| 
                     
					Coalición Caballas presentó ayer, en el Parador La Muralla, 
					el programa electoral con el que se presentará a las 
					elecciones del próximo 20 de noviembre. Las propuestas del 
					partido están divididas en ‘Política de Estado’ y ‘Programa 
					específico de Ceuta’. En este último apartado incluyen “la 
					defensa de la españolidad”. 
					 
					Diez veces nombró Mohamed Alí, número uno de Caballas, al 
					Partido Popular, y en otra decena de ocasiones hizo 
					referencia al Partido Socialista. Eso sólo durante los 
					primeros cinco minutos de su intervención como maestro de 
					ceremonias en el acto de presentación del programa con el 
					que Coalición Caballas concurrirá a las elecciones del 20 de 
					noviembre. Alí habló de tres términos, “honradez, humildad e 
					ilusión”, tres palabras que aseguró les definen a ellos y no 
					a los otros dos partidos. Así, explicó que el partido que él 
					lidera combina “juventud y experiencia, capacidad de trabajo 
					y compromiso”. Por eso, proponen que sean los propios 
					ceutíes los que se vayan a “pedir, exigir y reclamar” al 
					Congreso o al Senado. 
					 
					Aunque, en cualquier caso, ellos proponen a Mohamed Mustafa 
					como candidato de la Coalición al Congreso, el cual explicó 
					durante el acto en qué consisten sus propuestas. “Son 
					cincuenta medidas divididas en cuatro bloques“, apuntó 
					Mustafa. Consisten en “un no rotundo a los recortes 
					sociales”, otro no “a la reforma laboral injusta: no se 
					puede permitir el abaratamiento de los despidos”, un tercer 
					no “a las privatizaciones de los servicios públicos”, ya que 
					“sólo las administraciones pueden ofrecer un bien público 
					como la Educación o la Sanidad”, y como cuarta medida, “la 
					regenaración democrática”, respecto a la cual apuntó: 
					“Tenemos que dar ejemplo a los ciudadanos, proponemos que se 
					limiten el número de cargos públicos, y sus salarios”. En 
					ese sentido, Mustafa comunicó que si ellos ganan las 
					elecciones, “el único sueldo” que cobrarían sería “el de 
					congresista”. “No vamos a estar en pluriempleo”, añadió, y 
					en esa línea, dio un dato: “De 350 congresistas, sólo 33 
					tienen dedicación exclusiva, y el campeón de ellos tiene 
					diez sueldos”. Del mismo modo, alegó que desde Caballas 
					quieren “terminar con la imagen de impunidad de ciertos 
					políticos” y que tenga carácter de delito “el despilfarro”. 
					 
					En cuanto al Senado, los candidatos de Coalición Caballas 
					son Alberto Núñez y Nayat Mohamed. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					La deuda histórica para financiar un Plan de Inversión 
					Las propuestas de Caballas para 
					Ceuta son: 
					 
					- Defensa de la españolidad: Ceuta, comunidad autónoma, 
					demarcación de las aguas territoriales e inclusión en el 
					paraguas defensivo de la OTAN. 
					 
					- El lugar en Europa que nos corresponde: Inclusión en la 
					unión aduanera, reconocimiento de la condición de región 
					ultraperiférica, integración como miembro de pleno derecho 
					del Comité de las Regiones e implantación de una aduana 
					comercial con Marruecos. 
					 
					- Un modelo económico de futuro con revisión del Régimen 
					Económico y Fiscal especial por ley: Plus de residencia del 
					33% para el sector privado, creación de un ‘ Fondo de 
					reserva’ de los beneficios empresariales para inversión 
					obligatoria, 50% de bonificaciones de seguridad social para 
					todos los sectores y modificación de la naturaleza del IPSI.
					 
					 
					- Lucha contra el paro: Aplicación de programas de 
					protección al desempleo estructural similares al PER de 
					Andalucía y protección del empleo local. 
					 
					- Una educación de calidad: Plan urgente de construcción de 
					centros docentes, ampliación de plantillas dotándolas de 
					unidades de apoyo suficientes para implantar otra 
					metodología didáctica y redefinición de los planes de 
					estudio y de la metodología docente para adaptarla a la 
					realidad social. 
					 
					- Plan extraordinario de Inversión Pública financiado con la 
					deuda histórica: Plan de construcción de 3.000 viviendas de 
					protección social y equipamiento social. 
   |