| 
                     
					Si le dicen ‘Rajoy’, contesta ‘Miau’, y si le nombran a ‘Rubalcaba’, 
					responde ‘Guau’. 
					 
					Clemente Cerdeira García de la Torre es un ‘histórico’ del 
					Partido Socialista que ayer celebró su noventa cumpleaños y 
					que, “que él sepa”, es el único que vive en Ceuta de las 
					personas que fueron militantes del partido durante la 
					clandestinidad. 
					 
					Francisco Vallecillo o Fructuoso Miaja son nombres con los 
					que compartió aquellos años de reuniones secretas en el bar 
					‘La Caballas de Oro’, en las Puertas del Campo. “Nos 
					reuníamos también en un chalé y cuando pasábamos por la 
					puerta de la Guardia Civil se pensaban que íbamos a bailar 
					flamenco”, relata acerca de cómo daban esquinazo a la 
					Policía franquista. “Unos años muy reservados con una 
					Policía muy severa, donde nos jugábamos mucho”, recuerda 
					Cerdeira.  
					 
					Cerdeira nació, “a las seis de la madrugada”, en Tetuán, 
					donde estaba destinado su padre. Reside en Ceuta desde 1936: 
					“Cuando nos metieron a todos en la cárcel porque mi padre, 
					que era cónsul de España en Tánger, no se unió a la 
					sublevación”. “En aquel momento nos quitaron todas nuestras 
					propiedades y no nos han devuelto ni un alfiler”, explica al 
					recordar el devenir histórico.  
					 
					Ayer, Cerdeira celebró su cumpleaños asistiendo a la rueda 
					de prensa que el secretario del PSOE, José Antonio Carracao, 
					celebró por la mañana en la sede. 
					 
					El PSOE fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias, en un 
					principio como partido marxista de la clase obrera, 
					socialista y revolucionario, para más adelante tender hacia 
					ideas más reformistas. En estos momentos, Cerdeira ve “muy 
					bien el socialismo“, después de haber pasado “por mantas y 
					pajas”. Destaca “a las juventudes de Carracao”, que le 
					parecen “muy interesantes”, y al propio líder, del que 
					conoce “bien a la familia socialista de la que viene”. 
   |