree 
					que el ciudadano conoce todos estos extremos? ¿Cuánto daño 
					puede hacer la demagogia entre aquellas formaciones que 
					parten como perdedoras y lo saben? 
					 
					R.- La ciudadanía española y los ceutíes en particular son 
					maduros en sus decisiones. Después de ocho años de Zapatero 
					y Rubalcaba, de socialismo “buenista”, de paro y de ruina 
					económica, ya no se puede engañar a nadie con promesas de 
					hacerlo mejor a partir del 20 de noviembre. Por encima de 
					ideologías y siglas, los socialistas se merecen que el 
					pueblo español castigue democráticamente su mal hacer y los 
					envíe a la oposición al menos por cuatro años. La demagogia 
					(prometer y prometer ahora lo que no se hizo antes) ya no 
					engaña a nadie. 
					 
					P.- El PP viene obteniendo excelentes resultados 
					electorales en las últimas dos décadas en cuando a las 
					Generales. ¿Cómo afronta esa responsabilidad? 
					 
					R.- Mi objetivo es aportar el mayor número de votos de Ceuta 
					para el proyecto de cambio, de ilusión y de esperanza que 
					significa el proyecto de Mariano Rajoy, el proyecto del 
					Partido Popular. Ceuta parte con una imagen inmejorable ante 
					el Partido Popular nacional por los magníficos resultados en 
					las generales anteriores con Francisco Antonio González y en 
					las últimas elecciones autonómicas con nuestro presidente 
					Juan Vivas. Aspiro a que esta vez Ceuta esté en los mismos 
					porcentajes de éxito para el Partido Popular. 
					 
					P.- Hay voces que producen cierta distorsión respecto de 
					lo que debe ser un partido cohesionado. Parece que haya 
					cierto interés en dividir, ¿percibe usted esa situación? 
					 
					R.- En cualquier partido democrático se producen situaciones 
					de diversidad de opiniones. Eso es natural e incluso, dentro 
					del respeto de las reglas del juego, contribuye a la toma de 
					correctas decisiones. Pero el Partido Popular de Ceuta 
					conoce perfectamente el sentido de la palabra “disciplina” 
					dentro del partido, y que cuando llega el momento de las 
					elecciones todos debemos ser uno sólo en torno a nuestras 
					siglas y el proyecto para España que ellas representan. Esa 
					es la unidad real que yo siento en estos momentos. España y 
					el Partido Popular están por encima de posiciones 
					personales. 
					 
					CAMPAÑA 
					 
					P.- Estamos en mitad de la precampaña y se aproxima el 
					mes definitivo de Campaña y de elecciones. ¿Cómo entiende 
					que debe ser ese periodo de tiempo? 
					 
					R.- A mí me gustaría que tanto la precampaña como la campaña 
					electoral en sí, discurrieran por cauces de respeto a las 
					reglas democráticas y de explicación a todos los ceutíes de 
					lo que nos estamos jugando el 20 de noviembre. Éstas no son 
					unas elecciones cualesquieras. Yo diría que son las 
					elecciones más importantes desde la época de la transición. 
					Los españoles nos estamos jugando seguir hundidos en el 
					desánimo, permanecer en el borde del precipicio, sin más 
					futuro que el día a día, sin nada que ofrecer a nuestros 
					hijos para los próximos años si los socialistas siguieran en 
					el Gobierno. Aspiro a explicarle a los ceutíes que el cambio 
					es posible, que pueden tener esperanza. El Partido Popular 
					ya nos sacó de la ruina en que nos habian dejado los 
					socialistas en 1996 y nos volverán a sacar a partir del 20 
					de noviembre. 
					 
					P.- ¿Qué debe plantearse el ciudadano para determinar su 
					apoyo a un partido o a otro? 
					 
					R.- En un estado democrático consolidado, como es el 
					nuestro, los ciudadanos cada cuatro años están llamados a 
					depositar su voto en función de dos criterios: el primero de 
					ellos, juzgar cómo lo ha hecho el gobierno saliente, ponerle 
					nota, y el segundo criterio es apostar por aquella opción 
					que más convenga a su persona, a su familia y a su país. 
					Desde cualquiera de esos dos criterios la opción parece 
					clara: hay que castigar el malhacer de Zapatero y Rubalcaba 
					y hay que apostar por el cambio que representa Mariano Rajoy. 
					 
					P.- Dicen que con el PP en Madrid, la crisis podrá ser 
					atacada con medidas generadoras de empleo y de respaldo a 
					las Pymes, pero algunos afirman que Ceuta podrá salir antes 
					de esa coyuntura. 
					 
