| 
                     
					Un total de 181 animales, entre borregos y chivos, murieron 
					ayer. Los ganaderos esperaban la llegada de la ‘mercancía’ 
					para venderlos de cara a la fiesta musulmana del Cordero, 
					prevista para principios de noviembre. Pero los animales 
					habían muerto durante el trayecto en barco a Ceuta, a causa 
					de que las temperaturas en el interior alcanzaron los 
					cuarenta grados, lo que provocó su asfixia. Las 
					lamentaciones de los empresarios eran, por un lado, el 
					sufrimiento por el que habían pasado los corderos; por el 
					otro, las pérdidas económicas que suponen estos hechos, y 
					que fijaron en 190 euros por animal. 
					 
					“Llegaron muertos, asfixiados”, lamentaba Juan Carlos 
					Vallejo, propietario de la ganadería que lleva su nombre, 
					ubicada en el Serrallo. Cuando en torno a las 15.30 horas de 
					ayer, Vallejo fue a recoger los alrededor de 250 borregos y 
					chivos que venían en barco desde la península, se encontró 
					con que cerca de setenta estaban muertos. “Toda la tanda de 
					arriba”, explica el ganadero. “Asfixiados”, explicaba a EL 
					PUEBLO a la par que enseñaba el documento que recoge los 
					cambios de temperatura a los que se vieron expuestos los 
					animales: “Entraron en el barco a veinte grados, pero las 
					temperaturas subieron hasta los cuarenta, porque allí dentro 
					no había ni aire acondicionado ni condiciones adecuadas para 
					transportar ganado”.  
					 
					Ceuta está en “temporada alta” en cuanto a borregos. Es el 
					preámbulo de la fiesta del Cordero, que la comunidad 
					musulmana celebra a principios de noviembre. Es la razón por 
					la que los ganaderos han aumentado sus pedidos a la 
					península. “Los camiones están perfectamente acondicionados, 
					y en los barcos, a veces se mueren uno o dos borregos 
					durante el trayecto, pero es la primera vez, en los 25 años 
					que yo llevo trabajando, que ocurre algo similar”, explicaba 
					Vallejo, quien lamentaba “el sufrimiento” que habían pasado 
					esos animales hasta morir por asfixia. No en vano, las 
					condiciones en las que llegaron -“hasta echaban sangre por 
					la boca”-, provocaron que alguno de los supervivientes se 
					muriesen a lo largo de la tarde. En total, se contabilizaron 
					71 animales muertos: unos cinco chivos y los restantes, 
					borregos. 
					 
					Las lamentaciones eran también económicas. “Cada cordero nos 
					supone un gasto de 190 euros”, explicaba el ganadero. “Suma, 
					unos 14.000 euros que no sabemos quién se hará responsable 
					de pagar”, agregaba. Vallejo espera que sea el seguro del 
					barco el que asuma los gastos y les indemnice, pero “a saber 
					cuándo”, añadía. 
					 
					En el barco también viajaban los animales de otro ganadero. 
					Un total de 110 borregos de la ganadería ‘Noor y Ramia’, que 
					regenta Mustafá, en Calamocarro, también murieron por la 
					misma causa. “Es un barco de Marruecos que tiene muy malas 
					condiciones”, explicaba uno de los trabajadores. 
					 
					En total, entre las dos ganaderías, más de 180 borregos 
					murieron asfixiados, unos animales que habían sido, según 
					explican los dueños, “especialmente seleccionados” para ser 
					degollados en la fiesta del Cordero. 
					 
					Silencio en la Consejería 
					 
					Sonsoles Carretero López, una de las veterinarias adscritas 
					a la Ciudad Autónoma, dentro del área de Sanidad Animal, fue 
					la encargada de comprobar el estado en el que habían llegado 
					los animales. Según explicó uno de los ganaderos afectados, 
					la veterinaria les comunicó de que elaboraría un informe al 
					respecto a partir del lunes.  
					 
					Por su parte, las fuentes oficiales de la Ciudad Autónoma 
					con las que este medio contactó no supieron dar respuesta 
					sobre cómo se procedería desde la Consejería de Sanidad y 
					Consumo a analizar este suceso, ni confirmar si, como los 
					ganaderos habían explicado, se procedería a la incineración 
					de los animales.  
   |