					R.- Nuestra economía está regida por parámetros singulares, 
					el gran peso del sector público atenúa el impacto de la 
					crisis económica a la vez que supone un cierto hándicap para 
					el sector privado. Pero es evidente, que para que Ceuta vaya 
					bien se necesita que España vaya bien, que la economía 
					nacional no esté estancada, que las arcas públicas estatales 
					estén consolidadas y sean solventes y que el Gobierno del 
					Estado tome decisiones prudentes y sensatas. Por todo ello, 
					creo que las medidas regeneradoras de la economía nacional 
					que piensa adoptar el Partido Popular favorecerán claramente 
					los intereses de Ceuta y que la recuperación no será 
					inmediata pero que tampoco tardaremos en verla. La 
					conjunción del gobierno de Vivas en Ceuta y de Rajoy en 
					Madrid es la mejor combinación posible pra garantizar el 
					progreso y el futuro de Ceuta. 
					 
					P.- Desempleo, dificultades para la inversión privada, 
					para la exportación... ¿cómo debe ser el modelo productivo 
					de una ciudad tan condicionada por sus singularidades? O 
					dicho de otro modo, conocemos las debilidades, pero ¿cuáles 
					son o cuáles deben ser sus fortalezas y qué papel debe usted 
					jugar si es elegido representante de los ciudadanos en el 
					Congreso? 
					 
					R.- A lo largo de los últimos años, el gobierno de la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta ha promovido numerosas iniciativas que han 
					contribuído a despejar el horizonte de las necesidades de 
					Ceuta. Somos una ciudad muy singular y con numerosos 
					déficits, pero conocemos nuestras necesidades y la mayoría 
					de ellas exigen la participación del Gobierno Central y del 
					Congreso y el Senado. Necesitamos medidas urgentes de 
					reactivación económica diseñadas para nuestra ciudad. 
					Necesitamos una revisión integral del actual modelo del Plan 
					de Empleo, para enfocarlo con intensidad en atacar el 
					desempleo juvenil. Necesitamos actualizar todas y cada una 
					de las normas que componen nuestro régimen económico y 
					fiscal especial. Necesitamos un nuevo modelo de Imposición 
					indirecta que beneficie a sectores productivos de la nueva 
					economía. Las leyes nacionales deben reformarse para tratar 
					adecuadamente nuestras especificidades. Hay que tratar 
					adecuadamente a nuestro Puerto como pulmón económico de la 
					Ciudad. En todos esos proyectos aspiro tener un papel activo 
					en el Congreso de los Diputados, dentro del Grupo Popular.
					 
					 
					ETA 
					 
					P.- ¿Cómo valora el anuncio de ETA del cese de la 
					actividad armada? 
					 
					R.- Cualquier anuncio en ese sentido, entendiendo que la 
					violencia es inaplicable en un Estado de Derecho, me parece 
					bien, pero tal y como se ha planteado me sabe a poco. ETA 
					tendría que haber comunicado su disolución, y con ese 
					anuncio, haber entregado las armas. Además, muy importante, 
					también tendrían que haber pedido perdón a las víctimas de 
					su macabra existencia en los últimos 43 años. Por lo tanto, 
					el anuncio del cese de la violencia, deja bastante que 
					desear. 
					 
					EDUCACIÓN 
					 
					P.- ¿Es usted de los que creen que Ceuta necesita de un 
					modelo educativo adaptado a nuestras necesidades singulares? 
					 
					R.- En primer lugar, creo que en es España necesitamos una 
					reforma en profundidad del Sistema educativo. A la vista de 
					todos está que los resultados de la LOGSE del Sr. Rubalcaba 
					son francamente negativos y que el actual sistema está 
					provocando niveles de formación que nos situán en la cola de 
					los países desarrollados. La Educación es el pilar básico de 
					una sociedad, aquéllo que la hace progresar y la mejor 
					inversión para el futuro. En Ceuta necesitamos, por tanto, 
					tanto como el resto de España, esa reforma del actual 
					sistema, y en ella habrá que enmarcar, sin duda, planes 
					específicos diseñados para abordar los principales problemas 
					que en esa materia sufre nuestra ciudad: masificación en las 
					aulas, insuficiencia en el número de profesores, necesidad 
					de invertir en nuevos centros de primaria y secundaria, 
					abordar de una forma integral, inteligente y realista las 
					causas del fracaso escolar, intervenir activamente en el 
					absentismo, abordar y potenciar las formación de adultos y 
					el conocimiento de las herramientas básicas de 
					comunicación... Y todo ello debe hacerse desde el primer 
					momento del nuevo gobierno. 
   |